24/11/1960 Las Mariposas Mirabal
Patria, Minerva y María Teresa se llamaban y fueron conocidas también como “Las Mariposas”. Había una más, Bélgica Adela "Dedé", pero ella nunca...
Patria, Minerva y María Teresa se llamaban y fueron conocidas también como “Las Mariposas”. Había una más, Bélgica Adela "Dedé", pero ella nunca...
Cuando en mayo de 1830 Bolívar dejó Bogotá, Manuela sabía que él se iba para siempre, que nunca más lo volvería a ver. Nadie mejor que ella...
La insurrección indígena había estallado en todos los Andes; quechuas y aimaras engrosaban las fuerzas rebeldes lideradas por Túpac Amaru...
En 1964 llegaba a Bolivia una mujer especialista en etnología, antropología y folclore latinoamericano. Su nombre era Laura Gutiérrez...
Arrójese por una puerta de la historia los idearios de la igualdad y la justicia social y ellos entraran por otra puerta. Las luchas de quienes...
El pueblo la conoció como La Pola. Policarpa Salavarrieta tenía entre 20 y 21 años cuando la fusilaron. Fue en Bogotá el 14 de noviembre de...
El 8 de noviembre se celebra en Argentina el “Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro”. Esta celebración comenzó en...
La insurrección indígena había estallado en todos los Andes; quechuas y aimaras engrosaban las fuerzas rebeldes lideradas por Túpac Amaru...
En 1964 llegaba a Bolivia una mujer especialista en etnología, antropología y folclore latinoamericano. Su nombre era Laura Gutiérrez...
Pablo López Aguirre nació en 1889 en el poblado de El Charco, aproximadamente a treinta kilómetros de la ciudad de Chihuahua. De muy joven se...
Todos los años, el 27 de mayo, se celebra en Bolivia el Día de la Madre. La fecha fue elegida por conmemorarse el aniversario de una jornada de...
La mestiza Juana Azurduy nació cerca de Chuquisaca, en 1780. A los 25 años de edad contrajo matrimonio con Manuel Ascencio Padilla, joven...
José Gabriel Condorcanqui Noguera era su verdadero nombre. Pero por Tupac Amaru lo conocerá su pueblo y la historia. Su tatarabuela era hija del...
Patria, Minerva y María Teresa se llamaban y fueron conocidas también como “Las Mariposas”. Había una más, Bélgica Adela "Dedé", pero ella nunca...
Cuando en mayo de 1830 Bolívar dejó Bogotá, Manuela sabía que él se iba para siempre, que nunca más lo volvería a ver. Nadie mejor que ella...
El pueblo la conoció como La Pola. Policarpa Salavarrieta tenía entre 20 y 21 años cuando la fusilaron. Fue en Bogotá el 14 de noviembre de 1817,...
El 8 de noviembre se celebra en Argentina el “Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro”. Esta celebración comenzó en 2013,...
La insurrección indígena había estallado en todos los Andes; quechuas y aimaras engrosaban las fuerzas rebeldes lideradas por Túpac Amaru en el...
En 1964 llegaba a Bolivia una mujer especialista en etnología, antropología y folclore latinoamericano. Su nombre era Laura Gutiérrez Bauer, una...