SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic

Enfrentar la ideología de la impotencia y reconstruir la fuerza organizada de la clase obrera

Ahora que la burguesía y el imperialismo se preparan para llevar a cabo las mayores embestidas contra la clase obrera con un nivel de destrucción de...

Nueva cumbre de la derecha. Encuentro del grupo Libertad y Democracia, un enorme oxímoron

El viernes 22 y sábado 23 se realizó en Montevideo el II encuentro del Grupo Libertad y Democracia. que surgiera en marzo del 2023. Se...

Lección de historia del país de los hombres rectos

Mi presencia en este honorable foro de las Naciones Unidas, en nombre de Burkina Faso, país de los hombres rectos, no es para levantar muros de...

Venezuela. Desalojo a más de 14.000 mineros ilegales del Parque Yapacana

En la operación se destruyeron maquinarias y campamentos que estaban instalados a los pies del cerro Yapacana y también en la cima del monumento...

Desde Bruselas advierten que la UE enfrentará «décadas» de dependencia del gas de EE.UU.

Las exportaciones estadounidenses del gas natural licuado a la Unión Europea aumentaron con creces el año pasado.A pesar de que la Unión Europea...

Crecen las tensiones con Guyana por la soberanía y recursos del Esequibo: ¿qué pasa?

Un nuevo capítulo de tensiones diplomáticas protagonizan Venezuela y Guyana en el extendido conflicto que mantienen desde hace más de un siglo sobre...

Dos años de AUKUS

El 15 de septiembre se cumplieron exactamente dos años desde el lanzamiento del acuerdo trilateral entre Estados Unidos, Gran Bretaña y...

Nagorno-Karabaj: la caída de la República de Artsaj

La caída de Nagorno-Karabaj se inscribirá como una de las páginas más tristes de la historia de Armenia. Por eso es importante comprender las causas...

| geopolítica >>

Dos años de AUKUS

El 15 de septiembre se cumplieron exactamente dos años desde el lanzamiento del acuerdo trilateral entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, publicó una declaración sobre este asunto en el sitio web del departamento: Al trabajar juntos durante los últimos dos años, hemos acelerado los esfuerzos para lograr nuestros objetivos compartidos más rápido de lo que nadie podría haber imaginado. Este mismo año, los primeros oficiales australianos se graduaron de la Escuela de Energía Nuclear de Estados Unidos junto con...

Nagorno-Karabaj: la caída de la República de Artsaj

La caída de Nagorno-Karabaj se inscribirá como una de las páginas más tristes de la historia de Armenia. Por eso es importante comprender las causas reales de esta catástrofe. Hoy los armenios habitantes de la República de Artsaj huyen de Stepanakert, capital del negado país, controlado por las fuerzas militares de Azerbaiyan, tratando de llegar a las instalaciones de las fuerzas de paz rusas...

La Cumbre del Grupo de los 77 más China. Éxito anunciado

Con la intención, manifiesta en las intervenciones y en la declaración final, el Grupo reiteró su vocación unitaria, multilateralista en el contexto de una gran diversidad política, ideológica, cultural y religiosa, también otra de sus extraordinarias singularidades y méritos especiales. La Habana, amaneció bien temprano este viernes 15 de septiembre, inaugurando lo que sin dudas es el evento...

| economía >>

| Política >>

Crecen las tensiones con Guyana por la soberanía y recursos del Esequibo: ¿qué pasa?

Un nuevo capítulo de tensiones diplomáticas protagonizan Venezuela y Guyana en el extendido conflicto que mantienen desde hace más de un siglo sobre la zona limítrofe del Esequibo, una situación que ha pretendido resolverse desde 1966 a través del Acuerdo de Ginebra, pero que en 2018 escaló cuando Georgetown demandó a Caracas ante la...

Plan Cóndor 3.0, El Rearme Ideológico De La Restauración Conservadora

Durante la década de los 60 y 70, la doctrina de seguridad nacional de los Estados Unidos, estableció el PLAN CÓNDOR, como un instrumento de terror y represión para defender y fomentar sus intereses en Latinoamérica y el Caribe, y consolidar el sistema capitalista a través de dictaduras feroces y sangrientas que sentaran la base de un nuevo modelo económico, el neoliberalismo. De esta...

