SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
21/04/22
La Otan busca castigar a Belgrado armando a Kosovo
Por Paul Antonopoulos

Después de suministrar equipos y envalentonar a una Ucrania militarizada, Gran Bretaña ahora ha comenzado a armar a los albaneses de Kosovo con sistemas de misiles antitanque Javelin y NLAW. La embajada británica en Belgrado dijo que algunos medios serbios publicaron afirmaciones fabricadas sobre exportaciones de armas del Reino Unido a Kosovo y afirmaron que esas acusaciones no eran ciertas. Sin embargo, el ministro del Interior serbio, Aleksandar Vulin, insiste en que el Reino Unido transfirió armas a Kosovo, afirmando: “Estás creando un ejército, armándolos, brindándoles vehículos blindados, sistemas antitanque, drones, realizando entrenamiento, escuchamos que ustedes los están enviando a cursos de prueba en Turquía y Albania”, y agregó que la integración de Kosovo en la OTAN solo tiene la intención de “provocar a Serbia”.

Londres aparentemente quiere usar la situación en Ucrania para aumentar la presión sobre los serbios sobre los problemas en Kosovo y Bosnia y Herzegovina (BiH). Antes de que comenzara la operación militar rusa en Ucrania, Gran Bretaña ya estaba muy involucrada en cuestiones de seguridad en los Balcanes. Se recuerda que Boris Johnson advirtió sobre una situación extremadamente peligrosa en los Balcanes ya en diciembre del año pasado y nombró al Mariscal del Aire Sir Stuart Peach como Enviado Especial del Primer Ministro para los Balcanes Occidentales.

Después del Brexit, el Reino Unido hizo todo lo posible para mantener su presencia en Europa, incluso en los Balcanes Occidentales, donde las raíces del conflicto ya existen y amenazan con desbordarse. Reino Unido abogó por el máximo reforzamiento de la Operación Althea (formalmente Fuerza de la Unión Europea Bosnia y Herzegovina), el reforzamiento del contingente de la OTAN en el país, e incluso coordinó la llegada unilateral de contingentes y fuerzas británicas al territorio de BiH.

Tal militarización británica (y de la OTAN) despierta ansiedades y contrarresta la seguridad tanto de Serbia como de los Balcanes, con las guerras violentas de la década de 1990 todavía frescas en la memoria. Es probable que el Reino Unido continúe entregando equipos a los Balcanes y también alentará a otros miembros de la OTAN a fortalecer los ejércitos anti-serbios en la región.

Esto ocurre cuando Montenegro parece sincronizado en términos de rusofobia y señala a Serbia como un factor perturbador en la región. Esto es irónico cuando se considera que Montenegro no tiene independencia y sigue los intereses del Reino Unido y los Estados Unidos. Albania también es otra clave para los planes anglosajones sobre los Balcanes, especialmente porque expresan con entusiasmo su voluntad de tomar medidas prácticas para fortalecer las fuerzas de la OTAN en los Balcanes.

El armamento occidental de Kosovo, el refuerzo de Bosnia y Herzegovina y el estímulo para que Montenegro y Albania se militaricen es una advertencia a Serbia de que no debería estar tan cerca de Rusia, especialmente en el contexto de la Guerra de Ucrania.

El hecho de que estén llegando instructores extranjeros con sistemas militares a Kosovo no es una novedad porque hasta ahora han entrenado a soldados albanokosovares en fuerzas especiales, unidades de apoyo, telecomunicaciones, antiblindaje, sistemas PVO y más. Sin embargo, es probable que esto sea solo un entrenamiento elemental y un proceso incompleto con el objetivo futuro de equipar completamente a las fuerzas de Kosovo con sistemas de armas mucho más potentes.

Londres está tomando esa decisión de armar a Kosovo a pesar de que no existe un consenso completo en la OTAN con respecto al estatus del territorio, con Grecia, Rumania, Eslovaquia y España negándose a reconocer su independencia declarada ilegalmente de Serbia. A pesar de que no se llegó a un consenso, Londres y Washington están trabajando incansablemente para ayudar a Pristina y construir una especie de Ejército de Kosovo.

En efecto, la Alianza Anglo está radicalizando aún más a los albaneses de Kosovo y alentando la desestabilización en los Balcanes. En lugar de castigar al primer ministro de facto de Kosovo, Albin Kurti, por prohibir votar a los serbokosovares, lo recompensan con armas y una mayor integración en la OTAN.

Los sistemas antimisiles ligeros y antitanque Javelin, más comúnmente mencionados como parte de un paquete de «apoyo» occidental para las Fuerzas Armadas de Ucrania contra Rusia, se han convertido en parte del arsenal de las llamadas fuerzas de seguridad de Kosovo. La adquisición se acordó en una reunión entre Albin Kurti y Boris Johnson en febrero de este año y, según Serbia, pero el Reino Unido lo negó, el primer contingente de 50 sistemas se entregó en abril.

Al mismo tiempo, el comité de asuntos exteriores del Parlamento Europeo llevará a cabo una sesión para discutir un proyecto de resolución que invitará a Serbia a armonizar con las decisiones de la UE en política exterior y de seguridad, incluidas las sanciones a Rusia. Un proyecto de resolución propuesto por el ponente del PE para Serbia, Vladimir Bilczyk, expresó su pesar por el hecho de que Serbia no cumplió con las sanciones de la UE tras la operación militar de Rusia en Ucrania e instó a las autoridades serbias a mostrar “un compromiso real con los valores de la UE”.

El proyecto de resolución recuerda a las autoridades serbias que el progreso en el diálogo sobre la normalización de las relaciones con Kosovo determinará el ritmo de las negociaciones de adhesión a la UE. El texto propuesto será adoptado por el Parlamento Europeo en sesión plenaria este año.

En efecto, la UE y la Alianza Anglo están trabajando en conjunto para alejar a Serbia de Rusia. La UE proporciona la zanahoria de la pertenencia al bloque, mientras que la Alianza Anglo proporciona el garrote al armar, entrenar y militarizar a los albaneses de Kosovo contra Serbia. Dado que Serbia ya ha experimentado todos los horrores de la OTAN y poco pudo hacer cuando Europa dividió al pueblo serbio al establecer nuevos países y no permitirles estar en las fronteras de Serbia, es poco probable que Belgrado se sienta intimidado para abandonar su larga, relación probada y comprobada con Moscú.

Fuente:
South Front

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas