SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
09/08/23
Vicepresidenta Delcy Rodríguez alerta que la OTAN tiene la mirada en la Amazonía
Por Correo del Orinoco

En nombre del jefe de Estado, Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez planteó la creación de una gran fuerza de tarea ambiental dentro de la OTCA para rescatar ese territorio natural.

Precisó que lo primero que se debe hacer es declarar la emergencia regional de los países amazónicos países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que busca mercantilizar la biodiversidad de la cuenca Amazónica.

Durante su participación en la IV Cumbre de la Amazonía, Belém, capital del estado de Pará, Brasil, expresó: Tenemos que ser francos y hablar con el corazón y con la mente en un buen entendimiento. Hay graves amenazas que no podemos eludir y que teneos que abordar”.

Advirtió sobre la tercerización de las funciones del Estado por lo que recomendó fortalecer las capacidades de los Estados y no entregarse a las Organizaciones No Gubernamentales que son instrumentalizadas por los grandes emporios alimenticios, farmacéuticos energéticos para apoderarse de la biodiversidad de la Amazonía.

Criticó las bases militares que se encuentran en las naciones que conforman la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), y aseveró que tarde o temprano las propuestas y acciones de este organismo no responderá a los intereses de la OTAN.

“Tarde o temprano, o más temprano que tarde, va a llegar un momento donde los intereses de esta organización, van a estar en contraposición de los intereses del Atlántico Norte ¿Cómo pueden existir en nuestros países bases militares, cuando sabemos que estratégicamente los países del Atlántico Norte tienen su mirada puesta en la biodiversidad de este territorio que representa el 40% de los bosques tropicales del planeta entero”, enfatizó Rodríguez.

“La organización debe estar al servicio de la soberanía política, económica y territorial de los países que conforman la OTCA”, añadió.

En su intervención denunció la arremetida de Occidente contra las naciones de la región, muchos de ellos que forman parte de la cuenca amazónica.

“Ojalá que nunca más alguna instancia o estructura nuestra se sirva para desconocer Gobiernos legítimos, para avalar bloqueos económicos que impidan la verdadera defensa y protección de los recursos de nuestra Amazonía”, manifestó.

“Lo que está presente acá es un debate profundo entre un orden económico internacional y un modelo de desarrollo sostenible que garantice un verdadero equilibrio entre la tierra, los océanos y la atmósfera”, enfatizó

FUERZA DE TAREA AMBIENTAL

Venezuela planteó la creación de una gran fuerza de tarea ambiental dentro de la OTCA para rescatar la Amazonía.

“El presidente Nicolás Maduro propone la creación de una gran fuerza de tarea ambiental de la OTCA donde estén representadas las Cancillerías, los ministerios de ambiente, los ministerios de defensa, instancias de articulación y de unión para abordar una situación que no nos corresponde, ni tenemos la posibilidad de abordar solos, sino de manera conjunta”, dijo la vicepresidenta venezolana.

Rodríguez precisó que lo primero que se debe hacer es declarar la emergencia regional de los países amazónicos. “Estamos en presencia, estamos viviendo una verdadera crisis cuando observamos la significancia, pero también cuando sabemos la afectación que existe en la cuenca amazónica”, señaló.

También Venezuela propone un plan de deforestación cero “…que permita mapear las áreas críticas, tener una verdadera tasa de deforestación, área de cobertura forestal, entender la emisión verdadera de gases invernadero, y tener prácticas sostenibles como alternativa económica”

Como tercer eje estratégico, en nombre de la Patria Bolivariana propuso un plan de reforestación y regeneración de la Amazonía. “Muy importante y vital la creación del banco de semillas amazónicas que permita tener y preservar la biodiversidad de esta región, crear un cuerpo amazónico para el combate de incendios forestales, e implementar las zonas de protección», amplió.

“Creo que este momento nos convoca a pensar en una identidad amazónica en fortalecer la institucionalidad, pero también en pensar lo que significa la identidad amazónica y por eso también llama en su eje cuarto a la eliminación del uso de metales pesados en las actividades mineras. Una prohibición total, y ahí es muy importante la articulación con un Parlamento Amazónico”, agregó.

Sobre el quinto eje dijo que Venezuela propone la erradicación de la minería ilegal y la sustitución por prácticas mineras responsables.

 “Eje sexto, y lo hemos escuchado, la creación del Centro de Investigación Amazónica que nos permita tener instrumentos y mecanismos reales para monitorear la verdadera crisis que se nos puede estar presentando”, indicó. Al respecto añadió, que dentro de ese centro científico debe conformarse un Consejo Científico Amazónico que permita la preservación de la biodiversidad y los saberes ancestrales y comunitarios que han permitido la preservación en esa región.

La vicepresidenta Rodríguez, en nombre del jefe de Estado también planteó el lanzamiento de un satélite amazónico que posibilite la percepción remota de la región, esto como séptimo eje.

“En un octavo punto: un plan de desarrollo sostenible ecológico y soberano. Ya sabemos que la Amazonía ha perdido 20% de su extensión por actividades ilícitas, por actividades anárquicas de ganadería, de explotación forestal, requieren los pueblos verdaderamente un plan económico sostenible, soberano, ecológico, en armonía y equilibrio con los derechos de la naturaleza”, recalcó.

La novena línea estratégica está vinculada con la institucionalidad de la OTCA. “Debemos crear consejos de ministros de ambiente, de tecnología, salud, seguridad y defensa, economía, pueblos indígenas, movimientos sociales, poner todas las potencialidades de los Estados en función de una institucionalidad inmediata, que no postergue su plan de acción en la defensa de la Amazonía”, expuso.

T/ Sandra Izarra

F/ Prensa Vicepresidencia Caracas

Fuente:
Correo del Orinoco

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar