Cuba y Haití: el precio de protagonizar un cambio de época
Luego de años de intensa y desigual lucha contra la Francia republicana e imperial, el 1 de enero de 1804 Haití proclamó su independencia,...
Luego de años de intensa y desigual lucha contra la Francia republicana e imperial, el 1 de enero de 1804 Haití proclamó su independencia,...
En agosto de 1814 se produce la insurrección cusqueña contra las autoridades colonialistas. En su proclama se lee: “Cuzqueños… todos sois uno e...
Los traidores a la Patria lo declararon traidor. Lo enjuiciaron, lo degradaron y lo metieron preso. El general Líber Seregni se había negado a...
“El que se dedica a redimir injusticias sociales tiene que pensarlo muy bien. Tiene que convencerse de que no va a morir de viejo en una cama. El...
"Os aseguro que será tan ejemplar el escarmiento de ésta isla, que no quedará uno solo que no sufra el castigo de sus crímenes, ni que conserve...
Virgulino Ferreira da Silva, más conocido como Lampíão, nació en Pernambuco el 4 de junio de 1898. Sin duda fue el bandolero más famoso de la...
El 26 y 27 de julio de 1822 se encontraron en Guayaquil los mayores conductores de la guerra de independencia del Siglo XIX: Simón Bolívar y José...
Con gran satisfacción observó el presidente José María Medina las calaveras enjauladas de Bernabé Antúnez y Francisco Zabala. Los “trofeos”...
Por falta de espacio, en el artículo Después de Carabobo II, al hablar del dominio imperial de Estados Unidos sobre Nuestra América en el siglo...
El Cuartel Moncada, en el año 1953 era la sede del regimiento «Antonio Maceo» en la ciudad de Santiago de Cuba, capital de la provincia oriental....
Atahualpa es considerado el último Inca del imperio del Tahuantinsuyo. Y en realidad lo fue, ya que los cuatro que le sucedieron son los llamados...
Cerca de la medianoche del 25 de julio llegó Fidel a la granja Siboney. Entre las 10 y 11 de la noche ya se habían concentrado allí los 120...
Tras el paso del Páramo de Pisba, el ejército patriota estaba al extremo exhausto, casi sin caballada y carente de provisiones. Bolívar se...
Gualberto Villarroel egresó del Colegio Militar del Ejército con el grado de subteniente el año 1928. Había nacido veinte años antes en la...
El 19 de julio de 1979 las columnas del Frente Sandinista de Liberación Nacional entraron victoriosas a la Plaza de la República, en Managua,...
El 17 de julio de 1566 murió en Madrid Fray Bartolomé de las Casas. Llamado el “Apóstol de los indios”, Bartolomé conoció como ningún otro los...
El 22 de junio de 1980 el general narcotraficante Luis García Mesa amenazaba al dirigente socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz de la siguiente...
Si para millones de habitantes de la América Latina “continental” las islas-naciones del Caribe son virtualmente inexistentes—con la posible...
El 14 de julio de 1816 murió, preso, enfermo y prácticamente olvidado, el gran revolucionario venezolano Francisco de Miranda. Miranda fue uno de...
La vida de la república de Haití transcurrió bajo la permanente inestabilidad interna, el cerco de las grandes potencias y el asedio de los...