| geopolítica >>
La Cumbre del Grupo de los 77 más China. Éxito anunciado
Con la intención, manifiesta en las intervenciones y en la declaración final, el Grupo reiteró su vocación unitaria, multilateralista en el contexto de una gran diversidad política, ideológica, cultural y religiosa, también otra de sus extraordinarias singularidades y méritos especiales. La Habana, amaneció bien temprano este viernes 15 de septiembre, inaugurando lo que sin dudas es el evento más relevante en materia político y diplomática para el país, en el 2023. Presentes quienes dirigen al 80% de la población mundial, que hacen que este Grupo sea la organización más representativa del...
Cuba rechaza en ONU impacto de medidas coercitivas en el Sur
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy el impacto de las restricciones unilaterales para el desarrollo y cumplimiento de la Agenda 2030 de los países del Sur. Esas disposiciones incompatibles con los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio deben ser eliminadas con toda prontitud, enfatizó el mandatario al intervenir en calidad de presidente del Grupo de los 77 y...
En Vladivostok, el Lejano Oriente ruso se levanta
"La economía mundial ha cambiado y sigue cambiando; Occidente, con sus propias manos, está destruyendo el sistema de comercio y finanzas que él mismo creó" La semana pasada, en Vladivostok, el «Lejano Oriente ruso» se exhibió en todo su esplendor. Rusia, China, India y el Sur Global estaban allí para contribuir a este renacimiento del comercio, la inversión, las infraestructuras, el...
Guerra Integral de Occidente contra el mundo multipolar – Por Alexander Dugin
El ataque de vehículos aéreos no tripulados contra ciudades rusas por parte de las fuerzas terroristas de Occidente (Ucrania está cada vez más a la sombra de la guerra desatada contra nosotros por la OTAN) ha sido especialmente intenso esta noche. Las voces se han callado por fin: ¿cómo es posible? ¿Quién no vigiló? ¡Deberíamos haber vigilado...
El G20 jubila a Zelensky
Definido por todos los participantes y observadores como un «compromiso aceptable» entre la resistencia de la unipolaridad occidental a mantener el eje político en clave ultra monetarista y la presión del Sur global, que propició la entrada de África en la organización, la Cumbre del G20, que reúne a los 20 países económicamente más...
| economía >>
La reforma agraria vuelve al debate
Dos hechos simultáneos han vuelto a poner en discusión en las opiniones públicas la problemática del campesinado y la reforma agraria: la reactivación de la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular, y un decreto del Ministerio de Agricultura para promover la movilización y...
Brasil: los rastros del oro ilegal
Un estudio realizado por la UFMG concluyó que, entre 2021 y 2022, casi el 30% del oro extraído en Brasil y registrado en la Agencia Nacional de Minería procedía de explotaciones irregulares. En junio, el gobierno brasileño envió al Congreso un proyecto de ley para endurecer los controles sobre...
¿Petróleo a 100 dólares el barril?
La economía mundial seguirá gravitando sobre la dependencia del petróleo en la próxima década dado que las energías alternativas todavía necesitan enormes subsidios como para ser viables en los países en vías de desarrollo, la práctica del fracking suscita recelos medioambientales y la inercia...
Plan Cóndor 3.0, El Rearme Ideológico De La Restauración Conservadora
Durante la década de los 60 y 70, la doctrina de seguridad nacional de los Estados Unidos, estableció el PLAN CÓNDOR, como un instrumento de terror y represión para defender y fomentar sus...
Níger, el hartazgo de neocolonialismo
Níger, como todos los países del África Occidental Francesa, alcanzó su independencia política pero no la económica. La población está enfadada y quiere un cambio rápido El 26 de julio, un grupo...
Ecuador: la Constitución de 2008 debe ser “eliminada”
En la coyuntura creada en Ecuador por las elecciones presidenciales de segunda vuelta, que se realizarán el 15 de octubre (2023), están en juego dos modelos distintos de economía. Pero, al mismo tiempo, el empresariado-neoliberal más conservador y atrasado del Ecuador, apoyado por medios de comunicación y por profesionales ligados a sus...
China y Venezuela: Relanzamiento de la cooperación económica
Con la Revolución Bolivariana se produjo una profunda transformación de los vínculos internacionales del país. Con el comandante Chávez al frente del país, se rompió definitivamente con la subordinación absoluta a los intereses de los EEUU y se establecieron estrechas relaciones estratégicas con otras naciones y polos de desarrollo en el planeta; sobre bases de la cooperación, el interés y...
Presidente electo de Guatemala denuncia intento de golpe de Estado
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para frenar las acciones del Ministerio Público, catalogadas por varios sectores como golpe de Estado en curso. En el recurso interpuesto, Arévalo exigió el fin de la interferencia de actores judiciales en el desarrollo del proceso electoral y el relevo de mando. La vicepresidenta electa Karin Herrera e integrantes del Movimiento Semilla asistieron a la sede de la Corte...
Nicaragua en el Mundo Nuevo
Anunciada por la cumbre de los BRICS en Johannesburgo, confirmada por las conclusiones del G20 en Nueva Delhi, reiterada de forma aún más amplia por el G77+China que acaba de concluir en La Habana, la diferencia entre el Norte occidental liderado por los anglosajones y el Sur global está tomando la forma de confrontación. Una confrontación entre dos modelos diferentes de economía, dos concepciones opuestas de la integración y la cooperación, dos visiones irreconciliables del modelo de...
| Historia >>
23/09/1850 Artigas, el Protector de los Pueblos Libres
La historia oficial, aquella escrita por la oligarquía, fue y es un arma letal si no se la enfrenta con la fuerza y la verdad del pensamiento socialista latinoamericano. Cada 19 de junio, se recordará un nuevo aniversario del nacimiento de José Gervasio Artigas, así como el 23 de septiembre el...
23/09/2005 Filiberto
Nació en Naguabo, Puerto Rico en 1933. De joven se interesó por la música, llegando a ser trompetista de la Sonora Ponceña. Pero en 1967 sus inquietudes políticas fueron más fuertes que las musicales. En ese año fundó el Movimiento Independentista Revolucionario Armado (MIRA), organización que...
11/09/1973 Salvador Allende
El 4 de setiembre de 1970 Chile se conmocionaba, Allende había sumado la mayor cantidad de votos en las elecciones a Presidente. La “cuarta es la vencida”, se decía esta vez, ya que Salvador se había presentado como candidato tres veces antes y no había alcanzado nunca ganar. Pero esta vez sí,...
| comunicación >>
El diario Vea cumplió 20 años
El pasado 2 septiembre 2003 nace el diario VEA bajo la batuta del dirigente comunista Guillermo García Ponce y su hermano Servando. En un modesto local de Parque Central Caracas, junto a un grupo de pioneros que logran llegar un vacío informativo y comunicacional. Luego del golpe de Abril 2002, vivido en primera línea por Guillermo García en Miraflores. Vea logra equipararse y alcanzar la mayor circulación diaria a nivel nacional, concretando un bastión mediático alineado a la Revolución Bolivariana y al comandante Chávez. Me enorgullece haber compartido tribuna con: Guillermo, Servando,...
Venezuela: Avanza reforma de ley de comunicación popular
El presidente de la Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación de la Asamblea Nacional, diputado Juan Carlos Alemán, ofreció un balance sobre la gestión de esa delegación durante el primer semestre de este año, la cual calificó como positiva al tiempo que destacó la importancia de uno de los proyectos de ley que desarrolla, como lo es la Reforma de la Ley de Comunicación del Poder Popular. Al respecto, el parlamentario afirmó con...
| sociedad >>
México | Cada dos horas ocurre un suicidio entre jóvenes de 15 a 29 años
Cada dos horas en México ocurre un suicidio en jóvenes entre 15 y 29 años. Actualmente es la cuarta causa de muerte y para 2029, se calcula que será la segunda causa de deceso para este grupo de edad, planteó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En un video que difundió este martes en sus redes sociales añadió que por esa razón en el IMSS se han generado diversas acciones preventivas, entre ellas “distribuir y publicar la Guía de Autoayuda para la Conducta Suicida”, la cual “se está empezando a...
El capitalismo, su «educación» y sus «educadores»
Con el argumento de que la «educación» es el gran remedio para (casi) todos los males...
Nicaragua 1980: Cruzada Nacional de Alfabetización, un legado de Empoderamiento Educativo
En la historia de los pueblos hay momentos que trascienden las páginas del tiempo y se...
| justicia >>
Operación de liberación cacique guaicaipuro: Alcance y objetivos
En la mañana del miércoles 20 de septiembre el Gobierno Bolivariano informó, a través de un comunicado, que había iniciado la Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro, dirigida por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, en el Centro Penitenciario de Aragua, poblado de Tocorón, estado Aragua. La maniobra propone una "limpia e inmediata restitución del orden y el absoluto control" de...
El extraño caso de la ONG «Road to Relief» y la «cooperante» española muerta en Ucrania
El mundo de las ONG’s en zonas de guerra hay que analizarlo siempre con lupa, al igual que ocurre con la cooperación al desarrollo. Costa Gavras, en su película Estado de Sitio, narraba el diálogo que mantenían en la Embajada de Estados Unidos el cónsul de aquél país con periodistas uruguayos, interesados por el secuestro por la organización Tupamaros de un «agregado de agricultura» de ese país, cuyo secuestro era inexplicable y que...
Wokismo: delirios ideológicos y conflictos importados
Introducirnos al wokismo exige comprender el contexto histórico que ha propiciado su aparición. El autor se remonta a sus orígenes y rastrea su recorrido para mostrar que, detrás de su exhibicionismo moral, se halla un proyecto político formulado para disgregar la sociedad. «(…) nadie merece...
Levántate y mírate las manos, Víctor Jara
Levántate y mírate las manos /Víctor Jara /pan trigueño donde florecen /amandas y rosas increíbles. /Crece canto que vino /para brotar de la gota del tiempo /del dibujo del martillo /de la armadura de la parra. /Crece canto que vino /y va a morir y ha de volver /porque busqué el Mapocho y lo he...
El Hipócrita Concepto de Libertad para el Imperialismo
SegundoPaso ConoSur - Los medios de comunicación alternativos son un camino de solución al imperio y dictadura de la manipulación y desinformación. Alternativos al poder global, valiosos instrumentos de lucha y contra ellos ese imperialismo y el sionismo dirigen sus dardos. En este marco de...
| Ciencia y tecnología >>
Guerra por los microprocesadores entre Estados Unidos y China
La actual reconfiguración del orden global exhibe formas heterogéneas de beligerancia. Algunas de ellas están centradas en la ciencia y la tecnología. Una de las áreas de mayor conflictividad se observa en el territorio de los microprocesadores (chips) que funcionan como los circuitos básicos de los artefactos que utilizamos a diario: celulares, computadoras, pero también de los automóviles y los aviones. Estos diminutos artefactos son...
Prueban vehículos no tripulados en la Antártida Argentina para tareas de investigación y rescate
Autoridades del Ministerio de Defensa, del Ejército y del Comando Conjunto Antártico participaron de una demostración del funcionamiento del vehículo terrestre no tripulado “SKÚA”, diseñado para realizar tareas de apoyo a la actividad antártica. Qué otras iniciativas similares están poniéndose en marcha. La tecnología con inteligencia artificial y robótica se encuentra en permanente ascenso en la Argentina. Una de las ramas destacadas es la...
| ecología >>
Los países más ricos deben fijar objetivos más ambiciosos sobre el clima
NUEVA YORK – Tanto individual como colectivamente, los países miembros del Grupo de los 20 (G20) están muy retrasados en sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, sin hacer los recortes significativos que serían necesarios para contener las temperaturas del planeta, a pesar de poseer las capacidades tecnológicas y financieras para reducir las emisiones. Y con el final del verano boreal más caluroso jamás registrado, el...
Ecuador suspenderá la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. Victoria en el plebiscito ambiental
El 59,14 % de los ecuatorianos votó “Sí” a detener la explotación de petróleo en el Parque Nacional Yasuní, una de las zonas más biodiversas del mundo en un plebiscito realizado de forma conjunta con la elecciones generales del país. En un trascendental referendo, la población ecuatoriana ha emitido un claro mensaje sobre el destino de dos importantes áreas naturales del país. Durante más de una década, diversos grupos de activistas han...
El ejército chino presenta un dron de combate
Un KVD002, el primer dron de combate de la Fuerza Terrestre del Ejército Popular de Liberación, se exhibe en Tianjin. [Foto de Kuang Linhua/China Daily] La Fuerza Terrestre del Ejército Popular de Liberación ha presentado su primer avión no tripulado de combate, una medida que, según los...
Rusia reinicia la fabricación del tanque T-80 diseñado durante la etapa soviética
En los últimos años se ha hablado mucho del T-14 Armata, el último tanque ruso, descrito como tecnológicamente muy por delante de sus homólogos occidentales. Sin embargo, según la agencia Tass, ha participado “varias veces en zonas de combate en Ucrania” y, evidentemente, no ha dado plena...
Putin: Ucrania pierde 71 500 de sus soldados en su contraofensiva
El presidente ruso, Vladimir Putin, dice que el ejército ucraniano ha perdido más de 71 500 de sus soldados en su contraofensiva que no da resultados. El mandatario ruso declaró durante la sesión plenaria del VIII Foro Económico Oriental celebrada este martes que, desde el inicio de su...
| igualdad de género >>
Proyecto de ley brasileño busca brindar atención especializada a mujeres indígenas víctimas de violencia de género
La propuesta se presentó durante una acción que celebró la apertura de la 3ra Marcha de Mujeres Indígenas La diputada federal Célia Xakriabá (Partido Socialismo y Libertad - Minas Gerais) presentó ante la Cámara de Diputados, este lunes 11, una propuesta que busca combatir la violencia contra las mujeres indígenas en Brasil. El texto, ya denominado proyecto de ley (PL) 4381/2023, establece los procedimientos que deben adoptar las unidades...
La liberación de la mujer: una exigencia del futuro.
No es corriente que un hombre se dirija a tantas mujeres a la vez. Tampoco lo es que un hombre sugiera a tantas mujeres a la vez las batallas que hay que lidiar. La primera timidez del hombre surge cuando se percata de que está mirando a una mujer. Comprenderéis, compañeras militantes, que a pesar de la alegría y el placer que siento al dirigirme a vosotras, sigo siendo un hombre que ve en cada una de vosotras a la madre, la hermana o la...
| SOCIALISMO >>
Níger: ¿interimperialismo o viejo imperialismo francés?
«Cuando el imperialismo desata una guerra de agresión contra un país así, las diferentes clases de éste, excepto un pequeño número de traidores, pueden unirse temporalmente en una guerra nacional contra el imperialismo. Entonces, la contradicción entre el imperialismo y el país en cuestión pasa a ser la contradicción principal, mientras todas las contradicciones entre las diferentes clases dentro del país quedan relegadas temporalmente a una...
Luis Vitale: un marxista latinoamericano olvidado
Sigo creyendo que no se trata de crear una nueva teoría, sino de integrar al materialismo histórico –sin amalgamar– los aportes del feminismo, del ecologismo subversivo, de los pueblos originarios (antes llamados indígenas), de los pobladores (tipo favela), de la juventud, de los de tercera edad (o adultos mayores), de las nuevas capas campesinas (trabajadores temporeros) y de cristianos por la liberación. ¿No crees que tenemos el desafío de “refundar” o reelaborar la teoría del cambio social revolucionario, complementando la teoría fundada en la segunda mitad del siglo XIX? Carta de Luis Vitale a Michael Löwy, 20 de agosto de 1994 A 50 años del golpe de Estado en Chile queremos recordar a un marxista revolucionario que sobrevivió al...
¿Hacia dónde va el péndulo ideológico latinoamericano?
Con las recientes victorias de la esfera progresista en países como Ecuador y Guatemala, y ante la aparente deriva derechista de naciones como Argentina y Chile, ¿hacia dónde va el péndulo ideológico latinoamericano? El pasado 20 de agosto tuvo lugar la segunda vuelta de las elecciones en...
Parlamento del MERCOSUR ¿Por qué SÍ hay que votar?
Hoy más que nunca, integración regional No es preciso ser especialista en relaciones internacionales para ver hasta qué punto el mundo se está transformando a una velocidad vertiginosa. Podemos compartir algunos títulos: disputa hegemónica (entre EEUU y China, pero no solo); crisis climática;...
Cumbre CELAC-UE: El posicionamiento latinoamericano
En los continuos estudios sobre las nuevas relaciones mundiales entre bloques y países que se han producido en medio de imparables transformaciones de la economía y la política internacionales del siglo XXI, va quedando en claro que la era de la globalización capitalista hegemonizada por los...