SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
01/09/22
Temas: Finanzas
Regiones: India
El liderazgo de India en la tendencia global de desdolarización acelerará la multipolaridad
Por Andrew Korybko

La desdolarización es una de las tendencias más impactantes de la transición sistémica global hacia la multipolaridad, ya que es anterior a la última fase del conflicto de Ucrania provocada por Estados Unidos hace medio año, pero se ha acelerado sin precedentes desde entonces. La mayoría de los observadores predijeron que China tomaría la delantera en este sentido, pero India inesperadamente terminó desempeñando este papel, como se confirmó por la presidenta del Foro Internacional BRICS, Purnima Anand, mientras hablaba con los periodistas el miércoles. Según ella, “Hemos implementado el mecanismo de acuerdos mutuos en rublos y rupias, y no hay necesidad de que nuestros países usen el dólar en acuerdos mutuos. Y hoy en día, China está desarrollando un mecanismo similar de acuerdos mutuos en rublos y yuanes”.

El autor predijo a principios de agosto que » la desdolarización de la India de su comercio con Rusia inspirará a todo el Sur Global», lo que sucedió antes de lo que nadie podría haber previsto. Esa Gran Potencia multipolar en ascenso ya había empleado el yuan anteriormente para facilitar su comercio bilateral con su socio estratégico ruso especial y privilegiado, pero ahora está lista para depender de las monedas nacionales para ese fin. La razón por la cual India priorizó la implementación de este mecanismo es porque su visionario liderazgo comprende el papel fundamental que desempeña la desdolarización en la transición sistémica en curso, especialmente cuando se trata de romper el monopolio de los «petrodólares» en el comercio de petróleo, como lo están haciendo sus socios rusos e iraníes en espera de su pacto de intercambio especulativo .

El anuncio de Anand sugiere fuertemente que la compra de petróleo ruso con descuento por parte de la India, que ya se ha multiplicado por un factor de cincuenta sin precedentes desde febrero, se realizará exclusivamente en rublos y rupias. Sin embargo, este pronóstico no significa que India esté en contra de Estados Unidos, ya que en realidad está equilibrando cuidadosamente entre los mil millones de oro de Occidente liderado por Estados Unidos y el Sur Global liderado por los BRICS . Además, comparte que las preocupaciones de la hegemonía unipolar en declive sobre el ascenso astronómico de China al estatus de superpotencia en lo que puede describirse como la fase intermedia bi-multipolar actual de la transición sistémica global hacia una multipolaridad más compleja. Como tal, nadie debería especular que India está a punto de deshacerse de EE. UU. a pesar de haber expresado su intención de construir el siglo asiático con China.

Para explicarlo, el liderazgo de la India en la tendencia global de desdolarización está destinado a reformar gradualmente la base económico-financiera de las Relaciones Internacionales hacia un futuro más equitativo, equitativo y justo, que si bien asesta un poderoso golpe a la hegemonía unipolar en declive de Estados Unidos, no lo hace. Implica eliminar por completo el papel de esa superpotencia en la gestión de China. Más bien, todo lo que Delhi desea es maximizar su autonomía estratégica en todos los aspectos, sin lo cual permanecerá perpetuamente en riesgo de convertirse en uno de los dos «socios menores». De hecho, es posible que la India defienda de forma independiente sus intereses económicos y financieros frente a los EE. UU. y, al mismo tiempo, se coordine con él hasta cierto punto para disuadir lo que sus líderes consideran el escenario creíble de que China promueva sus intereses regionales de una manera de suma cero.

Para que la oración anterior no se malinterprete o malinterprete maliciosamente, el autor no comparte la evaluación de los líderes indios sobre las intenciones de China, pero sin embargo reconoce que Delhi formula una política basada en esa perspectiva. Avanzando, el papel de liderazgo de India en la tendencia global de desdolarización en paralelo con el intento de reparar sus relaciones estratégicas con los EE. UU. que su socio empeoró unilateralmente durante el transcurso de presionar sin éxito para que se deshiciera de Rusia está destinado a consolidar su estatus como un país verdaderamente neutral de Gran poder. Con ese fin, espera aprovechar esta percepción para ensamblar un nuevo Movimiento de Países No Alineados (» Neo-NAM «) para facilitar su gran estrategia de doble tripolaridad que se puede leer en detalle a través de ese análisis con hipervínculo.

Para simplificar esta compleja confluencia de procesos que algunos podrían malinterpretar como mutuamente excluyentes, India se considera sinceramente un polo de influencia independiente en el emergente Orden Mundial Multipolar, aunque actualmente depende de una asociación estratégica trilateral con Rusia e Irán, con el fin de maximizar conjuntamente su autonomía estratégica durante la actual fase intermedia bi-multipolar de la transición sistémica global. Los tres pueden ganar a través del éxito de las grandes ambiciones estratégicas de la India para equilibrar las superpotencias estadounidense y china a través de la implementación simultánea de sus objetivos del siglo asiático y de desdolarización, respectivamente, lo que a su vez dará forma a los contornos de la transición antes mencionada para crear más oportunidades para todos.

Si India se hubiera negado a cooperar con China en la construcción del siglo asiático o le hubiera cedido el liderazgo de la tendencia global de desdolarización, entonces una superpotencia (EE. o China, respectivamente) desempeñaría un papel insustituiblemente fundamental en la gestión de su competencia mundial sobre el futuro de la transición sistémica. Aspirar al siglo asiático evitará que Estados Unidos reafirme su hegemonía unipolar en declive sobre ese continente, mientras que liderar la tendencia global de desdolarización impide que China promueva especulativamente el escenario de aprovechar ese papel para sí mismo en cualquier forma de suma cero que pueda ser explotada a expensas de los intereses de la India, como su liderazgo está tan preocupado por la posibilidad de que suceda algún día.

Aquellos que puedan criticar el enfoque equilibrado de la India hacia ambas superpotencias deben entender que la alternativa es apoyar a una sobre la otra, lo que inevitablemente aumentaría las probabilidades de que la transición sistémica global se vuelva aún más caótica de lo que es en la actualidad, lo que podría conducir a perjuicios mutuos para todos. Es comprensible que los defensores de ambas superpotencias deseen que India se ponga del lado de su modelo geopolítico sobre su rival, pero nunca lo hará, ya que eso resultaría en que se convierta en su «socio menor» de facto, que es algo que esta gran potencia multipolar en ascenso no aceptaría nunca. Con esto en mente, tiene perfecto sentido por qué India está avanzando simultáneamente en el escenario del siglo asiático y al mismo tiempo liderando la tendencia global de desdolarización.

Fuente:
One world

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar