| geopolítica >>
Venezuela exige respeto
El alcance de las agresiones contra Venezuela no cesa, al silencio mediático se le suma el secuestro de un avión por la Justicia de Argentina y las vergonzosas sentencias de los tribunales ingleses que, por encima del Derecho, se han convertido en sendas manifestaciones de la arbitrariedad, el abuso y las pretensiones de humillar a la patria venezolana. “Es hora de que nos respeten como venezolanos”, dice una señora en las calles de Caracas mientras marcha por una de las avenidas de la ciudad junto con miles de trabajadores y trabajadoras, jóvenes, mujeres y hombres del pueblo. El motivo...
La esperanza del universo en la disputa geopolítica actual
Las relaciones entre China y Nuestra América se han estrechado en los últimos veinte años. Según diferentes fuentes como FMI y la CEPAL, China se erige como el segundo socio económico-comercial de la región. China, según la CEPAL, realizó en la región desde 2005 al 2020 un aproximado de 99 préstamos por un monto de US$ 137.000 millones. El gigante asiático concentró inicialmente sus...
Occidente barrerá bajo la alfombra las acusaciones de biolaboratorio ucraniano al igual que las del tráfico de órganos en Kosovo
Crisis tras crisis, el control narrativo occidental se activa a toda marcha para echar la culpa, encubrir a los culpables o asegurarse de que nunca se sigan las líneas de interrogatorio inconvenientes. Poco después del reciente descenso de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria...
Serbia y Kosovo, Vucic y EEUU
Estados Unidos ha pedido a los albaneses de Kosovo que aplacen la crisis de los Balcanes durante un mes, hasta el primero de septiembre. Así es como, el día del inicio del curso escolar, si la...
Banana Republic
El paulatino declive del unilateralismo, generado por la emergencia de un nuevo centro de poder en Eurasia, explica el creciente deterioro de la institucionalidad política al interior de los...
Plan de EEUU: Confinamiento del mundo a un dilema Este-Oeste y posibilidad de provocación nuclear
La guerra de Ucrania, la visita de Pelosi a Taiwán y las provocaciones griegas en el Egeo… Los Estados Unidos de América (EE. UU.) están poniendo aún más esfuerzos para evitar que el mundo...
| economía >>
Venezuela. Es justicia, Monómeros regresa a la nación
Como era de esperar, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, está haciendo lo necesario para devolver la empresa Monómeros al pueblo de Venezuela, luego que dispusiera a través de la Superintendencia de Sociedades de ese país el retorno de la administración de la agroquímica venezolana,...
La Unión Europea respira con dificultad
La política esgrimida por los actuales dirigentes de la Unión Europea (UE) con respecto a cumplir las exigencias de Washington en el sentido de imponer todo tipo de sanciones contra Rusia, ha impulsado a esa agrupación a depender, aún más, de Estados Unidos. Hace unos días, el economista...
Balance de la dolarización en El Salvador
En enero de 2022 se cumplieron 21 años de la dolarización de la economía salvadoreña, proceso que inició en enero de 2001, durante el Gobierno presidido por Francisco Flores (1999-2004), del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Para dolarizar la economía, la Asamblea...
Colombia. Paz total y completa: “Lo que se firma, se ejecuta inmediatamente”
La paz y la superación definitiva de la violencia será un asunto estratégico del gobierno. Va...
Argentina: El gabinete económico se arma en cuentagotas y devuelve una orientación liberalizadora
Las designaciones vienen en continuado, ahora en el área de energía y parece que se demora la...
Etiopía: el duro camino hacia la paz
Últimamente se ha hablado mucho sobre la paz en Etiopía y, según muchos observadores...
Proclama ante el País, por un Gobierno de Rescate Nacional
Ante la grave crisis que abate al país, el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular le propone a las fuerzas revolucionarias, democráticas y progresistas, crear un Frente Amplio de organizaciones sociales y políticas que luche contra el régimen dictatorial que se entronizó en junio de 2019, que derrote su proyecto corrupto y que rescate al país del retroceso y lo ponga en la ruta democrática de los Acuerdos de Paz de 1992. I. La realidad nacional e internacional El Salvador atraviesa por uno de los momentos más difíciles de su historia reciente, caracterizado por un notable retroceso en la institucionalidad democrática, una violación sistemática de los derechos humanos, un grave deterioro de las condiciones de vida de la población y una peligrosa inestabilidad económica. 1. Retrocesos políticos y régimen dictatorial El presidente de la república violó la Constitución cuando ocupó por la fuerza y con el apoyo de la Fuerza Armada el recinto legislativo, el 9 de febrero de 2020, en lo que constituyó un Golpe de Estado Parlamentario fallido. También utiliza a la Fuerza Armada para...
| Historia >>
17/08/1850 San Martín
Al enterarse que los colonialistas españoles preparaban una poderosa expedición militar para reconquistar la América, el general José de San Martín lanza su Orden General del 27 de julio de 1819. Allí dice: “Compañeros del Ejército de los Andes: ya no queda duda de que una fuerte expedición...
15/08/2004 Referendo Ratificatorio
El Comandante Chávez comenzaba su discurso, al amanecer del 16 de agosto de 2004, entonando el himno zamorano: “¡Oligarcas temblad, viva la Libertad!”. Era ya la madrugada cuando el Consejo Nacional Electoral dio las cifras del referendo, que consagraba el triunfo categórico del No por el 59,1...
12/08/1806 El pueblo rioplatense derrota al colonialismo inglés
En 1806 se produjo la primera invasión inglesa al Río de la Plata. Luego de capturar la africana Ciudad del Cabo, las fuerzas colonialistas emprendieron el cruce del Atlántico con el objetivo de tomar la ciudad de Buenos Aires. Inglaterra tras derrotar en Trafalgar a la franco-española “Armada...
06/08/1824 Batalla de Junín
El 6 de agosto de 1822, las fuerzas revolucionarias comandadas por Simón Bolívar derrotaron a las tropas colonialistas en la Batalla de Junín. Fue el preludio a la gloriosa Batalla de Ayacucho. El combate sólo duró 45 minutos. Ni bien comenzó el encontronazo todo hacía parecer que los españoles...
31/07/2004 General Líber Seregni
Los traidores a la Patria lo declararon traidor. Lo enjuiciaron, lo degradaron y lo metieron preso. El general Líber Seregni se había negado a reprimir al pueblo cuando el hombre fuerte del Uruguay era el dictador Pacheco Areco. Una profunda crisis económica y social azotaba al país, los...
31/07/1981 El General Torrijos
“El que se dedica a redimir injusticias sociales tiene que pensarlo muy bien. Tiene que convencerse de que no va a morir de viejo en una cama. El general Torrijos sabe que va a morir violentamente, porque violenta es su vida, señores. Yo sé, y eso está previsto, y eso no me preocupa… Lo que me...
| comunicación >>
Luchando contra el Sueño de la Razón: reportaje, clase, independencia
Un número cada vez mayor de personas está de acuerdo en que la información de todo tipo en los países de América del Norte, Europa y sus aliados del Pacífico se despliega abrumadoramente para servir a los intereses de las oligarquías corporativos occidentales y las clases políticas que las representan. Todo tipo de difusión de información, incluidos los medios de comunicación y las ONG, las revistas académicas y científicas, así como las instituciones internacionales, prácticamente se han integrado por completo en la ofensiva de guerra psicológica global de larga data de las clases...
Ucrania: Manipulación y desinformación como armas
En el actual conflicto que enfrenta la federación rusa y Ucrania, una de las armas fundamentales esgrimidas por occidente es la desinformación y la manipulación. Ellas expresan en toda su magnitud aquellas ideas formuladas por el analista estadounidense Noam Chomsky, relativas a las diez estrategias de manipulación mediática. Entre las mencionadas, en el actual conflicto en Europa oriental se destacan las vinculadas a fortalecer las...
| sociedad >>
Nicaragua y el privilegio de la salud gratuita
Nuestra hija de 14 años ingresó en la sala de pediatría con dengue el 19 de julio, Día de la Revolución en Nicaragua. La pobre Orla sollozaba decepcionada porque no iba a poder celebrar. Después de dos días de calentura, la había llevado al área de Emergencia del Hospital Primario de Ciudad Sandino, donde los análisis de sangre que le hicieron indicaban la presencia de dengue y mostraban que su recuento de plaquetas era lo suficientemente...
EEUU detuvo a más de 9 mil migrantes salvadoreños durante junio
El incremento en junio a más 9,000 las detenciones de migrantes salvadoreños en la frontera sur de EEUU anticipa que el 2022 podría ser igual o mayor a las cifras de 2021. En lo que va del año...
Esperanza de vida promedio en China aumenta a 78,2 años
La esperanza de vida promedio, un indicador clave del estado de salud de los residentes de un...
Una Universidad para el país
A pesar del tiempo que lleva desvinculada de la realidad La Casa que vence las Sombras, se...
La deserción escolar cae a mínimos históricos en China
China ha realizado grandes esfuerzos en la última década para evitar que los estudiantes que...
| justicia >>
Torcerán el derecho, pero no nuestros brazos
Hace dos años falleció Julio Maier, un extraordinario colega y eximio jurista, con quien en los últimos tiempos habíamos discutido públicamente acerca de la posibilidad y utilidad del derecho en nuestra región. Julio se mostraba pesimista y yo, por mi parte, sostenía que la lucha por el derecho...
Argentina. ¿Por qué Carlos Blaquier sigue a un paso de la impunidad?
Pasaron 10 años de la indagatoria histórica y 46 de “La Noche del Apagón”, pero la causa en donde está imputado el emblema de la responsabilidad empresarial en la dictadura todavía no llegó a juicio oral. Con 94 años, Carlos Blaquier sigue ganando tiempo y ahora deberá someterse a un nuevo...
Quién es Juez Federico Villena,secuestrador del avión EMTRASUR en Argentina
El secuestro del avión Boeing 747 300-M de la empresa venezolana Emtrasur se encuentra bajo la decisión del juez Federico Villena, con juridiscción en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde reposa la aeronave. De acuerdo a instrucciones del...
Paco Ignacio Taibo II y «El Fisgón» participan en el curso gratuito “La Revolución mexicana en el arte”
Organizado por el INEHRM se lleva a cabo los martes y jueves del 9 al 25 de agosto, en línea. Para promover el conocimiento de la historia nacional, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), convoca a todo el público a tomar el curso virtual: “La...
Bolívar en la poesía de Rubén Darío
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, conocido como Simón Bolívar, nace en Caracas, Capitanía General de Venezuela, el 24 de julio de 1783 y fallece en Santa Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830. Fue un militar y político, fundador de las repúblicas...
Roberto Fernández Retamar y su legado intelectual para nuestra América
Intelectuales comprometidos como Roberto Fernández Retamar, sus ideas se suscriben a la necesaria difusión del pensamiento crítico para reorientar la formación de intelectuales y académicos con una mirada latinoamericana y caribeña. I “Nosotros, los sobrevivientes/ ¿A quiénes debemos la...
| Ciencia y tecnología >>
Alejandro Finisterre: el anarquista que inventó el metegol
Paseando por el centro de Madrid dimos con el local de la CNT – FAI. La histórica central sindical anarquista (Convención Nacional de Trabajadores – Federación Anarquista Ibérica). Dos compañeros nos reciben con amable curiosidad. Pronto surge el tema del fútbol: Maradona, Messi. Se debe haber notado nuestro orgullo de argentinos. Como réplica nos apuran. ̶ ¡Pero al futbolín lo inventamos nosotros! ¡Es español y anarquista! Y así nos cuentan...
Los complejos debates de hoy vistos desde las ciencias naturales
La formación profesional de cada uno de nosotros influye inevitablemente en la manera en que apreciamos la realidad y definimos prioridades para la acción. Cuando hablamos quienes tenemos un entrenamiento en alguno de los campos de las ciencias naturales, expresamos casi siempre una visión reduccionista de la realidad. Y es entendible que así sea. Quien mejor capturó esta idea fue Albert Einstein, cuando dijo que: “El gran propósito de toda...
| ecología >>
Catástrofe climática y superbeneficios: las verdaderas preocupaciones de la clase dominante
Miles de millones de personas en todo el mundo están sintiendo los efectos devastadores del calentamiento global. Mientras tanto, los ricachones capitalistas minimizan abiertamente el riesgo de que ciudades enteras queden sumergidas bajo el ascenso de los océanos como un inconveniente insignificante. Al igual que el emperador Nerón antes que ellos, los gobernantes de este sistema destructivo están jugueteando -esta vez- mientras...
China mejora los parámetros de sostenibilidad ecológica durante la primera mitad del año
China ha conseguido mantener un progreso medioambiental constante durante la primera mitad del año y a partir de ahora continúa trabajando para seguir avanzando en la senda de un mundo más ecológico, según ha anunciado este sábado el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente del país. https://www.youtube.com/watch?v=1CxcsBp_yKY La calidad del aire ha mejorado, con la concentración promedio de partículas peligrosas en el aire PM2.5, que han...
¿Por qué la ayuda militar a Ucrania no siempre llega al frente?
La mayor parte de las armas occidentales suministradas a Ucrania, alrededor del 70 por ciento, no llegan al frente de batalla de las Fuerzas Armadas Ucranianas, según se desprende del documental Armando a Ucrania, de la cadena de televisión estadounidense CBS. "Todo este...
UAV: Aplicación y desarrollo
Vehículo aéreo no tripulado, es un dispositivo que se controla mediante un equipo de control remoto por radio y su propio software de control. La industria de UAV es una industria de alta tecnología en crecimiento que incluye muchas áreas, desde investigación y desarrollo hasta producción, uso,...
Las estrategias militares modernas de China
Los cambios en el Libro Blanco dejan en claro la dirección del desarrollo de las fuerzas armadas chinas. A fines de la década de 1980 y principios de la de 1990, el estallido de la Guerra del Golfo y la implementación de nuevas reformas militares en el mundo demostraron que la guerra mecanizada...
| igualdad de género >>
¿Contar o no contar? La población necesita miradas múltiples
Al cierre de 2021 vivían en Cuba más mujeres que hombres. El hecho despierta curiosidad, guiños picarescos y, por supuesto, la consabida pregunta originada en las mismísimas raíces del patriarcado: ¿cuántas tocan por cada hombre? En todo caso, la estadística no pasa inadvertida, pero como en muchísimos otros asuntos los números hay que mirarlos por dentro, escudriñarlos y utilizarlos como guía para otros análisis. Cuando cerraba el...
¿El Foro Económico Mundial está a la altura de Nicaragua?
Pocas personas dudan ahora de que los acontecimientos contemporáneos en todo el mundo apuntan a un declive acelerado de los países de América del Norte y Europa como líderes mundiales en prácticamente cualquier esfera de la actividad humana. El colapso alrededor de todo el mundo en la aceptación de la vacua autoridad moral y política de los Estados Unidos o la Unión Europea es evidente por la negativa de la mayoría de los países del mundo...
| SOCIALISMO >>
Las raíces del anticolonialismo de Karl Marx
La oposición a la esclavitud y al colonialismo para poner fin al capitalismo: un camino anticolonial que daría forma a su proyecto político durante los años siguientes. En su película El joven Karl Marx, el director Raoul Peck incluye una escena en la que un anónimo hombre francés de...
Sobre marxismo y descolonización
En 1959, una de las líderes revolucionarias en Cuba, Haydée Santamaría, que este año cumple cien años, llegó a un centro cultural en el corazón de La Habana, Cuba. Este edificio, decidieron los revolucionarios, estaría comprometido con la promoción del arte y la cultura latinoamericana y...
La CIA y el anticomunismo de la escuela de Frankfurt
Adorno y Horkheimer fueron ampliamente promovidos dentro del mundo capitalista para apuntalar a un izquierda integrada en el sistema, no comunista. Fundamentos de la industria de la teoría La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt ha sido, junto con la teoría francesa, uno de los productos más populares de la industria de la teoría global. Juntos, sirven como fuente común para muchas de las formas de crítica teórica que marcan tendencia y que actualmente dominan el mercado académico en el mundo capitalista, desde la teoría poscolonial y decolonial hasta la teoría queer, el afropesimismo y más allá. Por lo tanto, la orientación política de la Escuela de Frankfurt ha tenido un efecto fundacional en la intelectualidad occidental...
Colombia: Senado propone sesiones conjuntas con Venezuela en la frontera
La Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de Colombia, encargada de la Política Internacional, Defensa y Comercio Exterior, aprobó la propuesta de realizar sesiones conjuntas con el parlamento de Venezuela para abordar los temas fronterizos de interés binacional.La propuesta fue...
Canciller Mayta pide concretar el sueño de Bolívar para liberar a pueblos de Latinoamérica
En el marco de la conmemoración de los 239 años del nacimiento de Simón Bolívar (24-07-1783), el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Rogelio Mayta, convocó a reafirmar el sueño del Libertador para redimir a los pueblos de Latinoamérica. El Canciller destacó la lucha del Libertador por la...
Acta de la Reunión de Altas Autoridades de la Juventud del ALBA-TCP
Cumpliendo con el “Plan de Trabajo Post Pandemia 2022”, aprobado en la XX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), realizada en La Habana, Cuba, el 14 de diciembre del 2021, se celebró...