SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
24/10/23
Encuentro de Solidaridad Sandinista 2023 en Madrid
Por Portal Alba

Los días 21 y 22 de octubre se llevó a cabo en Rivas, Vaciamadrid el Encuentro Sandinista 2023.

Al comienzo de la jornada se llevó a cabo un panel de saludos solidarios a esta fructífera jornada. El agregado Javier Munguía, de la Embajada de la República de Nicaragua inauguró los saludos, resaltando la importancia de la realización del Encuentro Sandinista 2023. A continuación, tomó la palabra la Consejera Mónica Saiz de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, quien remarcó la hermandad bolivariana-sandinista y la de la unidad solidaria de los países del ALBA. Por su parte, Stefan Natke del Partido Comunista de Alemania, en su saludo, recordó la gran labor de las brigadas de Solidaridad que desde Alemania se comprometieron con la Revolución Popular Sandinista. Araceli Escudero, de la Plataforma de Madrid de Solidaridad con Nicaragua y el Frente Sandinista también participó en el saludo inicial, condenando todas las agresiones e intervenciones imperialistas contra Nicaragua. El Movimiento de Solidaridad con la Revolución Bolivariana en el estado Español hizo llegar un mensaje en el que resaltó la unidad en la lucha por la soberanía de los pueblos agredidos por el imperialismo y la hermandad histórica de Nicaragua y Venezuela.

Durante la primera jornada se desarrollaron con todo éxito los talleres temáticos planificados:

1. Crisis del imperialismo y decadencia de Occidente: se desarrolló y debatió el contexto geopolítico actual. La pérdida acelerada de la hegemonía de Estados Unidos y sus aliados occidentales, que marcan la decadencia su dominación mundial, de carácter colonialista e imperialista, ecológicamente depredadora, políticamente perversa e ilimitadamente violenta.

2. Historia antiimperialista de Nicaragua: se hizo una detallada historia de las agresiones de los Estados Unidos a Nicaragua, país que fue el primero en derrotar al ejército imperialista del norte y el único en conseguir una condena de EE.UU. en un tribunal internacional

3. La guerra híbrida de los Estados Unidos contra Nicaragua: se analizó el funcionamiento de la guerra híbrida a la que ha sido sometida Nicaragua durante los últimos años, combinando todos los métodos para doblegar a un país: guerra económica, mediática, cognitiva, golpes de estado, del tercer sector (las ONG), la iglesia católica. Incluso, se analizó el papel de sectores del progresismo liberal que hacen una utilización espuria de la defensa del medio ambiente y de los derechos de la mujer para socavar la legitimidad de la Revolución.

4. Logros de la Revolución Sandinista: se abordaron los ejemplos más brillantes de la superación de un pueblo frente a un estado permanente de acoso. Se destacaron las mejoras notables en las condiciones de vida de sus ciudadanos y el logro de metas que ni siquiera grandes países desarrollados han conseguido alcanzar. Especialmente en cuestiones de seguridad, de soberanía alimentaria, su modelo productivo, su organización social y de participación de la mujer en todos los ámbitos.

Durante la tarde del día sábado se llevó adelante una conexión directa con Nicaragua, para escuchar las palabras del compañero Orlando Tardencilla, Ministro Asesor para Políticas y Relaciones Internacionales, y la compañera Brenda Rocha, Presidenta del Consejo Supremo Electoral.

El Encuentro Sandinista 2023 clausuró su primera jornada de trabajo con las extraordinarias actuaciones culturales de Sherlie Madriz, Ismael de la Torre, Salvador Amor, Orlis Pineda y Juanjo Anaya, a tono con el espíritu de conciencia, unidad y solidaridad que reinó en el encuentro.

El día domingo, los participantes trabajaron un plan de acción con propuestas concretas, para llevar adelante acciones que permitan la coordinación de diferentes organizaciones y territorios, así como campañas unitarias.

Fuente:
Portal alba

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar