Por Marco Teruggi
La figura de Simón Bolívar es una de las más importantes para el continente y, en particular, para Venezuela. Con el chavismo, el libertador bajó de las estatuas y se hizo parte del idioma popular, el de cada día. Su legado invita hoy a pensar el panorama de una América Latina desunida.
Por Fernando Buen Abad
Ojalá fuese posible contarle al oído al pueblo cubano, cuánto nos ha educado su ejemplo titánico de resistencia y entereza. Ojalá fuese posible que unas cuantas líneas resumieran, y expresaran, el cúmulo de emociones fraternas que anidan en nuestras vidas gracias al ejemplo solidario de Cuba con todos los pueblos hermanos, en Angola tanto como en Venezuela, por solo mencionar un eje geopolítico e histórico de nuevo género en el tiempo y en el espacio.
Por Jorge Arreaza Montserrat
La República Bolivariana de Venezuela está bajo el asedio de las fuerzas imperialistas. La desmesura y el despropósito de las acciones contra un pueblo cuyo único delito ha sido forjar y sostener su propio destino, pretende destruir el espíritu reflexivo de la política.
Por
En siete días se conmemorarán 67 años del inicio de una lucha. “No era el fin, sino el comienzo” dijera Fidel Castro alguna vez. El 26 de julio es y será una de las más importantes páginas de la historia cubana. Bajo la dirección de Fidel, el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, removió los cimientos de la dictadura de Batista.
Por Julio A. Muriente Pérez
Entre el 22 junio y el 5 julio 1826 se constituyó el Congreso Anfictiónico de Panamá. Fue convocado por el Libertador Simón Bolívar, poco antes de la decisiva batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824), que supuso la derrota definitiva de “casi todo” el imperio español en América.