SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
06/06/21
Perú elige entre la continuidad neoliberal o la esperanza popular
Por Héctor Bernardo

Este domingo, el pueblo peruano puede dar el primer paso para salir del camino de destrucción económica, política, social y moral al que lo han arrastrado décadas de gobiernos neoliberales. La esperanza popular se encarna en la figura del maestro rural Pedro Castillo. El poder económico, que intenta mantener sus privilegios y sostener un modelo corrupto y totalmente injusto, pone todos sus recursos a favor de Keiko Fujimori.

Este domingo 6 de junio se realizará en Perú el balotaje electoral que definirá quién será el próximo presidente o presidenta de ese país. Al igual que en el resto de Latinoamérica, en Perú la disputa es entre dos modelos antagónicos muy claramente definidos: de un lado,  la continuidad del pasado neoliberal que ha llevado a Perú a la terrible situación socioeconómica actual, un modelo representado por Keiko Fujimori; del otro lado, la esperanza de un proyecto nacional y popular encarnado por Pedro Castillo.

Aunque Keiko Fujimori intente disfrazarse de lo que no es, su pasado y su presente la exponen con claridad. La hija del ex mandatario Alberto Fujimori (preso por delitos de lesa humanidad) representa lo más rancio del modelo neoliberal que ha generado la destrucción económica, política, social y moral del Perú. De no ser elegida presidente es muy probable que comparta el destino de su padre, ya que se encuentra procesada como jefa de una organización criminal, causa por la que la fiscalía ha pedido 30 años de prisión.

El modelo neoliberal ha puesto a más del 30 por ciento de la población peruana bajo la línea de la pobreza, ha provocado que millones de peruanos y peruanas estén desempleados y que el 80 por ciento de los trabajadores y trabajadoras se encuentren en la informalidad. Un modelo que ha vuelto un privilegio el acceso a derechos básicos como la educación y la salud (la destrucción del sistema de salud peruano ha hecho que, frente al flagelo de la pandemia, no se haya podido atender a su población como era necesario, generando que el país tenga más de 180 mil muertes por dcovid-19, lo que transformó al país en el que más muertes tiene por millón de habitantes).

El modelo neoliberal ha hundido al país en un derrotero de corrupción y destrucción del sistema político. Los poderes Legislativo y Judicial sufren un enorme descrédito hace años, y para entender qué ha pasado con el Poder Ejecutivo es bueno hacer un rápido repaso sobre cuál ha sido el destino de los últimos mandatarios: Alberto Fujimori (1990-2000), preso por crímenes de lesa humanidad, Alejandro Toledo (2001-2006), procesado por hechos de corrupción, Alan García (2006-2011) se suicidó cuando iba a ser detenido, acusado de estar involucrado en hechos de corrupción, Ollanta Humala (2011-2016) estuvo en prisión preventiva acusado de hechos de corrupción, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) renunció a su cargo cuando avanzaba sobre él un juicio político por denuncias sobre su participación en hechos de corrupción vinculados al escándalo de Odebrecht, Martín Vizcarra (2018 -2020) fue destituido acusado de sobornos, Manuel Merino (10 de noviembre de 2020-15 de noviembre de 2020) duró solo cinco días en el cargo, acusado de haberse complotado para tomar el poder por la fuerza y debió renunciar tras las masivas protestas populares. Tras su dimisión, asumió Francisco Sagasti.

El posible triunfo del maestro rural y líder sindical, Pedro Castillo, rompería este terrible derrotero peruano. Castillo propone salir del modelo neoliberal, recuperar los recursos del país para los peruanos y convocar a un referéndum para una reforma constitucional. Sobre todo, un triunfo de Castillo representaría la voluntad popular de ponerle un freno a tantos años de saqueo, de corrupción y de injusticias.

Fuente:
Diario Contexto

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar