| geopolítica >>
La integración euroasiática en un mundo multipolar
La autora analiza los planteamientos de varios líderes mundiales en el II Foro Económico Euroasiático realizado en Moscú hace pocos días. Resalta las intervenciones de la vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez, el presidente de China, Xi Jinping y el mandatario ruso, Vladímir Putin. En su discurso al II Foro Económico Euroasiático, que acaba de terminar en Moscú bajo el lema “La integración euroasiática en un mundo multipolar”, la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, planteó la necesidad de reflexionar sobre un nuevo esquema financiero no...
El regionalismo africano en la etapa actual
El 9 de febrero de 2023, en una reunión en la capital de Burkina Faso, Uagadugú, los ministros de Relaciones Exteriores de tres estados de África Occidental -Olivia Rouamba (Burkina Faso), Morissanda Kouyate (Guinea) y Abdoulaye Diop (Malí)- realizaron una declaración conjunta en ampliar las asociaciones entre estos países para aumentar el volumen del comercio triangular, abordar el...
Informe Espacial: ¿Quiénes deciden la política de EEUU sobre Venezuela?
El repaso de la actividad de tres think tanks estadounidenses de alta factura, circulación e influencia dentro de los ámbitos de poder del gobierno estadounidense y del universo corporativo, en su quehacer y aproximación a Venezuela, revela que se está "produciendo" una línea de investigación, discusión y análisis en torno a Colombia y su relación con Caracas. ¿Hacia dónde...
El G7 apunta contra Rusia y China
En una estrategia que no sorprende, Occidente mantiene la mira en sostener la guerra. Mientras tanto, China responde a lo China. Terminó una nueva cumbre del G7, una reunión en la que se remarcó...
Piratas aéreos tras el avión venezolano secuestrado en Argentina
La última semana la Cámara Federal de La Plata confirmó los sobreseimientos y faltas de mérito para el conjunto de venezolanos e iraníes detenidos en junio del año pasado, luego de que la...
Rusia y Asia Central: un gran juego pacífico
Los esfuerzos de todos los gobiernos de los países de Asia Central, sin excepción, están dirigidos a aumentar gradualmente el grado de apertura económica y la participación en las relaciones...
| economía >>
ONU: 4,9 millones de personas en Haití padecen de hambre aguda
Aproximadamente 1.8 millones de haitianos se encuentran en situación de emergencia. Un total de 4,9 millones de personas en Haití padecen de hambre aguda, lo que representa un aumento de 200.000 personas en solo cinco meses. Estos datos fueron divulgados este viernes por la Organización de las...
La Desdolarización se Pone en Marcha
Billones de dólares estadounidenses inevitablemente comenzarán a regresar a casa, lo que hará añicos el poder adquisitivo del dólar y su tipo de cambio. Ahora hay un consenso que hasta hace poco parecía imposible: el estatus del dólar estadounidense como moneda de reserva global se está...
El swap con China ya paga la mitad de las importaciones
Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, espera que se resuelvan los acuerdos con el Fondo Monetario (FMI) y el puente de crédito comercial con Brasil, el pacto del swap de yuanes con China para el comercio bilateral empezó a rendir sus frutos y a ahorrarle dólares al Gobierno. Fuentes...
Grecia elecciones 2023: ¡el desastre continúa!
1.- Transcurrida la legislatura 2019-2023 bajo gobierno de Nueva Democracia ya conocemos los resultados de las elecciones del 21 de mayo. Preocupantes resultados con trasfondo opaco y en contexto...
“La democracia está totalmente quebrada”
Gabriela Rivadeneira es expresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador y Directora Ejecutiva del Instituto para la Democracia Eloy Alfaro (IDEAL). En diálogo con NODAL, evalúa la situación...
Cuba cumplió 60 años de colaboración médica internacionalista
Desde la primera brigada enviada a Argelia en mayo de 1963 hasta el despliegue actual de servicios en 57 países, la isla ha probado su vocación humanista y solidaria salvando más de ocho millones...
¿Para quién trabaja Francia Márquez?
Tras su gira por África, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, agradeció públicamente a Open Society Foundations del magnate George Soros por el financiamiento y apoyo logístico de su visita diplomática de alto nivel a Sudáfrica, Kenia y Etiopía. En los últimos días ha crecido la polémica en torno a las declaraciones de Márquez, que, en la tormenta política colombiana, han sido aprovechadas por la oposición al gobierno de Gustavo Petro; es inusual, incluso en Colombia, que un especulador financiero se involucre directamente en los asuntos diplomáticos de un gobierno. Los informes de los medios colombianos afirman que la fundación de Soros proporcionó alrededor de $ 60,000 para la gira de Márquez. La vicepresidenta confirmó que ese dinero estaba destinado a la delegación que la acompañó durante el viaje, integrada por 26 miembros de la “sociedad civil”, entre artistas, líderes sociales y académicos. Márquez enfatizó que el dinero se utilizó exclusivamente para los gastos de manutención de la nutrida delegación que la acompañó, y no para...
| Historia >>
01-06-1860 José María Melo: bolivariano y socialista
José María Melo nació el 9 de octubre de 1800 en Chaparral, Tolima. De origen indígena pijao, a los 19 años ingresó en el Ejército Libertador. Tuvo el privilegio de participar en las más emblemáticas batallas de la independencia. A las órdenes de Bolívar y Sucre se lo vio pelear en Bomboná,...
29-05-1969 El Cordobazo
Era fines de mayo de 1969 y la dictadura del general Juan Carlos Onganía pretendía imponer un régimen de mano dura contra el pueblo trabajador, como asimismo de mano blanda hacia el empresariado, principalmente aquel vinculado a las multinacionales. El ministro de economía era Adalbert Krieger...
¡Es el momento de Nkrumah!
Oh pueblo, oh humanidad, oíd y sabed: ¡África se libera! Sabemos que el imperialismo ha oscurecido la suerte de la tierra de los negros. Nuestros hermanos y hermanas dientes de perla están decididos a derrocar la hegemonía del imperialismo estadounidense. El imperialismo europeo, en...
18/05/1781 Túpac Amaru
José Gabriel Condorcanqui Noguera era su verdadero nombre. Pero por Tupac Amaru lo conocerá más su pueblo y la historia. Su tatarabuela era hija del último Inca de Vilcabamba, Tupac Amaru, de ahí su nombre de guerra. Su antepasado había sido ahorcado y decapitado en el Cusco por desobedecer el...
La vigencia del pensamiento de Sandino
Cuando los traidores y cobardes por encargo del águila del norte mataron a Sandino, pensaron que asesinando su cuerpo de igual manera desaparecerían sus ideas. Fue por eso que su cuerpo también lo desaparecieron e inmediatamente comenzaron a denigrar su imagen y recordarlo como un simple y...
Los cuatro Chávez
No es complicado desafiar los esquemas de lo políticamente correcto en esta Europa en decadencia. Pero Chávez los hacía añicos. Conocimos a Chávez por vez primera desde el Norte Global, que es como decir desde una lejanía integral, que tenía menos que ver con distancias kilométricas que...
| comunicación >>
¿Puede El Sur Global Construir un Nuevo Orden Mundial de La Información y La Comunicación?
Es notable cómo los medios de comunicación de unos pocos países son capaces de marcar la agenda en asuntos de todo el mundo. Los países europeos y norteamericanos disfrutan de un monopolio casi mundial sobre la información, ya que sus medios de comunicación gozan de una credibilidad y una autoridad heredadas de su estatus durante la época colonial (BBC, por ejemplo), así como de su dominio de la estructura neocolonial de nuestros tiempos (CNN, por ejemplo). En la década de 1950, las naciones poscoloniales identificaron el monopolio de Occidente sobre los medios de comunicación y la...
Eso que llaman «periodismo»
Cada día más mediocre, más corrupto y más servil; eso que llaman «periodismo» en las empresas mercantilizadoras de «noticias» o «información», constituye hoy una de las maquinarias de guerra ideológica capitalistas más degeneradas… Su degeneración es su fracaso y al mismo tiempo su delación. Se delata su definición a partir de su función distorsiva y […] Cada día más mediocre, más corrupto y más servil; eso que llaman «periodismo» en las...
| sociedad >>
Aumento de la pobreza, el desempleo y la criminalidad
En dos últimos años 2022 y 2023, Costa Rica se ha convertido en noticia por la ola de homicidios o crimines que se realizan a diario. El año 2022, el país cerró con una alta tasa de crimen de 12,6%, convirtiéndose en el año más violento de la historia de la nación. Incluso se ubicó por arriba de países como El Salvador. Pero la situación anterior está siendo superada en el año 2023. Al 10 de mayo de 2022 se habían producido 228 homicidios y...
Amlac: nuevo paso integrador en la región
Los Gobiernos de México, Cuba y Colombia acordaron la creación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac). Se trata de un importante...
