SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
20/10/22
Regiones: Europa
La UE ahora ve a China como un rival, reconoce el beneficio de la energía barata de Rusia y considera a los EEUU un aliado
Por Tulio Ribeiro

Perdiendo eficiencia económica y envuelto en un interminable conflicto con Rusia a través de Ucrania. La Unión Europea tiene la intención de reconsiderar sus relaciones con China en la dirección de su mayor endurecimiento. Como lo demuestran numerosas filtraciones de un documento interno del Servicio Europeo de Acción Exterior, en la cumbre del 20 y 21 de octubre, los líderes de la UE discutirán la idea de considerar a Beijing principalmente como un rival y competidor, se pronunciarán a favor de una mayor reducción de la dependencia de él. y una mayor presión sobre la República Popular China en Taiwán. Así, la Unión Europea, de hecho, está casi completamente detrás de los Estados Unidos en una confrontación a gran escala con la segunda economía más grande del mundo.

A partir de 2019, las relaciones de la UE con China se han construido según la triple fórmula “socio – competidor – rival”. En 2022, cada vez más políticos europeos comenzaron a pronunciarse a favor de repensar este enfoque y considerar a Pekín principalmente como un competidor y rival, y ya como un socio residual. Y, a juzgar por todo, esta actitud se ha convertido recientemente en la corriente política principal en Europa.

En Bruselas, del 20 al 21 de octubre, que, según ha anunciado el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, tendrá lugar «un debate estratégico sobre China y un intercambio de puntos de vista sobre cómo queremos construir esta relación crucial en el futuro», el 17 de octubre, en Luxemburgo, tuvo lugar una reunión previa a la cumbre de los Ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros de la asociación.

De manera concluyente, sobre la base de sus resultados, el ‘Servicio Europeo de Acción Exterior’ preparó un documento general, cuyas filtraciones fueron ampliamente reportadas en los medios europeos. La esencia general de las recomendaciones a los líderes de la UE tras las discusiones de los jefes de las agencias de asuntos exteriores se redujo a la necesidad de endurecer el enfoque de interacción con la RPC, percibir a este país principalmente como un competidor en todos los frentes y reducir la dependencia de la Unión Europea. economía sobre la china.

«China se ha convertido en un competidor mundial aún más fuerte para la UE, EE. son solo un pequeño conjunto de postulados de un documento interno de la UE que llegó a la prensa.

Por su parte, los diplomáticos europeos dedicaron una sección separada del documento a Taiwán, diciendo que las advertencias a Pekín sobre la inadmisibilidad de invadir la isla, de la que China ha sospechado en los últimos meses, deben volverse más decisivas y articuladas y, para una mayor persuasión. , incluyen indicios de las consecuencias económicas de tal paso.

Todavía se destaca una de las disposiciones del documento que abordó el tema de Ucrania. Se instó a los líderes de la UE a no dejarse engañar por la postura oficialmente neutral de Beijing sobre el conflicto. “Si bien China parece haberse desviado un poco de los objetivos de Rusia en Ucrania últimamente, especialmente cuando Putin amenazó con usar armas nucleares, la relación bilateral entre China y Rusia es claramente una sólida asociación estratégica basada en apoyar los intereses fundamentales de cada uno en lugar de ignorarla. ” «, señalaron los autores.

La actitud de revisar los puntos de vista de la Unión Europea sobre las relaciones con la RPCh se produce en el contexto de un endurecimiento de la política hacia China por parte de los Estados. El 12 de octubre, el presidente de los EE. UU., Joe Biden, firmó la nueva Estrategia de Seguridad Nacional de los EE. UU., que dice en blanco y negro: «La República Popular China es el único competidor peligroso que intenta cambiar el orden internacional, utilizando todo el poder económico, diplomático, militar y tecnológico para lograr esta meta».

En el pasado reciente, la administración Biden impuso una prohibición sobre el suministro de chips fabricados en EE. UU. a los chinos, incluidos los producidos fuera de EE. UU. utilizando tecnologías estadounidenses. En una realidad que China consume alrededor de las tres cuartas partes de todos los semiconductores vendidos en el mundo, produciendo solo alrededor del 15% de la producción mundial total, esta medida sin duda dañará la segunda economía mundial. Al mismo tiempo, las consecuencias negativas de la ley de los EE. UU., según los expertos, las sentirán alrededor del 80% de las empresas de alta tecnología del mundo, incluidos los principales fabricantes de semiconductores de los EE. UU.

En este contexto, siguiendo a Estados Unidos, Europa parece haber decidido deliberadamente pisar el mismo rastrillo. El 12 de octubre, hablando con los embajadores de la UE en Bruselas, el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, reconoció que «gran parte de la prosperidad [de Europa] se basa en la energía barata procedente de Rusia… y el acceso al gran mercado chino». para la transferencia de tecnología.” , para inversión, para bienes baratos”. Pero este es “un mundo que ya no existe”, lo que significa que, según Borrell, Europa debe reducir su dependencia del suministro de materias primas, bienes y tecnologías de China, especialmente dada la vulnerabilidad existente de la UE frente al suministro energético ruso.

Fuente:
Portal Alba

Editorial

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas