SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic

Desdolarización. Hacia un nuevo orden económico mundial. Propuestas

Avanzar hacia un orden monetario y financiero que no otorgue la exclusividad del poder del dinero a una nación o a una pequeña élite. Nos...

Multipolaridad asíncrona: parámetros de control y vectores de desarrollo

Desde finales de la década de 1990, el concepto de multipolaridad se ha convertido en uno de los conceptos centrales de la doctrina de política...

Análisis Geopolítico de la Amazonía

Amazonia, o, como se le llama, la tierra baja amazónica, es la tierra baja más grande de la Tierra (su superficie es de más de 5 millones de km2),...

El camino de Erdogan tras las elecciones

Erdogan ha sido reelegido presidente. La oposición de una estructura fragmentada, imitando al AKP de 2002 y que buscaba llegar al poder...

Los países ricos incumplen sus promesas de financiación climática

Un estudio de Oxfam revela que estos estados llevan tres años sin cumplir su compromiso de movilizar 100.000 millones de dólares. Además, la...

EEUU, la derecha y los medios intentan un golpe contra Petro

El presidente colombiano Gustavo Petro denunció que sectores opositores buscan derrocarlo con maniobras judiciales, en una estrategia...

Doctrina Monroe se debilita en las economías latinoamericanas

En 1823, el entonces presidente de Estados Unidos, James Monroe, lanzó la sentencia “América para los americanos”, que les advertía a las potencias...

Kosovo, la bomba de relojería de la OTAN en los Balcanes

Las protestas serbias en Kosovo y su choque con tropas de la OTAN agitan el avispero balcánico y muestran una brecha de seguridad en el este de...

| geopolítica >>

Multipolaridad asíncrona: parámetros de control y vectores de desarrollo

Desde finales de la década de 1990, el concepto de multipolaridad se ha convertido en uno de los conceptos centrales de la doctrina de política exterior rusa. El mundo multipolar se opuso a la hegemonía unipolar de Estados Unidos y sus aliados en el escenario mundial. Las relaciones internacionales modernas fueron concebidas como un tránsito de la unipolaridad que se le escapó de las manos a Washington a un sistema más justo y pluralista. Tal sistema debía basarse, por un lado , en el papel fundamental de la ONU, y por otro— sobre la autoridad y la independencia de las principales...

Análisis Geopolítico de la Amazonía

Amazonia, o, como se le llama, la tierra baja amazónica, es la tierra baja más grande de la Tierra (su superficie es de más de 5 millones de km2), ubicada en América del Sur en la cuenca del río más profundo del mundo, el Amazonas. Es una de las regiones del planeta de importancia clave para asegurar la calidad de vida de la humanidad. La zona limita al oeste con  la...

Kosovo, la bomba de relojería de la OTAN en los Balcanes

Las protestas serbias en Kosovo y su choque con tropas de la OTAN agitan el avispero balcánico y muestran una brecha de seguridad en el este de Europa en un mal momento para los aliados, involucrados en Ucrania y sin deseos de abrir más frentes.     Las tensiones entre albanokosovares y serbios en la república de Kosovo siguen tan vivas como en tiempos de las guerras balcánicas...

| economía >>

| Política >>

El camino de Erdogan tras las elecciones

Erdogan ha sido reelegido presidente. La oposición de una estructura fragmentada, imitando al AKP de 2002 y que buscaba llegar al poder abrazando el “viento” de Occidente, sufrió la derrota y cayó en una gran agitación.   El país sigue lidiando con una grave crisis económica y social. El aumento de los precios, la disminución del poder adquisitivo y el problema de la vivienda están haciendo la vida más difícil.   Mientras tanto, persiste la amenaza a la seguridad que representan millones de refugiados sirios, afganos, paquistaníes y varios otros. En términos de política exterior, la pregunta es grande: ¿Cuánto tiempo puede Türkiye mantener la "política de equilibrio" entre Occidente y Oriente, en la zona gris cada vez más estrecha que siguió a la guerra en Ucrania?   Entonces, ¿qué camino tomará Erdogan en política exterior en su nuevo mandato para abordar los problemas actuales?   Orientación del nuevo “Gabinete”   El recién anunciado Gabinete de Erdogan después de las elecciones da pistas sobre el camino que tomará. La...

| Historia >>

| comunicación >>

¿Puede El Sur Global Construir un Nuevo Orden Mundial de La Información y La Comunicación?

Es notable cómo los medios de comunicación de unos pocos países son capaces de marcar la agenda en asuntos de todo el mundo. Los países europeos y norteamericanos disfrutan de un monopolio casi mundial sobre la información, ya que sus medios de comunicación gozan de una credibilidad y una autoridad heredadas de su estatus durante la época colonial (BBC, por ejemplo), así como de su dominio de la estructura neocolonial de nuestros tiempos (CNN, por ejemplo). En la década de 1950, las naciones poscoloniales identificaron el monopolio de Occidente sobre los medios de comunicación y la...

Eso que llaman «periodismo»

Cada día más mediocre, más corrupto y más servil; eso que llaman «periodismo» en las empresas mercantilizadoras de «noticias» o «información», constituye hoy una de las maquinarias de guerra ideológica capitalistas más degeneradas… Su degeneración es su fracaso y al mismo tiempo su delación. Se delata su definición a partir de su función distorsiva y […] Cada día más mediocre, más corrupto y más servil; eso que llaman «periodismo» en las...

| sociedad >>

Aumento de la pobreza, el desempleo y la criminalidad

En dos últimos años 2022 y 2023, Costa Rica se ha convertido en noticia por la ola de homicidios o crimines que se realizan a diario. El año 2022, el país cerró con una alta tasa de crimen de 12,6%, convirtiéndose en el año más violento de la historia de la nación. Incluso se ubicó por arriba de países como El Salvador. Pero la situación anterior está siendo superada en el año 2023. Al 10 de mayo de 2022 se habían producido 228 homicidios y...

| justicia >>

| cultura >>

| Ciencia y tecnología >>

Ejerciendo la soberanía tecnológica: el caso del trigo HB4

A principios de marzo de 2023 el gobierno de Brasil autorizó la siembra, producción y comercialización del trigo con la tecnología HB4, lo que puso punto final –o mejor dicho, punto inicial– a una gesta del desarrollo biotecnológico vegetal argentino. Para quienes no son especialistas en la materia, sintéticamente contada, la historia comienza en 2004 cuando un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) identifica...

China invita a Venezuela a unirse al proyecto de base de investigación lunar

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela confirmó este sábado que Venezuela ha sido el primer país en ser invitado por el Gobierno de China a unirse al proyecto de la estación internacional de investigación lunar que se encuentra en desarrollo y que tiene previsto construirse a partir del 2030. El anuncio tuvo lugar en el marco de la reunión sostenida entre la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales...

| ecología >>

Los países ricos incumplen sus promesas de financiación climática

Un estudio de Oxfam revela que estos estados llevan tres años sin cumplir su compromiso de movilizar 100.000 millones de dólares. Además, la financiación se concede principalmente en forma de préstamos, algo que agrava la situación de países fuertemente endeudados. Hace una década que los países más ricos —y también los más gases de efecto invernadero emiten— se comprometieron a destinar, para el año 2020, 100.000 millones de...

La trampa de la economía verde: un caso de estudio

El actual modelo de producción consiste en que los países desarrollados, en su mayoría pertenecientes al Norte Global, compran mano de obra, energía, alimentos y recursos, todos baratos, a los del Sur Global para expandir el dinamismo de sus economías. Luego venden sus productos con valor agregado a estos mismos países, siempre manteniendo el control de los enclaves, cadenas de suministro y del conocimiento asociado a la producción, sobre...

| FUERZAS ARMADAS Y DEFENSA >>

| igualdad de género >>

CEPAL: una de cada cuatro niñas y adolescentes en Latinoamérica se casa o mantiene una “unión temprana”

Una de cada cuatro niñas y adolescentes en Latinoamérica contrajo matrimonio o mantiene una unión temprana antes de cumplir 18 años, según un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El matrimonio infantil y las uniones tempranas son un fenómeno complejo relacionado con desigualdades de género, pobreza, abandono escolar, violencia y embarazo adolescente. El matrimonio infantil pone en riesgo la...

Argentina: Por primera vez censaron a la población no binaria, son el 0,02% del total del país

Por primera vez en la historia de nuestro país se puede contabilizar de forma oficial a aquellas personas que se autoperciben como no binaries. Los datos provisorios del Censo 2022 difundidos por el INDEC desagregan la cantidad de personas que no se identifican como varón o mujer en cada una de las jurisdicciones. Cuáles son las provincias con más representación no binarie respecto a la cantidad y al porcentaje en relación a su población...

| SOCIALISMO >>

Neoderechas en América Latina

En el lenguaje cotidiano, pero también en los estudios académicos se utiliza los términos “derecha” e “izquierda” (con sus matices de centro, ultra, radical, nueva, post, o cualquier otro), para caracterizar la inclinación política a favor o en contra de ciertas personas, partidos o clases sociales. Son términos operativos, para una identificación rápida, entendible, aunque sin la rigurosidad suficiente para definir el sentido de las estructuras históricas a las que pretenden representar. En la configuración de los Estados latinoamericanos del siglo XIX las categorías fueron otras. Predominó la confrontación bipartidista entre liberales y conservadores, denominados igualmente como pipiolos y pelucones (Chile), blancos y...

| unidad latinoamericana y caribeña >>

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas