SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
21/08/23
Venezuela: Avanza reforma de ley de comunicación popular

El presidente de la Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación de la Asamblea Nacional, diputado Juan Carlos Alemán, ofreció un balance sobre la gestión de esa delegación durante el primer semestre de este año, la cual calificó como positiva al tiempo que destacó la importancia de uno de los proyectos de ley que desarrolla, como lo es la Reforma de la Ley de Comunicación del Poder Popular.

Al respecto, el parlamentario afirmó con el proyecto de reforma se espera introducir importantes cambios en esta ley.

Novedades del proyecto

Según Alemán, “los medios comunitarios y alternativos tendrían la posibilidad de hacer promociones, e intercambios a los fines de hacerlos autosustentables”, sin que ello implique un mero ánimo de lucro , pues, su finalidad principal es mejorar la sociedad de la comunidad a la que pertenecen.

Asimismo, explico que adicionalmente la mencionada comisión “está proponiendo cosas muy interesantes en este proyecto de reforma de ley como la creación de una agencia de comunicación que agrupe a todos los medios comunitarios y alternativos a los fines de que se establezca una especie de red, y como cualquier agencia de cualquier país, se pueda avanzar en la democratización de ese espectro”, dijo.

El parlamentario, indicó que “en el proyecto también se plantean temas de formación donde todos los entes con competencia en la materia, tengan la obligación de suministrar formación a quienes se desempeñen en los medios alternativos y comunitarios”.

Igualmente, subrayó que en la propuesta “las comunas tendrán un rol protagónico en lo que significa el desarrollo de la parrilla de programación de las radios”.

Agregó que también “se busca reforzar la democratización del espectro radioeléctrico en atención a que el poder popular desde donde funciona el medio comunitario pueda desarrollar aspectos para evidenciar su cotidianidad, e inclusive, contribuir en la solución de problemas que pudieran afectar a su colectividad”.

Sobre este proyecto de reforma aseguró que será la prioridad de la comisión que representa para este segundo semestre, y espera que entre en la agenda legislativa para que el mismo sea debatido, y al mismo tiempo sea sometido a la consulta pública para su posterior aprobación por parte de la Asamblea Nacional.

Ley del Poder Popular

Alemán indicó que también el proyecto de reforma de esta ley surgió a partir de un proyecto propuesto por su comisión, el cual en su oportunidad fue “trabajado al calor del Poder Popular, al calor de las organizaciones de base, de los consejos comunales, órganos de contraloría social, así como con la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público”, y que hoy día es una ley ya sancionada.

Explicó que mediante la misma se amplían y precisan los ámbitos de ejercicio del poder popular, e igualmente se contempla la simplificación de tramites en las relaciones entre el Poder Público con el Poder Popular, para que se que se facilite el desarrollo y la consolidación de este poder, se evite la burocracia, y se hagan mas expeditos los procesos, puntualizó el legislador.

Ley del Poder Popular

La reforma de la ley del Poder Popular obedeció a la necesidad de adecuarla a la realidad actual que vive el país, la cual fue sancionada durante el primer semestre de gestión de la Asamblea Nacional.

La mencionada ley tiene por objeto establecer en la sociedad el pleno derecho al ejercicio de la soberanía popular a través de la democracia, participativa, protagónica y decisoria, y la constitución de formas de autogobierno comunales, generando nuevas formas para la producción económica basados en la asociación de los trabajadores , la propiedad social y colectiva, y la distribución equitativa de la riqueza.

Asimismo, con esta ley se promueven valores y principios del esfuerzo propio, la asociatividad, la ayuda mutua, el respeto a la vida, la solidaridad, el bien común, y la defensa de los derechos humanos.

Fuente:
Correo del Orinoco

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar