El proyecto integral de ayuda de emergencia, rehabilitación y reconstrucción de Haití, aprobado por el ALBA el 25 de enero de 2010, marcó el inicio de un esfuerzo mancomunado de cooperación que se basó en la experiencia ya acumulada de años de trabajo en favor de esa nación.
Los resultados alcanzados en el proceso de reconstrucción y rehabilitación, y la experiencia adquirida, han permitido estrechar la coordinación del ALBA con el Gobierno de Haití, lo que ha creado las condiciones para profundizar y ampliar esa cooperación dentro de un mecanismo integral de contribución al desarrollo.
Con ese fin, se crea el Mecanismo de Trabajo ALBA– Haití, encargado de implementar un Plan Especial de Cooperación y Desarrollo del ALBA para Haití. Será un mecanismo subordinado al Consejo Político, en el que participará una representación del Gobierno haitiano y tendrá como mandato diseñar, organizar y velar por el cumplimiento del Plan Especial.
Para la instalación del Mecanismo, el Consejo Político, en coordinación con el Gobierno de Haití, convocará una reunión de Cancilleres o sus representantes, a celebrarse en Haití, en la primera semana del próximo mes de marzo.
Tanto el Mecanismo como el Plan Especial, descansarán sobre el principio de que todo esfuerzo de cooperación con la reconstrucción y el desarrollo de Haití debe tener al pueblo y al gobierno de ese país como protagonistas, respetando su soberanía e integridad territorial.
En principio, el Plan Especial tendrá como prioridades las áreas de salud, educación, energía, producción agroalimentaria e infraestructura. Incorporará en todos los programas y proyectos el componente de la asistencia técnica y la formación de técnicos.
El esfuerzo del ALBA se enmarcará en el compromiso mayor de solidaridad con Haití de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Al acometerlo, los países miembros del ALBA ratifican la importancia del aporte que pueda prestar la comunidad internacional a los requerimientos de desarrollo de ese pueblo latinoamericano y caribeño.