| geopolítica >>
Las tensiones entre Corea del Sur y Japón golpean los planes de EEUU
El 22 de abril de 2022, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón llamó a las Islas Kuriles del Sur, cedidas a Rusia como resultado de la Segunda Guerra Mundial, "ocupadas ilegalmente" por primera vez desde 2003. Esta redacción, que no se ha utilizado durante 19 años, ha puesto el último clavo en el ataúd de la fase actual de las negociaciones de paz ruso-japonesas, dejándolas sin resultado. A primera vista, la situación es simple: en contra de la voluntad de Occidente, Rusia ha lanzado la operación militar especial en Ucrania, los países occidentales han impuesto numerosas...
El belicismo estadounidense se cobra la pieza finlandesa
La invasión de Ucrania no es la causa de otra ampliación, sino la consecuencia de toda la expansión anterior, y la entrada de Finlandia abrirá otra frontera caliente en Europa. A las cinco...
Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV
Bolívar, América y el Internacionalismo. Bolívar ante la Sociedad Patriótica de 1811 trazó la dimensión de la lucha independentista al señalar que Venezuela era fundamental para la libertad de...
| economía >>
El FMI y la historia de la subordinación en la región latinoamericana y caribeña
La Argentina está en el centro de la atención y el debate por el acuerdo suscrito recientemente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se proyecta hacia el 2034. Un acuerdo que intenta legalizar vicios de origen de un préstamo cuestionable desde varios ángulos (45.000 millones de...
Cinco mentiras contra el petróleo offshore
La exploración offshore en el Mar Argentino es una oportunidad para nuestro país ya que le permitirá ubicarse como un productor importante de petróleo en el proceso de transición energética mundial. Sin embargo, una gran resistencia por parte de grupos ambientalistas impide llevar a cabo el...
El camino hacia la recuperación de la soberanía monetaria de las naciones
En días pasados, el candidato presidencial de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la creación de una moneda única en América Latina como una herramienta para ampliar las relaciones entre los países de la región y romper la dependencia del dólar estadounidense. Esta vieja pero aún...
Tras los pasos de Gustavo Petro
Alianza de las bandas La Cordillera y los Flacos tienen el objetivo de asesinar al senador...
La oportunidad constituyente
La convocatoria a un referéndum constitucional en Perú ha alineado las fuerzas en pugna,...
Elecciones presidenciales 2022: encandilados
Aunque las redes sociales lo potencian todo, al punto de crear imágenes definitivas de lo que...
El PSOL decidió apoyar a Lula. ¿Por qué?
1- El PSOL (Partido Socialismo e Liberdade) confirmó su decisión de llamar a votar por Lula, desde la primera vuelta, a pesar de la candidatura de Alckmin. Condiciones de la legislación electoral imponen que esta campaña se haga a través de una coalición, bajo pena de multas inevitables y puniciones severos. Se trata de una decisión excepcional. Y tiene muchos riesgos, porque la presencia de Alckmin, que ha representado a la clase dominante durante los últimos treinta años, y apoyó el golpe de 2016, bajo el alegato de que sería necesario neutralizar el miedo a una izquierda embriagada de revanchismo, señala inequívocamente los límites de lo que será un gobierno liderado por el PT. 2- Al mismo tiempo, decidió que nadie en el PSOL puede negociar cargos en un posible gobierno de Lula, reafirmando que el partido no participa en gobiernos de colaboración de clases y preserva su independencia. El PSOL se presentará defendiendo un programa anticapitalista. Ha acordado con el PT una plataforma mínima de doce puntos con medidas de emergencia de contenido transitorio como compromiso...
| Historia >>
15/05/1954 | Marmaduke Grove, Precursor del socialismo chileno
Un grupo de oficiales de las Fuerzas Armadas entra al Palacio de la Moneda, llega hasta el despacho del presidente Esteban Montero y uno de ellos lo encara diciéndole: “Excelencia, el movimiento iniciado por el pueblo es para instituir la República Socialista. Era el 4 de julio de 1934, el...
15/05/1903 | Victoriano Lorenzo: «La pelea es peleando»
En el acorazado norteamericano Wisconsin, en noviembre de 1902, representantes de las fuerzas conservadoras y liberales colombianas firmaron el acuerdo por el cual concluían la guerra, llamada de los “Mil días”. No sería la primera ni la última vez en que los norteamericanos avasallaban la...