Níger, el hartazgo de neocolonialismo

Níger, como todos los países del África Occidental Francesa, alcanzó su independencia política pero no la económica. La población está enfadada y quiere un cambio rápido El 26 de julio, un grupo de militares nigerinos autodenominados miembros del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria, anunciaban la destitución del presidente electo Mohamed Bazoum, un toque de queda, el cierre de fronteras y la suspensión del acuerdo militar con Francia. El general de brigada Abdourrahmane Tiani...

Ecuador: la Constitución de 2008 debe ser “eliminada”

En la coyuntura creada en Ecuador por las elecciones presidenciales de segunda vuelta, que se realizarán el 15 de octubre (2023), están en juego dos modelos distintos de economía. Pero, al mismo tiempo, el empresariado-neoliberal más conservador y atrasado del Ecuador, apoyado por medios de comunicación y por profesionales ligados a sus intereses, aprovecha la coyuntura política para tratar de implantar en la ciudadanía la idea de que la Constitución de 2008, actualmente en vigencia,...

| Historia >>

| comunicación >>

El diario Vea cumplió 20 años

El pasado 2 septiembre 2003 nace el diario VEA bajo la batuta del dirigente comunista Guillermo García Ponce y su hermano Servando. En un modesto local de Parque Central Caracas, junto a un grupo de pioneros que logran llegar un vacío informativo y comunicacional. Luego del golpe de Abril 2002, vivido en primera línea por Guillermo García en Miraflores. Vea logra equipararse y alcanzar la mayor circulación diaria a nivel nacional, concretando un bastión mediático alineado a la Revolución Bolivariana y al comandante Chávez. Me enorgullece haber compartido tribuna con: Guillermo, Servando,...

Venezuela: Avanza reforma de ley de comunicación popular

El presidente de la Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación de la Asamblea Nacional, diputado Juan Carlos Alemán, ofreció un balance sobre la gestión de esa delegación durante el primer semestre de este año, la cual calificó como positiva al tiempo que destacó la importancia de uno de los proyectos de ley que desarrolla, como lo es la Reforma de la Ley de Comunicación del Poder Popular. Al respecto, el parlamentario afirmó con...

| sociedad >>

México | Cada dos horas ocurre un suicidio entre jóvenes de 15 a 29 años

Cada dos horas en México ocurre un suicidio en jóvenes entre 15 y 29 años. Actualmente es la cuarta causa de muerte y para 2029, se calcula que será la segunda causa de deceso para este grupo de edad, planteó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En un video que difundió este martes en sus redes sociales añadió que por esa razón en el IMSS se han generado diversas acciones preventivas, entre ellas “distribuir y publicar la Guía de Autoayuda para la Conducta Suicida”, la cual “se está empezando a...

| justicia >>

Operación de liberación cacique guaicaipuro: Alcance y objetivos

En la mañana del miércoles 20 de septiembre el Gobierno Bolivariano informó, a través de un comunicado, que había iniciado la Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro, dirigida por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, en el Centro Penitenciario de Aragua, poblado de Tocorón, estado Aragua. La maniobra propone una "limpia e inmediata restitución del orden y el absoluto control" de...

El extraño caso de la ONG «Road to Relief» y la «cooperante» española muerta en Ucrania

El mundo de las ONG’s en zonas de guerra hay que analizarlo siempre con lupa, al igual que ocurre con la cooperación al desarrollo. Costa Gavras, en su película Estado de Sitio, narraba el diálogo que mantenían en la Embajada de Estados Unidos el cónsul de aquél país con periodistas uruguayos, interesados por el secuestro por la organización Tupamaros de un «agregado de agricultura» de ese país, cuyo secuestro era inexplicable y que...

| cultura >>

| Ciencia y tecnología >>

La robotización y el futuro de la humanidad

La robotización es la forma final de degeneración capitalista de la humanidad. El capitalismo no transforma a los robots en humanos, sino a los humanos en robots. En lugar de que la evolución humana tenga un carácter histórico, adquiere un carácter tecnocrático. El capitalismo destruye la personalidad del hombre y lo reduce a un componente funcional de los procesos técnicos mediante los cuales el capitalismo destruye el mundo...

Guerra por los microprocesadores entre Estados Unidos y China

La actual reconfiguración del orden global exhibe formas heterogéneas de beligerancia. Algunas de ellas están centradas en la ciencia y la tecnología. Una de las áreas de mayor conflictividad se observa en el territorio de los microprocesadores (chips) que funcionan como los circuitos básicos de los artefactos que utilizamos a diario: celulares, computadoras, pero también de los automóviles y los aviones.  Estos diminutos artefactos son...

| ecología >>

Venezuela. Desalojo a más de 14.000 mineros ilegales del Parque Yapacana

En la operación se destruyeron maquinarias y campamentos que estaban instalados a los pies del cerro Yapacana y también en la cima del monumento natural. Desde la cima del Cerro Yapacana, en el estado Amazonas, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) dio por cumplida la orden del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de liberar al Parque Nacional Yapacana de la minería ilegal. En el marco de la Operación Autana 2023, con el objetivo...

Los países más ricos deben fijar objetivos más ambiciosos sobre el clima

NUEVA YORK – Tanto individual como colectivamente, los países miembros del Grupo de los 20 (G20) están muy retrasados en sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, sin hacer los recortes significativos que serían necesarios para contener las temperaturas del planeta, a pesar de poseer las capacidades tecnológicas y financieras para reducir las emisiones. Y con el final del verano boreal más caluroso jamás registrado, el...

| FUERZAS ARMADAS Y DEFENSA >>

| igualdad de género >>

Proyecto de ley brasileño busca brindar atención especializada a mujeres indígenas víctimas de violencia de género

La propuesta se presentó durante una acción que celebró la apertura de la 3ra Marcha de Mujeres Indígenas La diputada federal Célia Xakriabá (Partido Socialismo y Libertad - Minas Gerais) presentó ante la Cámara de Diputados, este lunes 11, una propuesta que busca combatir la violencia contra las mujeres indígenas en Brasil. El texto, ya denominado proyecto de ley (PL) 4381/2023, establece los procedimientos que deben adoptar las unidades...

La liberación de la mujer: una exigencia del futuro.

No es corriente que un hombre se dirija a tantas mujeres a la vez. Tampoco lo es que un hombre sugiera a tantas mujeres a la vez las batallas que hay que lidiar. La primera timidez del hombre surge cuando se percata de que está mirando a una mujer. Comprenderéis, compañeras militantes, que a pesar de la alegría y el placer que siento al dirigirme a vosotras, sigo siendo un hombre que ve en cada una de vosotras a la madre, la hermana o la...

| SOCIALISMO >>

Enfrentar la ideología de la impotencia y reconstruir la fuerza organizada de la clase obrera

Ahora que la burguesía y el imperialismo se preparan para llevar a cabo las mayores embestidas contra la clase obrera con un nivel de destrucción de sus condiciones de vida y de trabajo correspondiente a las dimensiones de la gigantesca crisis capitalista, el grado de conciencia y organización del proletariado se sitúa en los niveles más bajos de hace décadas. Informe político de la Coordinación de Núcleos Comunistas. Septiembre 2023 La...

Níger: ¿interimperialismo o viejo imperialismo francés?

«Cuando el imperialismo desata una guerra de agresión contra un país así, las diferentes clases de éste, excepto un pequeño número de traidores, pueden unirse temporalmente en una guerra nacional contra el imperialismo. Entonces, la contradicción entre el imperialismo y el país en cuestión pasa a ser la contradicción principal, mientras todas las contradicciones entre las diferentes clases dentro del país quedan relegadas temporalmente a una posición secundaria y subordinada» Mao Zedong Tras 38 años bajo el yugo de la administración francesa (1922-1960), Níger logró su «independencia». Sin embargo, a día de hoy —a menos que la nueva Junta Militar logre resistir la embestida de Occidente y los países dominados de la Comunidad Económica...

| unidad latinoamericana y caribeña >>

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar