SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
13/11/22
El conflicto ucraniano y la amenaza nuclear

En los últimos meses, EE. UU. y sus aliados europeos (o satélites de facto), y los medios de comunicación controlados por EE. UU., han estado especulando de forma persistente e incluso obsesiva sobre los supuestos planes de Rusia para utilizar armas nucleares tácticas en el conflicto de Ucrania.

Una de las más recientes de estas provocaciones fue una historia publicada en el Daily Mail de Gran Bretaña, que afirmaba que Rusia ya había elegido el objetivo para un ataque nuclear. El artículo cita una conversación reciente entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo francés, Emmanuel Macron. El presidente francés se puso nervioso por las declaraciones de Vladimir Putin, que vio como una amenaza dirigida a Ucrania.

Aunque en realidad las palabras del presidente ruso significan todo lo contrario: como ha dicho en más de una ocasión, y no solo a Emmanuel Macron, EE. UU. es el único país que ha utilizado armas nucleares, y al hacerlo ha puesto un precedente. Rusia también ha subrayado varias veces que no existen razones políticas o militares por las que deba utilizar armas nucleares en Ucrania. Las circunstancias en las que Rusia podría usar armas nucleares se enumeran de manera exhaustiva en un documento emitido el 20 de junio de 2020, los Principios básicos de la política estatal de la Federación Rusa sobre disuasión nuclear. Ese documento establece claramente que Rusia considera las armas nucleares “exclusivamente como un medio de disuasión, siendo su uso una medida extrema y obligada”. También establece que en caso de conflicto militar,

Occidente ha tratado de relacionar los pasajes anteriores con la guerra en Ucrania, sin tener en cuenta ni las circunstancias muy limitadas en las que Rusia podría usar armas nucleares ni el compromiso asumido por Rusia y las otras potencias nucleares en el Consejo de Seguridad de la ONU en un declaración especial emitida el 3 de enero de 2022. En esa declaración, emitida antes del inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU enfatizaron que “consideran evitar la guerra entre los Estados poseedores de armas nucleares y la reducción de los riesgos estratégicos como nuestras principales responsabilidades”. La declaración continúa enfatizando que «las armas nucleares, mientras continúen existiendo, deben servir para fines defensivos, disuadir la agresión y prevenir la guerra».

Eso difícilmente podría expresarse más claramente. El gobierno ruso también ha emitido declaraciones que afirman este principio, al igual que el gobierno chino, sobre todo durante la visita del canciller alemán Olaf Scholz a China, entonces, uno puede preguntarse por qué Occidente promueve de manera persistente y obstinada historias de miedo nuclear.

La respuesta a esa pregunta puede no ser tan simple como podría parecer a primera vista. En primer lugar, nadie en Occidente ha olvidado el discurso pronunciado por el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, en la 58ª Conferencia de Seguridad de Múnich, en el que afirmaba directamente que si los garantes del Memorándum de Budapest no accedían a las consultas y Ucrania no estaba ofreciera garantías de seguridad, entonces Ucrania tendría todo el derecho a “creer que el Memorándum de Budapest no está funcionando y que todas las decisiones del paquete de 1994 han sido cuestionadas”. En otras palabras, el 20 de febrero de este año, antes del comienzo de la operación militar especial de Rusia, Ucrania planteó la cuestión de renunciar a su estatus libre de armas nucleares.

En segundo lugar, si bien varían en contenido, las continuas historias de miedo sobre los supuestos planes de Rusia para usar armas nucleares en Ucrania sirven como una tapadera que permite a los políticos y los medios investigar las intenciones de Moscú en relación con el conflicto en Ucrania. Rusia se ve obligada continuamente a negar acusaciones infundadas y descabelladas sobre sus supuestos planes para utilizar armas de destrucción masiva, y el hecho de que Moscú siempre tenga que justificarse da a otros países la impresión errónea de que esconde algo y tiene algo entre manos. su manga. Irónicamente, es ampliamente conocido que después del final de la Segunda Guerra Mundial, las potencias occidentales, especialmente Gran Bretaña, elaboraron planes potenciales detallados para atacar a la URSS con armas nucleares (los ahora desclasificados Dropshot e Unthinkable).

Y ahora, los rumores infundados sobre los planes de Rusia para usar armas nucleares tácticas en Ucrania se están utilizando como cortina de humo para permitir una mayor modernización del arsenal nuclear de EE. UU. en Europa y para amenazar a Rusia. Además, el furor de los medios se está utilizando para distraer la atención de los planes de EE. UU. de instalar armas nucleares en los vecinos de Rusia, incluidos Polonia y los candidatos a miembros de la OTAN, Finlandia y Suecia.

En tercer lugar, muy conscientes de que las armas nucleares son una forma de disuasión, los EE. , incluidos los sistemas de cohetes de largo alcance, los tanques de fabricación occidental y los aviones de combate) podría ser visto por el gobierno ruso como una amenaza para la seguridad de Rusia y que justifica el uso de armas nucleares. En los últimos meses, el gobierno ruso ha ofrecido muchas garantías de que no se trata de usar armas nucleares en Ucrania y, como resultado, Occidente ha concluido que el riesgo de que Rusia use armas de destrucción masiva en cualquier caso es bajo, como se desprende claramente de la decisión de basar la 101 División Aerotransportada de EE. UU. en Rumania,

En respuesta a los supuestos riesgos de que Rusia use armas nucleares, EE. UU. está trabajando con Ucrania para desplegar una fuerza de submarinos equipados con cohetes nucleares, así como portaaviones, tanto en el mar Mediterráneo como en las aguas de la costa británica (en presente muy lejos de Rusia, pero aún dentro del alcance de ataque de los cohetes nucleares estadounidenses). Esta demostración de la fuerza militar de los EE. UU. claramente se les ha subido a la cabeza a los políticos de Kiev, quienes, envalentonados por el apoyo militar ilimitado de los EE. UU., se hinchan como machos de urogallos en la temporada de apareamiento y repiten su poco realista llamado a la «liberación total» de Ucrania y su regreso a sus fronteras de 1991. Volodymir Zelensky y su gobierno se han agrupado en torno al lema de «no a las negociaciones con Moscú» y al consolidar esta posición en la ley,

Naturalmente, Volodymir Zelensky y su equipo necesitan todas las armas y el apoyo de Occidente que puedan obtener, y se están haciendo extremadamente ricos en el proceso. Necesita alargar el conflicto el mayor tiempo posible y está jugando con las vidas humanas y el sufrimiento humano. Pero estas especulaciones y las historias sobre los supuestos planes de Rusia para usar armas nucleares son lo último que piensa el pueblo de Rusia o Ucrania, especialmente el pueblo de Ucrania, que se arriesga a pasar un invierno sin luz ni calefacción debido a las políticas poco realistas de su presidente y su aliados occidentales.

El mensaje de Moscú sigue siendo el mismo que en el pasado: no necesitamos usar armas nucleares en Ucrania y estamos abiertos a la negociación. ¿Es necesario añadir algo a eso?

Oleg Pavlov, observador político, en exclusiva para la revista en línea “ New Eastern Outlook. 

Fuente:
New Eastern Outlook
Etiquetas: EEUU | Guerra nuclear | OTAN | Rusia | Ucrania

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas