SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
20/01/22
Regiones: Honduras
20/01/1989 | Álvarez Martínez, El 3-16 y la Justicia Popular
Por Fernando Bossi Rojas

En 1982 el general Gustavo Álvarez Martínez, entrenado en la Escuela de las Américas en los Estados Unidos e íntimamente vinculado a la CIA y a la Castle & Cooke (antigua Standard Fruit Company), pasó a ser el “hombre fuerte” de Honduras. Como Jefe del Consejo Superior de las Fuerzas Armadas, uno de sus primeros actos fue desmantelar las cooperativas bananeras.

Con instructores argentinos –a quienes admiraba por la forma en que estaban combatiendo la “subversión” en su país– y la CIA, Álvarez Martínez creó el siniestro Batallón 3-16. La cantidad de crímenes cometidos por los miembros de esta organización se desconoce aún, pero se estima en varios cientos. Esta unidad de “inteligencia”, al mejor estilo de las sureñas, se había especializado en la utilización de dispositivos de electroshocks y asfixias en los interrogatorios. Era inevitable que quien caía en manos del “316” fuera, por lo menos, torturado salvajemente. Los asesinatos y desapariciones estuvieron a la orden del día, y todo esto, bajo la anuencia del gobierno estadounidense y en particular del embajador John Negroponte (de quién muchos conocen su prontuario).

En 1983, el gobierno de Reagan condecoró al general Álvarez Martínez con la Legión de Mérito por «promover el éxito del proceso democrático en Honduras». Su amistad con Donald Winters, jefe de la CIA en Honduras, era tan estrecha que éste, cuando adoptó una niña, le pidió a Álvarez Martínez que fuera su padrino.

En marzo de 1984 Álvarez cayó en desgracia. Por un tema vinculado a malversación de fondos fue deportado a Costa Rica. De allí se fue a vivir, junto a su familia, a Miami.

A los años, convertido en un fanático predicador, el ex jefe del “3-16” decidió regresar a Honduras. «Mi Biblia es mi protección», contestaba ante la pregunta si no tenía miedo en regresar a su país después de lo ocurrido.

Pero la Biblia contiene sabiduría, el día en que Álvarez Martínez necesito de sus servicios ésta se hizo la distraída. En enero de 1989 un comando del Movimiento Popular de Liberación “Cinchonero”, llevó a cabo un acto de justicia popular y perforó con dieciocho balazos el cuerpo de Álvarez Martínez.

Lamentablemente el escuadrón 3-16 había resurgido en Honduras con los últimos narco-gobernantes. Será tarea de LIBRE y Xiomara Castro desmantelar definitivamente ese brazo armado de EEUU y la oligarquía.

Fuente:
Portal Alba

Editorial

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas