06/12/1914 | El Poder, las armas y la conciencia
Era el 6 de diciembre de 1914. El Ejército Libertador del Sur, compuesto por campesinos y al mando de Emiliano Zapata, junto a la División del...
Era el 6 de diciembre de 1914. El Ejército Libertador del Sur, compuesto por campesinos y al mando de Emiliano Zapata, junto a la División del...
Fue durante el gobierno del conservador y entreguista Miguel Abadía Méndez cuando se produjo la masacre. La United Fruit Company, empresa...
La tradición popular cuenta que Pedro Zaraza, mientras amolaba pacientemente la punta de su lanza, se dirigió a sus combatientes y les dijo:...
En 1967 fue fundado el Partido de los Pobres. Fue en Atoyac de Álvarez, región de la Costa Grande de Guerrero. Nació como una organización de...
Eugenio Garzón nació en Montevideo en 1796. A los 15 años se sumó a las tropas de Artigas y combatió en la Batalla de Las Piedras. Un año...
Andrés Guacurarí nació en las Misiones, el 30 de noviembre de 1778. Probablemente en Santo Tomé. Educado por un cura de su pueblo. Además de...
Tres veces en su vida el dominicano Gregorio Urbano Gilbert se enfrentó a las tropas invasoras yanquis en suelo nuestramericano. Dos en su...
Su padre había combatido contra la invasión estadounidense en 1847 y contra los colonialistas franceses en 1862. Militar de carrera, Felipe...
Patria, Minerva y María Teresa se llamaban y fueron conocidas también como “Las Mariposas”. Había una más, Bélgica Adela "Dedé", pero ella nunca...
Establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en el año 1981 y desde el año 2000, por...
Cuando en mayo de 1830 Bolívar dejó Bogotá, Manuela sabía que él se iba para siempre, que nunca más lo volvería a ver. Nadie mejor que ella...
Nació en Buenos Aires en noviembre de 1770. Durante las invasiones inglesas al Río de la Plata –en 1806 y 1807– Ignacio Warnes combatió contra la...
Fue luego del Combate de San Lorenzo que el canoero paraguayo Félix Bogado se incorporó al regimiento de Granaderos a Caballo de José de San...
La libre navegación de los ríos era necesaria para las potencias colonialistas. Por allí penetraban las mercancías manufacturadas de los centros...
Zumbí nació libre, en el Quilombo de los Palmares. Fue a los 5 años de edad cuando los portugueses, en una correría por la región, lo capturaron...
El 18 de noviembre de 1803, en el norte de Haití, se enfrentaron las fuerzas colonialistas francesas contra un ejército integrado,...
El 15 de noviembre de 1532 Pizarro llegó a Cajamarca y a la mañana siguiente ya había capturado al inca Atahualpa, asesinando a todos sus...
“A mí solo me matarán… porque mañana volveré y seré millones”, dicen que dijo Tupac Katari antes de morir el 15 de noviembre de 1781. Su...
El pueblo la conoció como La Pola. Policarpa Salavarrieta tenía entre 20 y 21 años cuando la fusilaron. Fue en Bogotá el 14 de noviembre de 1817,...
Cuando los franceses invadieron España, Xavier no dudó un instante y se incorporó a las fuerzas guerrilleras para combatir contra las tropas...