SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
30/06/22
Regiones: China
Bloquear la industria de semiconductores de China es un intento de impedir la construcción del socialismo

Volvemos a publicar a continuación un importante análisis de Keith Lamb, publicado originalmente en CGTN el 23 de noviembre de 2021, que busca comprender las motivaciones de EE. UU. para imponer restricciones a la industria de semiconductores de China. El autor concluye que la tecnología de semiconductores es crucial para el objetivo de China de construir un país socialista moderno para 2049, y que EE. UU. y sus aliados están decididos a impedir, o idealmente prevenir, cualquier avance económico adicional para la China socialista.

Desde 2015, EE. UU. ha introducido restricciones tecnológicas que impiden que China compita abiertamente en los mercados de consumo y adquiera tecnología. Las restricciones se han centrado en la industria de semiconductores y sectores relacionados. Por ejemplo, el fabricante de chips chino Semiconductor Manufacturing International (SMIC) fue incluido en la lista negra en diciembre de 2020 y, justo antes de esto, los fabricantes de chips estadounidenses y no estadounidenses que utilizan tecnología de semiconductores de EE. UU. se vieron obligados a cumplir con las sanciones de EE. UU., lo que significa que ya no podían recibir pedidos. de empresas como Huawei.

Estados Unidos ha justificado sus acciones citando la integración civil-militar de China, donde los semiconductores pueden usarse en armamento avanzado. Sin embargo, incluso si fuera cierto, teniendo en cuenta que el ejército estadounidense y la industria de los microchips crecieron a la par, este cruce no sería extraordinario. En cualquier caso, no es el ejército de China el que rodea a los EE. UU., y China tampoco busca confrontar a los EE. UU., que se encuentra protegido de forma segura por dos océanos y dos vecinos obedientes.

Otra justificación para contrarrestar la industria tecnológica de China se basa en afirmaciones espurias de abusos contra los derechos humanos. Por ejemplo, Hikvision, que fabrica equipos de video, fue sancionada recientemente por vincularla con acusaciones de “genocidio” uygur. Sin embargo, estas afirmaciones, al igual que las armas de destrucción masiva de Irak, han demostrado ser un engaño despreciable. En consecuencia, la propaganda de las atrocidades de los uigures es parte de una estratagema de “reacción al problema” en la que la agresión estadounidense, como las sanciones a los semiconductores, puede camuflarse ante el público occidental como una reacción razonable a un problema preexistente.

De hecho, desde 2015, cuando comenzó la guerra tecnológica, en lo que respecta a los derechos humanos, China ha mejorado. Los salarios han aumentado, las ciudades se vuelven más limpias, la corrupción ha disminuido, el bienestar ha mejorado, el transporte es más eficiente y la pobreza extrema ya no persiste. Esto ha llevado a que el sistema de gobierno de China reciba un apoyo masivo.

Sin embargo, esto plantea la pregunta, ¿cuáles son las verdaderas razones por las que EE. UU. busca participar en una guerra tecnológica y sofocar la industria de semiconductores de China? La respuesta es compleja pero a menudo se pasa por alto es un análisis de clase internacional donde la emancipación social requiere tecnología avanzada. En el caso de China, el bloqueo de la industria de semiconductores de China es un intento de bloquear la construcción del socialismo.

Cuando se trata de socialismo y capitalismo, China y el capital estadounidense se han involucrado durante mucho tiempo en un juego de ajedrez donde la tecnología ha sido central. Por ejemplo, las reformas de mercado en la era de Deng Xiaoping impulsaron las ganancias del capital occidental que accedió a nuevos mercados y extrajo un gran excedente de la mano de obra china. Si bien China estaba atrapada en el extremo inferior de la jerarquía tecnológica, esta desigualdad le permitió adquirir procesos de producción avanzados y la misma tecnología necesaria para construir el socialismo.

Es importante destacar que, como bien saben los chinos, con su perspectiva material histórica, los avances tecnológicos conducen a realidades que cambian de época. El objetivo de China de construir un país socialista moderno para 2049 se basa en dominar la tecnología de semiconductores, que es el eje de las innovaciones de la era moderna, como los vehículos eléctricos autónomos; sistemas de producción de IA completamente automatizados y supercomputadoras posibles.

Al observar cómo la tecnología condujo a transformaciones sociales anteriores, vemos que la tecnología feudal restringió el trabajo a la agricultura, donde solo una fracción del excedente podía sostener a los artesanos y empresarios. La mecanización transfirió mano de obra a la fábrica y el aumento del excedente apoyó a más trabajadores dedicados a actividades científicas que aceleraron aún más el progreso tecnológico. En pocas palabras, hacemos tecnología, pero la tecnología nos rehace, lo que abre nuevas vías para el desarrollo social y tecnológico.

No se requiere un Albert Einstein para imaginar cómo el dominio de los semiconductores, en las manos adecuadas, puede conducir a futuros resultados socialistas. Uno bien puede imaginar cómo los automóviles sin conductor y sin propietario conducen a una mayor eficiencia porque los recursos no se duplican ni se desperdician en el consumo y el mantenimiento privatizados innecesarios. La producción totalmente automática libera mano de obra industrial para el trabajo creativo e inventivo, acelerando así aún más el desarrollo tecnológico y dando pleno juego al recurso fundamental que es el ser humano no alienado.

En consecuencia, para aquellos cuya hegemonía de clase transnacional se basa en mantener el modo de producción capitalista, mediante el dominio de las alturas tecnológicas, la amenaza es el éxito socialista potencial de China, más que cualquier destreza militar o abuso de los derechos humanos. En primer lugar, rompe la hegemonía tecnológica del capitalismo que hasta ahora le permite extraer un mayor excedente del Sur Global. En segundo lugar, si EE. UU. deja de monopolizar las alturas de la tecnología armamentística, se debilita el poder duro de EE. UU. que se ha utilizado, tanto prolífica como irresponsablemente, para subyugar al Sur Global. En tercer lugar, el ejemplo socialista de China rompería el monopolio de la ideología desarrollista occidental proporcionando un ejemplo alternativo no solo para el Sur Global sino también para las clases trabajadoras occidentales que también podrían solicitar un futuro socialista.

Sin duda, algunos pueden ser escépticos de mi análisis porque han sido adoctrinados con la visión histórica de que el «capitalismo liberal» es el sistema de cúspide que proporciona un progreso tecnológico óptimo. Sin embargo, si esto es cierto, EE. UU. no necesita restringir el desarrollo socialista de China porque las «deficiencias» sistémicas deberían conducir a un fracaso que solo puede rectificarse mediante la adopción del «capitalismo liberal». Sin embargo, China, con su perspectiva materialista histórica, que correlaciona la tecnología con la transformación social, ya ha logrado éxitos asombrosos, incluso antes de su objetivo socialista de 2049.

Por lo tanto, el fracaso de la ideología liberal y el éxito material de China, junto con la guerra tecnológica de EE. UU. para contener a China, demuestra que el “capital liberal” transnacional que controla a EE. UU. obviamente ya no cree en la superioridad innata de su propio sistema. Sin embargo, al igual que los antiguos señores feudales, estas élites buscarán, por las buenas y por las malas, preservar sus privilegios sistémicos que se basan en preservar la desigualdad tecnológica global.

Fuente:
Amigos de la China Socialista

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar