| geopolítica >>
Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022
1. Globalización del Capitalismo Neoliberal y la Estrategia de Defensa de los EE.UU. 2022. El capitalismo neoliberal contiene una concepción cultural, económica, social y política que tiene su principal cancerbero en el imperialismo estadounidense. Cuando este modelo de "convivencia" global y los intereses geoestratégicos de EE.UU. no pueden imponerse a través del pensamiento único, apelan a la fuerza militar. La Estrategia de Defensa de los EE.UU. 2022 es la síntesis del plan militar de dominación global de EE.UU. Este documento oficial condensa y supera la “Tercera...
Barajar y dar de nuevo: BRICS, G7 y OTAN como expresiones de la reconfiguración geopolítica global
El viernes último Alberto Fernández participó en la inauguración de la Cumbre de los BRICS, acrónimo que refiere a los cinco países fundadores de esa asociación de cooperación internacional que...
¿El regreso de Intermarium?
El 20 de junio, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo que Ucrania debería unirse al proyecto Trimorya (Iniciativa de los Tres Mares). “Ucrania debería ser miembro de la Iniciativa...
| economía >>
Lentos avances marcan la conformación de una ‘OPEP del litio’ entre México, Chile, Bolivia y Argentina
Luego de la nacionalización del litio celebrada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la pretensión de formar una Organización de Países Exportadores de Litio fue una idea continental sugerente, ya que los principales países productores latinoamericanos...
Roberto Salvarezza: «Argentina tiene que ser capaz de poner su impronta en cuanto a la soberanía energética»
El doctor en bioquímica, investigador superior del CONICET, y Presidente del Directorio de Y-TEC habló con Ideas al Pie, un portal especializado en ciencia y tecnología. P: ¿Cómo se está trabajando para pasar de la minería de litio a su industrialización, siempre buscando...
La mortalidad y la natalidad de las empresas
En un programa televisivo reciente se discutía sobre las “empresas estatales con pérdidas”, de las que tenemos unas cuantas y se reclamaban acciones concretas para enfrentar esta realidad. Pues bien, la primera acción concreta es el análisis diferenciado de cada situación, pues ni...
Luis Arce: «La izquierda está regresando porque la derecha no pudo dar respuesta satisfactoria a las demandas de la sociedad»
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que el avance de los gobiernos...
Bermeo: Ecuador en lucha contra el neoliberalismo
Entrevista exclusiva para PIA Global a César Bermeo, periodista ecuatoriano director de Radio...
Texto completo del discurso de Cristina Kirchner en la CTA
Inflación, endeudamiento, déficit, importaciones, unidad del Frente de Todos Muy buenas tardes...
Entrevista exclusiva a Ricardo Patiño ex Ministro del Gobierno de Rafael Correa
PIA Global entrevistó en horas de la tarde a Ricardo Armando Patiño Aroca, economista y dirigente político ecuatoriano que se desempeñara como Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ministro de Economía y Finanzas y Ministro de Defensa Nacional del Ecuador, durante la gestión del ex presidente Rafael Correa. Con Ricardo Patíño analizamos el proceso político y económico que desembocó en estos 13 días de Paro Nacional y movilización convocados por la CONAIE y que ha sumado a la ciudadanía a una protesta nacional que es brutalmente reprimida por las fuerzas policiales por orden del presidente Guillermo Lasso. También, pudimos conocer su evaluación sobre las posibles salidas a la crisis que atraviesa la sociedad ecuatoriana y recordar el importante papel jugado por la gestión del gobierno de la Revolución Ciudadana, y su participación en ella como canciller, en la preservación de la vida y los derechos del ciudadano y periodista Julián Assange, que actualmente se encuentra en proceso de extradición a Estados Unidos....
| Historia >>
27/06/1818 | Correo del Orinoco: La artillería del pensamiento
El 27 de junio de 1818 salió el primer número de Correos del Orinoco. A fines de 1817 Bolívar ordenó a Fernando Peñalver, quien residía en Trinidad y hacía de intermediario en la compra de armas y pertrechos para los revolucionarios, que adquiriera de manera urgente una imprenta: “Mándeme usted...
24/06/1967 | La masacre de San Juan
El General René Barrientos se había hecho del poder en Bolivia y había desplazado al Movimiento Nacional Revolucionario del gobierno. Pese a eso, el MNR –una mera caricatura de aquel movimiento que había liderado la Revolución de 1952– y el propio Barrientos, rodeado de asesores...
22/06/1826 | El Congreso Anfictiónico
El 22 de junio de 1826, en la Sala Capitular en la ciudad de Panamá, abría las sesiones el Congreso Anfictiónico convocado por Simón Bolívar. Fue el 7 de diciembre de 1824, dos días antes de la batalla de Ayacucho, cuando El Libertador había firmado la carta de convocatoria. Ayacucho, era fruto...
21/06/1821 | Batalla de El Carrizal
Las tropas de Pancho Villa, el 9 de marzo de 1916 atacaron la población de Columbus, en territorio estadounidense. Los villistas se vengaban así de los norteamericanos, que indisimuladamente habían brindado su apoyo a Venustiano Carranza en la guerra declarada contra el “Centauro del Norte”....
¿De qué habrán hablado Manuela y Simón hace 200 años?
Con motivo de las celebraciones del bicentenario del encuentro entre Simón Bolívar y Manuela Sáenz, el 16 de junio de 1822, me parece pertinente hacer unas humildes notas sobre Manuela, cuyo primer cruce de caminos con el Libertador suele devenir en una historia romántica, eclipsando el...
17/06/1976 | Paco Urondo
Nació en la ciudad de Santa Fe el 10 de enero de 1930. Francisco Urondo fue titiritero, periodista, novelista, libretista de televisión, guionista de cine, dramaturgo, ensayista, académico y fundamentalmente poeta. Como él bien dijera una vez “la vida no es una propiedad privada, sino el...
| comunicación >>
Nadie pudo desmentir los informes de Wikileaks, pero el preso es Assange
Seguirá preso, porque para el poder occidental y cristiano es mucho mejor criminalizarlo a él que aceptar las culpas de genocidio, torturas y toda la miseria de las acciones militares y de gobierno no sólo de Estados Unidos, sino también de sus aliados, en especial el Reino Unido. La indecencia del poder y la manipulación del imaginario colectivo se suman a la ignominiosa decisión de la ministra del Interior del Reino Unido Priti Patel, quien autorizó la extradición a Estados Unidos del informador australiano Julian Assange, fundador de Wikileaks, acusado por Washington de 17 cargos de...
La cuenta gratis que pagarás toda la vida
Gran oxímoron de estos tiempos. ¿Qué es un oxímoron? Dentro de las figuras literarias en retórica, es una figura lógica que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión, que genera un tercer concepto. Y el concepto creado, el tercero, tiene nombre: Google. Te ofrece una cuenta gratis que pagarás por el resto de tu vida. Esos “términos y condiciones” que firmaste te darán increíbles beneficios. Incontables. Para...
| sociedad >>
Sandra Oblitas: «La revolución tiene la tarea de devolver la historia al presente»
“La revolución no puede permitir el olvido. Tenemos la tarea de traer de vuelta la historia al presente, enseñando a las generaciones más jóvenes de dónde venimos, para que puedan elegir qué camino tomar”. Así lo dice Sandra Oblitas Ruzza, rectora de la Universidad Bolivariana. La encontramos al final de un seminario sobre medios y feminismo, que destacó la necesidad de combinar el pensamiento de género y la lucha de clases, evidenciando los...
Cuando el fútbol (de los chicos) se piensa como tabla de salvación (de los padres)
El reino de la libertad humana ejercida al aire libre -del que hablaba Camus- es un potencial negocio desde la infancia. “Si usted quiere un campeón en su casa, vaya y entrénese. Mientras tanto...
La OMS reclama una regulación «más eficaz» de la publicidad del alcohol
Ala Organización Mundial de la Salud (OMS) le preocupa el excesivo consumo de bebidas...
Una nueva etapa para la formación profesional
La Ley de Educación Vocacional recientemente revisada de China entró en vigencia el 1 de mayo y...