EEUU: 110.000 muertos por el fentanilo solo en 2022, se calcula una muerte cada 5 minutos
26 de abril de 2023.- El consumo de opioides sintéticos fue impulsado por las multinacionales...
¿India superando a China en población es una nueva potencia mundial?
India ya tiene 1.400 millones de habitantes y está lista para superar a China a finales de este...
La pobreza constituye la cuarta causa de muerte en EEUU, según estudio
La pobreza constituye la cuarta causa de muerte en Estados Unidos, según reveló un estudio de...
| justicia >>
La justicia en el pensamiento de Sandino
Un 18 de Mayo de hace 128 años nació el General de Hombres Libres, Augusto C. Sandino, quien no solo es un referente en nuestra historia, sino que es nuestro guía, nuestro santo y seña. El hombre que nos enseñó a ser dignos y a luchar por nuestra dignidad, a hacernos respetar como patria, como...
Pederastía, latifundios y la Iglesia Católica en Bolivia
El presidente boliviano Luis Arce solicitó, en carta al papa Francisco, todos los archivos y expedientes en el Vaticano sobre los abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos en Bolivia, luego de las investigaciones abiertas por la fiscalía sobre varios casos de pederastia. Días atrás, el...
La tragedia humana de los migrantes
Le dedico estas breves líneas a los ilusos compatriotas venezolanos que siguen pensando en "The American Dream" o el sueño americano en el país del Tío Sam, si es que logran llegar sin morir en el intento. Entonces, deben saber a lo que se van a enfrentar, pues lamentablemente U.S.A. no puede...
Decolonialidad, la última moda de teorías antipopulares
Si decimos que el Che Guevara y Fidel Castro son dos grandes marxistas leninistas que dio América Latina para el mundo nos estamos olvidando de muchos. Farabundo Martí en El Salvador organizó en 1932 una rebelión que fue sofocada con 30 mil muertes. En Perú, José Carlos Mariategui profundizó en...
Roque Dalton: A 88 años del nacimiento y 48 del asesinato del Unicornio Azul Salvadoreño
"Mi unicornio azul ayer se me perdió, Pastando lo deje y desapareció. Cualquier información bien la voy a pagar. Las flores que dejó no me han querido hablar...” Silvio Rodriguez. Canción homenaje a Roque Dalton. El día 14 de mayo de 1935, nació en San Salvador, capital de la República de El...
Los Nuestros: Eduardo Galeano
Eduardo Germán María Hughes Galeano nació el 3 de septiembre de 1940 en Montevideo. Confirmado que como futbolista era un verdadero fracaso, apenas de adolescente recaló en el periodismo. Primero como dibujante, firmando Gius sus trabajos (algo así sonaba la forma de pronunciar el apellido...
| Ciencia y tecnología >>
Ejerciendo la soberanía tecnológica: el caso del trigo HB4
A principios de marzo de 2023 el gobierno de Brasil autorizó la siembra, producción y comercialización del trigo con la tecnología HB4, lo que puso punto final –o mejor dicho, punto inicial– a una gesta del desarrollo biotecnológico vegetal argentino. Para quienes no son especialistas en la materia, sintéticamente contada, la historia comienza en 2004 cuando un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) identifica...
China invita a Venezuela a unirse al proyecto de base de investigación lunar
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela confirmó este sábado que Venezuela ha sido el primer país en ser invitado por el Gobierno de China a unirse al proyecto de la estación internacional de investigación lunar que se encuentra en desarrollo y que tiene previsto construirse a partir del 2030. El anuncio tuvo lugar en el marco de la reunión sostenida entre la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales...
| ecología >>
Alemania demuestra el fracaso de energías eólicas y solares
Alemania no solo canceló su Plan Nuclear sino que dejó de utilizar su muy buena tecnología con la que exportaba centrales nucleares, y cerró las que tenía fumcionando. Ese cierre anticipado sucedió hace escasos días, y la consecuencia inmediata fue un abrupto aumento de las importaciones de electricidad, que Alemania compró de Francia (energía nuclear) y de Polonia (energía de carbón). Según trascendió en fuentes periodísticas especializadas...
Debatir con seriedad: el hidrógeno no es tan verde y la energía eólica también impacta sobre la fauna
Hace unos días se desarrolló una nueva audiencia pública, esta vez para autorizar a YPF la exploración sísmica del área CAN 102, en el mar argentino. Otra vez se escucharon las mismas frases: estamos en contra del extractivismo, del ecocidio, de las zonas de sacrificio, del holocausto del mar, etc., dichas desde una supuesta superioridad moral. Y acusando de “mercenarios” a quienes hablamos de producción, generación de riqueza nacional...
Defensa antiaérea de EEUU es “vulnerable” ante misiles
Una organización de EE.UU. ha hecho sonar la alarma sobre la vulnerabilidad de la defensa antiaérea del país ante los misiles de los países adversarios. “Estados Unidos ha fallido repetidamente en actualizar sus sistemas de radar e interceptor de misiles, lo que ha reducido la capacidad de la...
¿Cómo Utilizan Rusia Y China Su Superioridad Militar?
Aunque en las naciones occidentales parecen creen lo contrario, lo cierto es que no tienen nada que temer del poderío militar de Rusia y China. Los pueblos de las potencias occidentales deberían preocuparse más bien de que sus dirigentes no den lugar a que Moscú y Pekín tengan que hacer uso de...
Ejército de Irán es autosuficiente en fabricar 90 % de sus equipos
El Ejército de Irán es autosuficiente en un 90 % de equipos necesarios y tiene mucho poder en el sector de los drones, en el cual se espera más avances. El comandante adjunto del Ejército de Irán para Asuntos de Coordinación, el contraalmirante Habibolá Sayari, en declaraciones...
| igualdad de género >>
CEPAL: una de cada cuatro niñas y adolescentes en Latinoamérica se casa o mantiene una “unión temprana”
Una de cada cuatro niñas y adolescentes en Latinoamérica contrajo matrimonio o mantiene una unión temprana antes de cumplir 18 años, según un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El matrimonio infantil y las uniones tempranas son un fenómeno complejo relacionado con desigualdades de género, pobreza, abandono escolar, violencia y embarazo adolescente. El matrimonio infantil pone en riesgo la...
Argentina: Por primera vez censaron a la población no binaria, son el 0,02% del total del país
Por primera vez en la historia de nuestro país se puede contabilizar de forma oficial a aquellas personas que se autoperciben como no binaries. Los datos provisorios del Censo 2022 difundidos por el INDEC desagregan la cantidad de personas que no se identifican como varón o mujer en cada una de las jurisdicciones. Cuáles son las provincias con más representación no binarie respecto a la cantidad y al porcentaje en relación a su población...
| SOCIALISMO >>
La construcción del socialismo en China: un fruto de la innovación teórica
1.- Algunos Indicadores. Según el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) 90% de los países registraron un deterioro del Índice de Deterioro Humano entre 2020-2021. El PNUD sostiene que 71 millones de personas cayeron en la pobreza en el segundo trimestre de 2022. La FAO indica que en...
Teorías políticas del Comandante Chávez: un referente teórico en constante vigencia
La praxis política de Chávez lo convirtió en un impulsor de la pedagogía liberadora. Un repaso por algunos de sus aportes teóricos-políticos. El Comandante Chávez ha sido valorizado como un líder indiscutible del proceso venezolano, latinoamericano y caribeño del siglo XXI. Chávez...
Neoderechas en América Latina
En el lenguaje cotidiano, pero también en los estudios académicos se utiliza los términos “derecha” e “izquierda” (con sus matices de centro, ultra, radical, nueva, post, o cualquier otro), para caracterizar la inclinación política a favor o en contra de ciertas personas, partidos o clases sociales. Son términos operativos, para una identificación rápida, entendible, aunque sin la rigurosidad suficiente para definir el sentido de las estructuras históricas a las que pretenden representar. En la configuración de los Estados latinoamericanos del siglo XIX las categorías fueron otras. Predominó la confrontación bipartidista entre liberales y conservadores, denominados igualmente como pipiolos y pelucones (Chile), blancos y...
Amlac: nuevo paso integrador en la región
Los Gobiernos de México, Cuba y Colombia acordaron la creación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac). Se trata de un importante esfuerzo de integración para contribuir a la consecución de medicamentos de forma segura, justa y...
Un regreso de Unasur cargado de escepticismo
El pasado 6 de abril Santiago Cafiero, canciller de la República Argentina, anunció el regreso de su país como Estado miembro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), revirtiendo así la denuncia del Tratado constitutivo realizada por el expresidente Mauricio Macri en 2019,...
Brasil anuncia oficialmente su regreso a la Unasur
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó el 6 de abril un decreto para regresar a su país a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) después de cuatro años, para impulsar la integración regional, informó el Gobierno en un comunicado. «En un momento de reanudación de sus...