Hace 70 años, un sábado 19 de abril de 1952 en un hogar humilde ubicado en el popular barrio Monseñor Lezcano, la señora Zoila Rosa Bohórquez daba a luz a uno de los más grandes atletas de la historia de Nicaragua, Andrés Alexis Argüello Bohórquez, conocido en el boxeo como “el flaco explosivo” o “Caballero de Ring”.
Fue el cuarto hijo de ocho del matrimonio entre el señor Guillermo Argüello y la señora Zoila Rosa Bohórquez.
Inició a deslumbrar su prominente talento con los guantes en el boxeo, con 16 años, impulsado por el deseo de superación. Su carrera de peleas profesionales duró 27 años, donde logró 90, de estas, 82 ganó (65 por nocaut) y perdió en 8 oportunidades.
Su último combate como profesional el 21 de enero de 1995.
El protagonismo de la juventud nicaragüense en el deporte
En Nicaragua, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reconoce la importancia que tiene la promoción de deporte, para el desarrollo integral de los individuos de comunidades, municipios, barrios, comarcas y departamentos.
El Movimiento Alexis Argüello (MDAA), es quien se encarga de liderar estrategias enfocadas en la masificación del deporte entre los jóvenes nicaragüenses, no solo en fútbol, baloncesto, béisbol, boxeo, que son las disciplinas más practicadas, sino, otras como el karate, yudo, taekwondo, natación, atletismo, ajedrez, etcétera.
Mario Medrano, Miembro del Consejo del Movimiento Deportivo Alexis Argüello nos dio a conocer las diversas actividades en las que trabajan diariamente. Al respecto, señaló que «nos hemos venido centrando en nuestra niñez y juventud, es por eso, que decimos, que el deporte tiene que ser para todos y con todos”.
Medrano fue enfático al decir que, “Alexis Argüello es la inspiración del porqué hoy estoy acá, como para muchos de los atletas, que han crecido y ven en él un ídolo».
«[…] Este Movimiento Deportivo, como bien lo dice su nombre, es parte de nuestra conciencia, porque con Alexis Argüello hacemos todo nuestro deporte, es nuestra mayor honra; nuestro mayor ídolo para seguir creando más deportes para toda la juventud y niñez nicaragüense”, sostuvo Medrano.
Asimismo, resaltó que es “algo extraordinario estar en este movimiento de la Juventud Sandinista, porque veo cómo cambia el día a los protagonistas (…) con tantas actividades deportivas que aportan, para que [los jóvenes] dejen tantos vicios y tantas cosas que son malas, que no les brindan una condición estable. Para mí es un orgullo estar en el Movimiento Deportivo Alexis Argüello”.
Masificación del deporte en Nicaragua
Este movimiento de la Juventud Sandinista 19 de Julio, trabaja en coordinación con los Consejos Municipales y Departamentales de Deporte en Nicaragua, para ofertar una amplia oferta de disciplinas al joven que está interesado en practicarlas, “porque es algo más saludable y que te brinda una mejor energía”, agrega Medrano.
“Los Consejos Municipales y Departamentales, tienen como una de sus estrategias, la masificación del deporte, como parte de esta, nos enfocamos en entregar materiales a toda nuestra juventud nicaragüense, todos los meses, asimismo, hemos entregado balones fútbol, baloncesto, voleibol y materiales para practicar softball y béisbol”, remarcó Medrano.
Medrano mencionó que se realizan zumbatones y exhibiciones de combate con instructores que están iniciando su carrera profesional, a fin de proyectar esos nuevos talentos.
Actividades diarias desde el protagonismo
“Todos los días estamos realizando actividades en todos nuestros barrios y comunidades en todos los departamentos del país (…) Lo que hacemos es que el joven se enfoque a practicar deporte, porque es algo más saludable y que te brinda una mejor energía para tu cuerpo y tu proyección de vida, algo que el alcohol y las drogas no te pueden dar, entonces, como movimiento nos enorgullece ser parte de este proyecto para la juventud de nuestra Nicaragua”, agregó.
El Movimiento también es parte del plan “Mi Vida Sin Drogas, Patria, Paz y Porvenir”, donde participan las instituciones del Gobierno de Nicaragua en función de una juventud sana, sin ningún tipo de adicción.
Como datos importantes que se destacan de este plan, se puede mencionar que, solamente durante el mes de marzo 2022, se efectuaron 5 mil 316 actividades deportivas con la participación de 288 mil 525 protagonistas, 48 mil 093 mujeres y 240 mil 432 varones.
En la historia de Nicaragua, el deporte fue por siglos una posibilidad reservada solo a los sectores privilegiados de la oligarquía local. Es con la Revolución Sandinista que por primera vez el deporte se convierte en una oportunidad para todos, sin distinción de clase social.
Mandatarios nicaragüenses sobre Alexis
Durante el homenaje por el décimo aniversario del tránsito a la inmortalidad de Alexis Argüello, Tricampeón Mundial de Boxeo, el 1 de julio del 2019, el comandante Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, aseguró que “Alexis sigue con nosotros, con su voz, con su alma, con su corazón, por eso decimos que el deporte, y el boxeo en este caso, une a los pueblos, y al unirnos, nos dice que todos estamos comprometidos con la paz”.
La vicepresidenta Rosario Murillo, durante su comunicación con las familias nicaragüenses, el 17 de abril del 2020, dijo que: “La juventud, los deportistas celebran, celebramos, todos los nicaragüenses el vigor y la gloria de Alexis Argüello que hoy combate con nosotros por la salud, por la vida, con fuerza inmensa en esta Nicaragua de todos, esta Nicaragua que triunfa en paz, con vida abundante, con salud, con fortaleza”.