La FAO señala a Colombia como un punto crítico del hambre en América del Sur
El Organismo de Nacionales Unidas llamó la atención respecto a la situación alimentaria de...
| justicia >>
Homenajes a Haroldo Conti a 46 años de su desaparición
El 5 de mayo pasado se cumplió un nuevo aniversario del secuestro del escritor y militante por parte de la última dictadura militar. Una mirada acerca del documental Silencio en la ribera estrenado en el BAFICI y sobre su cuento “A la diestra”, publicado después de su...
Nicaragua y la contención del narcotráfico
Tras la derrota electoral del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en las elecciones de 1990, en Nicaragua floreció el narcotráfico, un fenómeno que en la década anterior era casi nulo. El fin de la guerra en Centroamérica y en particular el conflicto entre el ejército sandinista y...
Paramilitarismo y sicariato en América Latina y el Caribe
La violencia política paramilitar se extiende por América Latina y el Caribe. Autodefensas, carteles de la droga, milicias, comités cívicos, guarimbas, grupos comando y organizaciones delincuenciales de todo tipo. ¿Qué son? ¿Por qué se expanden? Y sobre todo, ¿a qué fines sirven? Introducción...
Pablo Milanés en La Habana: Comienzo y final de un reencuentro
Pablo Milanés volvió a La Habana, a esa Habana pletórica de cromatismos y columnas, vitrales y mestizajes. Este concierto –insertado por Pablo dentro de su gira Días de Luz– llegó a nuestra capital con el formato de trío, una formación casi desconocida para nosotros, acostumbrados durante años...
El cantor de la Argentina
La primera tarea que debe asumir un historiador frente a una figura como la de Gardel es desbrozar la selva de mitos que han crecido en torno a su figura. Investigando su extraordinaria vida, me fui encontrando con versiones absurdas pero mantenidas como verdades reveladas. Muchas lanzadas con...
Influencia de las lenguas indígenas en el español
Las fuentes primigenias del español recogen el acervo greco latino que, a lo largo de los siglos, ha tenido expresiones variopintas. Son modalidades idiomáticas diversas que los pueblos han enriquecido en su tránsito por la historia. La palabra oral o escrita en español también se nutrió del...
| Ciencia y tecnología >>
Dvorkin (YPF – TEC): «Hay campañas pseudo – ambientalistas contra la producción argentina de energía»
Agencia Paco Urondo mantuvo una larga charla con el doctor en ingeniería mecánica Eduardo Dvorkin, quien forma parte del directorio de YPF-Tecnologías (Y-TEC) sobre aspectos menos conocidos de YPF relacionados con la innovación en ciencia y tecnología. ¿Cuál puede ser el rol de YPF en la industrialización del litio? ¿En la producción de hidrógeno? ¿Cuáles son los desafíos de Vaca Muerta o de la exploración en aguas profundas? En definitiva:...
Completando el análisis sobre la biotecnología
El comentario que se titulaba “Por qué la biotecnología no debe ser excepción”. Intentaba subrayar la idea de que el despegue de la industria biotecnológica en Cuba en los años 80s contiene un componente de “innovación gerencial” que es tan importante, incluso más importante, que el componente de innovación en las investigaciones biológicas propiamente dichas. Y el énfasis en la innovación gerencial es necesario, porque es lo que hace...
| ecología >>
Cómo se formó el basural a cielo abierto de ropa en Atacama que ardió en un incendio con un alto costo ambiental
Hace días comenzó el incendio que arrasó con hectáreas de millones de ropas usadas en el desierto en Chile. Una vieja problemática sobre el consumo desmedido y la sobreproducción de una industria que, a pesar de sus campañas de marketing, sigue siendo una de las más contaminantes del planeta. A pocos kilómetros de Iquique, en pleno desierto de Atacama, se amontonaban montañas de ropa de segunda mano descartada, que acabaron en...
Los debates sobre la producción de hidrocarburos y la transición energética
La posibilidad de encontrar y explotar nuevos yacimientos de hidrocarburos en el mar argentino han reabierto un debate sobre la industria del petroleo y gas. Quienes la cuestionan ponen por delante los riesgos asociados que trae la exploración, producción, y transporte de hidrocarburos, ademas de sus efectos sobre el calentamiento global. En general existen dos clases de cuestionamientos: la del ambientalismo que brega por exigir...
15/05/1954 | Marmaduke Grove, Precursor del socialismo chileno
Un grupo de oficiales de las Fuerzas Armadas entra al Palacio de la Moneda, llega hasta el despacho del presidente Esteban Montero y uno de ellos lo encara diciéndole: “Excelencia, el movimiento iniciado por el pueblo es para instituir la República Socialista. Era el 4 de julio de 1934, el...
¿Qué es pensar la defensa nacional hoy?
En el marco de un nuevo aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano, el historiador Guillermo Caviasca reflexiona sobre la importancia de la soberanía territorial y económica, la visión geopolítica y el rol de las fuerzas armadas en defensa de los intereses nacionales. Partimos...
El gasto militar mundial supera los 2 billones de dólares por primera vez
El total del gasto militar mundial creció un 0,7% en términos reales en 2021, y llegó a los 2,113 billones de dólares. Los cinco países que más gastaron fueron Estados Unidos, China, India, Reino Unido y Rusia que juntos representaron el 62% del gasto, según los nuevos datos sobre gasto militar...
| igualdad de género >>
Mariela Castro Espín habla en torno al femicidio en el proyecto del código penal
La intervención de la diputada y directora del Cenesex, Dra. C Mariela Castro Espín propició un debate valioso en la Asamblea Nacional del Poder Popular en torno a la figura del femicidio en el proyecto de Código Penal. El posicionamiento de la diputada no fue técnico jurídico sino político, desde el entendido que este tipo delictivo constituye un problema público, que se diferencia de otros homicidios a mujeres y que adquiere relevancia...
Flora Tristán, pionera del feminismo
En la Escuela de Derechos Humanos Juan Vives Suriá, adscrita a la Defensoría del Pueblo, la periodista Teresa Ovalles, periodista, feminista, profesora y compañera de cantos y labores, hizo un diplomado: Mujer y género. Allí, según sus estudios, ella nos escribe: “Flora ha sido silenciada y el patriarcado trata de restarle méritos al solo decir que fue la abuela de Paul Gauguin -se pronuncia ´gogan´-, pintor francés,1848-1903. Fue la primera...
| SOCIALISMO >>
El “mal menor”, la “izquierda cobarde” y algo más
Es sabido que los conceptos de izquierda y derecha en política tuvieron un origen casual que remite a la ubicación de los delegados a la Asamblea Nacional creada en Francia después de la revolución del 14 de julio de 1789, cuando los sectores conservadores se sentaron a la diestra del...
China es socialista y además juega un rol muy positivo a nivel mundial
Hace mucho tiempo que Washington y sus socios atlantistas demonizan a China, la sancionan comercialmente, la difaman como difusora del COVID-19, violadora de los Derechos Humanos y de las minorías nacionales. Ahí no acaban las falsedades, pues EE UU tiene sus bases militares, flota, misiles y...
Algo para recordar
El texto que vamos a comentar aquí es muy conocido, y ha sido citado en muchos artículos, pero aun así es bueno recordarlo una vez más, porque más del 80% de la actual población cubana actual no había nacido cuando se escribió. Es un memorándum secreto de abril de 1960, escrito por Lester Mallory, entonces Vicesecretario de Estado para Asuntos Interamericanos del gobierno de los Estados Unidos. En ese memorándum se decía esto: “La mayoría de los cubanos apoyan a Castro… el único modo previsible de restarle apoyo interno es mediante el desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales… hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba… una línea de...
Colombia. Presidente Petro normaliza relaciones con Venezuela
Un paso trascendental ha dado el nuevo Presidente de Colombia, senador Gustavo Petro, al anunciar la normalización de las relaciones diplomáticas y estatales entre las dos naciones, sus Estados y gobiernos. La destrucción y degradación de los vínculos entre los dos países es directa...
Cumbres y fronteras
Alberto Fernández cumplió, en la Cumbre de la OEA en Los Ángeles, con su compromiso asumido con el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y con el resto de los mandatarios que decidieron no concurrir a un cónclave contaminado por las exclusiones y las reglas manipuladas e...
Discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas
(Texto y vídeo del discurso completo) El presidente Alberto Fernández, en su condición de Presidente Pro Témpore de la CELAC rechazó la exclusión de países de la Cumbre "ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer un 'derecho de admisión'. También se expresó contra el...