11/05/1873 | El Mayor: Ignacio Agramonte
Ignacio Agramonte Loynaz “El Mayor”, nació en Puerto Príncipe el 23 de diciembre de 1841. Cayó en combate en Jimaguayú, el 11 de mayo de 1873. Ignacio provenía de una familia de abolengo, al igual que su esposa Amalia Simoni Argilagos. Había obtenido el título de Licenciado en Derecho Civil y...
| comunicación >>
Control, espionaje y ciberguerra
Elon Musk exhibe la convergencia entre la geopolítica neoliberal y las corporaciones oligopólicas. En la última semana, el Consejo de Administración de Twitter decidió vender la compañía al presidente de Tesla, Elon Musk, considerado uno de los hombres más acaudalados del mundo. Antes de la adquisición, el empresario nacido en Sudáfrica contaba con 86 millones de seguidores en esa red social. Dos días después de la compra, los benignos algoritmos le permitieron sumar 600.000 acólitos. En 2013, Jeff Bezos, el magnate de Amazon, compró la mayoría accionaria del Washington Post después de...
Elon Musk, Twitter y el capitalismo global
Elon Musk, el excéntrico multimillonario de origen sudafricano, ha formalizado la última de sus aventuras empresariales con la compra de la red social Twitter por 44 mil millones de dólares en días recientes. Su fortuna, calculada en más de 270 mil millones de dólares según la revista Forbes, una suma que supera con creces el PIB de varias economías latinoamericanas juntas, lo ha convertido en el hombre más rico del mundo y en un...
| población >>
La historia del cuerpo del hijo del cacique y su profanador francés
En medio de la gira europea, la comitiva presidencial recibió una buena noticia de parte del gobierno francés. El primer mandatario Emmanuel Macrón le confirmó a Alberto Fernández que restituirán los restos del hijo del cacique tehuelche Liempichún Sakamata, tras un reclamo nacional que llevaba años. Hasta 2009 estuvieron expuestos en el Museo del Hombre de París. Pero hay que remontarse más de cien años atrás, a finales del siglo XIX, cuando el francés Henry de La Vaulx, que ostentaba el título de conde, llegó a las comunidades del Lof Liempichúm de Río Senguer, en la provincia de...
El racismo cultural del colonialismo financiero
Cuando se habla de racismo, con toda razón lo primero que viene a la mente es la subhumanización o inhumanización de grupos más o menos amplios de personas en razón...
Más de 260 millones de personas caerán este año en la pobreza extrema
Más de 260 millones de personas en el mundo alcanzarán un nivel de pobreza extrema debido a la pandemia de coronavirus, la creciente desigualdad global y el aumento de los precios de...
| justicia >>
Homenajes a Haroldo Conti a 46 años de su desaparición
El 5 de mayo pasado se cumplió un nuevo aniversario del secuestro del escritor y militante por parte de la última dictadura militar. Una mirada acerca del documental Silencio en la ribera estrenado en el BAFICI y sobre su cuento “A la diestra”, publicado después de su...
Nicaragua y la contención del narcotráfico
Tras la derrota electoral del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en las elecciones de 1990, en Nicaragua floreció el narcotráfico, un fenómeno que en la década anterior era casi nulo. El fin de la guerra en Centroamérica y en particular el conflicto entre el ejército sandinista y...
Paramilitarismo y sicariato en América Latina y el Caribe
La violencia política paramilitar se extiende por América Latina y el Caribe. Autodefensas, carteles de la droga, milicias, comités cívicos, guarimbas, grupos comando y organizaciones delincuenciales de todo tipo. ¿Qué son? ¿Por qué se expanden? Y sobre todo, ¿a qué fines sirven? Introducción...
Gustavo Santaolalla: “Estoy en el tiempo suplementario de mi vida, el partido lo jugué hace rato”
Escribió las primeras páginas del rock argentino, compuso la música de películas que se consagraron en los Oscar, armó una Big Band rioplatense con ritmos de ayer que suenan al futuro. Un hombre que, todavía hoy, está dispuesto a seguir descubriéndose. A orillas de un río marrón, gritándole al...
Discurso de Guillermo Saccomanno en la inauguración de la Feria del Libro de Argentina
El reconocido escritor -y columnista de Página/12- abrió la 46º Feria Internacional del Libro con un discurso contundente: denunció tanto el oligopolio de la industria papelera local, la relación desigual de los autores con los editores y la decisión de los organizadores de la Feria de realizar...
Emotiva evocación del disco «Tiempos difíciles», de Juan Carlos Baglietto
A cuatro décadas de la publicación de Tiempos difíciles, disco que corporizó un singular movimiento estético brotado de un grupo de jóvenes de Rosario, varios de aquellos –encabezados por Juan Carlos Baglietto quien fuera la voz y la firma de aquel álbum- lo celebraron junto a un público...
| Salud >>
Infantix, el sistema desarrollado por CNEURO para la detección de trastornos de la audición y visión
Por primera vez en el contexto del tamizaje neonatal, un sistema permite el registro de potenciales evocados visuales, brindando una evaluación objetiva de la vía visual en pocos minutos. Ese mismo sistema está orientado a la detección objetiva de trastornos auditivos mediante el registro y análisis de potenciales evocados auditivos de tallo cerebral automáticos y emisiones otoacústicas. Sus prestaciones posibilitan,...
Alrededor de 1300 niños y niñas por año nacen con Chagas en Argentina
Los datos se desprenden de un relevamiento obtenido de bancos de sangre y controles a personas gestantes. Varias organizaciones reclaman la implementación de la Ley contra la enfermedad. Del 2015 al 2019, el macrismo desarticuló todas las políticas volcadas al sector. Este jueves 14 de abril es el Día Mundial de la enfermedad de Chagas, catalogada como la más endémica de nuestro país. En la Argentina, las personas que la padecen, representan...
| deportes >>
Alexis Argüello, inspiración para los nuevos talentos del deporte nicaragüense
Hace 70 años, un sábado 19 de abril de 1952 en un hogar humilde ubicado en el popular barrio Monseñor Lezcano, la señora Zoila Rosa Bohórquez daba a luz a uno de los más grandes atletas de la historia de Nicaragua, Andrés Alexis Argüello Bohórquez, conocido en el boxeo como “el flaco explosivo” o “Caballero de Ring”. Fue el cuarto hijo de ocho del matrimonio entre el señor Guillermo Argüello y la señora Zoila Rosa...
Serbia. Hinchas del club Estrella Roja de Belgrado cuelgan pancartas en las que enumeran ataques de EEUU a otros países
Entre las operaciones militares de Washington citadas en la tela figuran las de Corea, Cuba, Vietnam, Irak, Libia, Siria, Afganistán y media docena más. Hinchas del club serbio Estrella Roja de Belgrado mostraron su apoyo a Rusia en su operativo militar en Ucrania, al colgar este jueves una pancarta en la que se enumeraban más de una docena de ataques de EE.UU. a otros países. El hecho ocurrió en el estadio Rajko Mitic, en el marco del...
| ecología >>
El conocimiento chino sobre el cambio climático cuenta
En su discurso de video durante la sesión virtual del Foro Económico Mundial (FEM) de 2022 el 17 de enero, el presidente chino, Xi Jinping, enfatizó una vez más la importancia de fortalecer la cooperación internacional para combatir el cambio climático. En los últimos años, China ha demostrado continuamente un fuerte sentido de responsabilidad, determinación y ambición para enfrentar el desafío global. Esto se evidencia no solo por...
Extractivismo versus ambientalismo: la necesidad de un nuevo rol del Estado ante estas falsas opciones
Uno de los debates recurrentes de los últimos tiempos –y que presenta miradas a veces disímiles y con frecuencia diametralmente opuestas– es el referido a la explotación de los recursos naturales –petróleo, gas, minería– que ha generado una suerte de guerra discursiva en las calles y hasta en la Justicia. Se trata de la opción entre extractivismo y ambientalismo. En el medio de esta guerra se encuentra el Estado nacional que, a través de...
| CIENCIA Y TECNOLOGÍA >>
Por qué la biotecnología no debe ser excepción
En los días cercanos al éxito de las vacunas cubanas en el control de la COVID-19, y al reconocimiento que recibimos todos los trabajadores de BioCubaFarma al ser escogidos para abrir el desfile del Primero de mayo, se discutió mucho, y en muchos escenarios, sobre el rol de la ciencia en el proyecto social socialista cubano, y en especial en la economía. La mayoría de esos comentarios, en los medios, en las reuniones y en la calle, han sido...
La industria 4.0 y el socialismo
El término “Industria 4.0” se empezó a utilizar en Alemania en el año 2011. También se utilizan las expresiones equivalentes de “Cuarta Revolución Industrial” o “Industria Inteligente” o “Fabricación Avanzada”, u otras que capturan la idea de la aparición y expansión reciente de nuevas tecnologías que deben producir cambios profundos en el mundo industrial. Se trata de tecnologías “habilitantes” (tecnologías que generan otras...
15/05/1954 | Marmaduke Grove, Precursor del socialismo chileno
Un grupo de oficiales de las Fuerzas Armadas entra al Palacio de la Moneda, llega hasta el despacho del presidente Esteban Montero y uno de ellos lo encara diciéndole: “Excelencia, el movimiento iniciado por el pueblo es para instituir la República Socialista. Era el 4 de julio de 1934, el...
¿Qué es pensar la defensa nacional hoy?
En el marco de un nuevo aniversario del hundimiento del Crucero General Belgrano, el historiador Guillermo Caviasca reflexiona sobre la importancia de la soberanía territorial y económica, la visión geopolítica y el rol de las fuerzas armadas en defensa de los intereses nacionales. Partimos...
El gasto militar mundial supera los 2 billones de dólares por primera vez
El total del gasto militar mundial creció un 0,7% en términos reales en 2021, y llegó a los 2,113 billones de dólares. Los cinco países que más gastaron fueron Estados Unidos, China, India, Reino Unido y Rusia que juntos representaron el 62% del gasto, según los nuevos datos sobre gasto militar...
| EDUCACIÓN >>
El subdesarrollo del Perú y la Universidad
No hay en el Perú suficientes candidatos con las calidades intelectuales, formación superior, independencia de criterio y sindéresis para cubrir los cargos con poder de decisión en los aparatos de producción y estatal y las cátedras universitarias. ¿Por qué? Muy simple. Porque las universidades peruanas los han formado así y porque, después, en la práctica profesional, han perfeccionado sus deformaciones de origen, con algunas excepciones...
La educación en el capitalismo
Es usual presenciar charlas en las que se critica al sistema educativo y todo lo que conlleva. Tal fue y es la incidencia de esta temática desde hace bastante tiempo, que se escribieron libros en torno a ella, de forma que podemos mencionar en el ámbito nacional Creación de la pedagogía nacional, de Franz Tamayo; o en el ámbito argentino a Juan Carlos Tadesco con su libro Educación, sociedad en Argentina, donde desemboca el origen de dicho...
| igualdad de género >>
Flora Tristán, pionera del feminismo
En la Escuela de Derechos Humanos Juan Vives Suriá, adscrita a la Defensoría del Pueblo, la periodista Teresa Ovalles, periodista, feminista, profesora y compañera de cantos y labores, hizo un diplomado: Mujer y género. Allí, según sus estudios, ella nos escribe: “Flora ha sido silenciada y el patriarcado trata de restarle méritos al solo decir que fue la abuela de Paul Gauguin -se pronuncia ´gogan´-, pintor francés,1848-1903. Fue la primera...
El feminismo emergente en la época de la Revolución francesa
Las animadoras del "Club de ciudadanas revolucionarias" que participaron desde sus posiciones jacobinas en la mayoría de los grandes acontecimientos revolucionarios Aunque sus orígenes se remontan cuanto menos a la Grecia clásica, se puede decir que el feminismo tal como lo entendemos hoy día, como la mayor parte de las grandes ideas modernas, comienza a cobrar forma en el interior del largo proceso de la revolución democrática que tuvo...
| SOCIALISMO >>
China es socialista y además juega un rol muy positivo a nivel mundial
Hace mucho tiempo que Washington y sus socios atlantistas demonizan a China, la sancionan comercialmente, la difaman como difusora del COVID-19, violadora de los Derechos Humanos y de las minorías nacionales. Ahí no acaban las falsedades, pues EE UU tiene sus bases militares, flota, misiles y...
Para que el Partido siga siendo el alma de la Revolución
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la clausura de la Asamblea Provincial del Partido de La Habana, en el Palacio de las Convenciones, el 9 de abril de 2022, «Año 64 de la...
El “mal menor”, la “izquierda cobarde” y algo más
Es sabido que los conceptos de izquierda y derecha en política tuvieron un origen casual que remite a la ubicación de los delegados a la Asamblea Nacional creada en Francia después de la revolución del 14 de julio de 1789, cuando los sectores conservadores se sentaron a la diestra del presidente del magno parlamento, mientras que los revolucionarios se colocaron en el área opuesta. Frente a la realidad que se vivía, cuando se había derrocado la monarquía para instaurar un sistema político republicano, aquellos que se ubicaban a la derecha se proponían salvaguardar los intereses de la nobleza y el clero, mientras que sus antagonistas propugnaban ideas liberales y democráticas que se vinculaban a un republicanismo que defendía mayor...
La UNASUR a sus 15 años
La situación derivada en el conflicto Rusia-Ucrania producto de la actuación hegemónica por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), viene a validar la visión Bolivariana y Martiana de los modelos de unión, integración o alianzas que se concretaron a principios de este...
Gobiernos soberanos confrontan a Estados Unidos en solidaridad con Cuba, Nicaragua y Venezuela
Estados Unidos ha provocado el rechazo de los gobiernos de la región por su intento de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas. Es la mayor confrontación pública desde la IV Cumbre, realizada en Mar del Plata, Argentina, cuando enterramos el ALCA. En sus más de ciento...
IX Cumbre de las Américas: Otra cumbre de exclusiones, ¿a qué le temen?
Estados Unidos decidió excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la IX Cumbre de las Américas, prevista para los días 8 al 10 de junio próximo en la ciudad de Los Ángeles bajo el lema “Construyendo un futuro sustentable, resistente y equitativo”. Según el anuncio del Departamento de Estado...