Antonio Gramsci y las Guerras Híbridas
Otros efectos notables y destacables de la coyuntura después de la primera guerra mundial o “primera postguerra”, además de algunos ya referidos,...
Otros efectos notables y destacables de la coyuntura después de la primera guerra mundial o “primera postguerra”, además de algunos ya referidos,...
La enseñanza de la historia económica es fundamental en América Latina para comprender que su desarrollo, si bien está conectado con el avance...
Promediaba el mes de enero de 1957 y la noticia del exterminio de los guerrilleros que habían desembarcado en Las Coloradas corría por toda Cuba....
El 16 de enero de 2022 se cumplieron treinta años de la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron un fin a la guerra civil en El Salvador....
El 17 de enero de 1989 se nos fue uno de los más grandes cantantes y compositores rioplatense, el uruguayo Don Alfredo Zitarrosa. Había nacido el...
La asamblea de indígenas de Chayanta los había respaldado por unanimidad. Todos estuvieron de acuerdo en realizar el justo reclamo sobre los...
Rodolfo Walsh cumpliría 95 años, pero no es así porque se entregó a la lucha revolucionaria. La dictadura y la información. El caso de la Agencia...
El 12 de enero de 1912, una horda de sicarios asesinó en el Penal García Moreno a Eloy Alfaro, su hermano y cuatro compañeros suyos. Los cuerpos...
El pasado 16 de diciembre la Asamblea General de la ONU aprobó una reiterada propuesta rusa que condena toda glorificación del nazismo y de la...
El 9 de Enero marcó un punto de quiebre de la política norteamericana en Panamá. En esa fecha estallaron 60 años de contradicciones acumuladas,...
Hijo de un dominicano y una inglesa, Antonio Mella nació el 25 de marzo de 1903. Fue fundador de la Federación Estudiantil Universitaria en 1922...
El escenario fue la Zona del Canal de Panamá, franja de 8 kilómetros de lado del canal interocéanico, desde la ciudad de Colón, en el Atlántico,...
Luis Pardo Novoa, había nacido en Chiquián en 1874, departamento de Ancash, Perú. Tras la muerte de sus padres, fue criado bajo la tutela de su...
Cuando Antonio Gramsci en noviembre de 1927, un año después de haber sido detenido, en la mazmorra fascista a donde Mussolini lo ha enviado “para...
El día en que lo mataron, Conrado llevaba encima algunas pertenencias personales, un libro de matemáticas, uno de anatomía y otro de composición....
Cuba es el corazón y el faro de América Latina desde aquel comienzo del año 1959, cuando vimos bajar de la Sierra Maestra a los que algunos...
El Yucatán fue un territorio codiciado por las fuerzas colonialistas desde que éstas llegaron a territorio americano. Primero fueron los...
El primer día de enero de 1959 el dictador Fulgencio Batista huía como rata por tirante. Cecilio del Valle nació en Choluteca, Honduras, el 22 de...
El primer día de enero de 1959 el dictador Fulgencio Batista huía como rata por tirante. Los “barbudos”, a la cabeza del Ejército Rebelde, lo...
La Revolución Francesa y “La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” eran logros innegables para Francia y para los franceses,...