SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
17/04/23
Regiones: España
Crónica del acto con motivo del 13A: Día de la Dignidad y de la Milicia Popular Bolivariana

El pasado 13 de abril, Día de la Dignidad y de la Milicia Popular Bolivariana, el Movimiento de Solidaridad con la Revolución Bolivariana llevó a cabo un acto conmemorativo en la Fundación Europa de los Ciudadanos para reivindicar y poner en valor uno de los hitos más destacados en el desarrollo del proceso revolucionario venezolano, esto es: el ejercicio de poder popular llevado a cabo frente al golpe de Estado auspiciado contra el presidente Chávez el 11 de abril de 2002. Un hecho que marcaría un antes y un después en el porvenir de la propia Revolución Bolivariana pues, además de lograr revertir la situación con el desbaratamiento del plan golpista con la consiguiente reimplantación de la legitimidad y orden democrático-constitucional bolivariano –ganando así en adhesión y empoderamiento popular-, también posibilitó la profundización de la unión cívico-militar como garantía y defensa del ejercicio del poder soberano en el marco de la democracia participativa y protagónica materializada por Hugo Chávez y la Revolución.

La conferencia, que llevaba por título Democracia y poder popular, estuvo a cargo de la reconocida antropóloga y escritora Iraida Vargas. Tras unas breves palabras que sirvieron de introducción y repaso a la larga y rica trayectoria política e intelectual de la ponente, en las que también hubo un reconocimiento para la ex ministra de Educación Universitaria y ex presidenta del Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena, quien, tristemente, nos dejó recientemente, dio inicio el acto como tal.

Iraida Vargas acompañada por Mónica Saiz

Desde una perspectiva anticolonial, venezolanista y bolivariana, Iraida Vargas logró sintetizar en una magistral exposición el desarrollo histórico de los aspectos sociales, políticos y culturales de la sociedad venezolana hasta desembocar en los cambios inaugurados, máxime en lo que respecta a la participación y poder popular, por la llegada de Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana. Un ejercicio intelectual en el que se analizó el pasado para comprender el presente y poder adquirir conciencia del mañana.

El cantante Juanjo Anaya

Tras finalizar la ponencia llegó uno de los momentos más emblemáticos del acto, mediante la proyección de una entrevista realizada al presidente Chávez en la que se interrelacionaban imágenes referidas al golpe de Estado del 11 de abril de 2002 y del contragolpe popular del 13 de abril, gracias al cual se logró una victoria sin parangón en la historia de Venezuela, derrotando la intentona golpista y allanando el camino para el desarrollo del proceso revolucionario como tal.

La presentadora fue Sian Jones del PCE – Madrid

Como cierre del acto, las y los asistentes tuvieron el privilegio de escuchar al cantautor Juanjo Anaya, interpretando canciones emblemáticas de la cultura popular latinoamericana, en un grato ambiente de camaradería y fervor militante.

¡Todo 11 tiene su 13!

¡Viva la Revolución Bolivariana!

¡Venceremos!

Fuente:
Portal Alba

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas