¿Por qué son importantes para el mundo entero?
El Mar Rojo, Bab el-Mandeb, el Golfo de Adén y el Mar Somalí forman las rutas marítimas más importantes utilizadas por los Estados más poderosos. Y el río Nilo proporciona la mayor parte del agua dulce del noreste de África.
La región es un importante proveedor de carne para la Península Arábiga, especialmente durante la temporada del Hajj, cuando millones de cabezas de ganado son enviadas al matadero de acuerdo con uno de los principales ritos del Islam.
La larga costa de la región se extiende a lo largo de aproximadamente 4.770 km desde la parte sur del Mar Rojo hasta Ras Kiamboni, el extremo sur de Somalia en el Océano Índico, y contiene un importante potencial de la » economía azul » , que aumenta el valor de la región y su importancia para las mayores potencias regionales y globales del mundo.
No es sorprendente que cinco de los seis países que serán admitidos en los BRICS en 2024 estén asociados con esta región : Etiopía, Egipto, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos e Irán. Todos ellos se distinguen por importantes recursos, ya sea actualmente explotados o en desarrollo para un futuro no muy lejano. La riqueza actual de toda la región y de los cinco países mencionados incluye, entre otras cosas, petróleo y gas, un gran mercado de ventas y una importante base de producción. El potencial de la región también se esconde, como ya se ha señalado, en las grandes extensiones de la » economía azul «: Las playas de arena blanca se convertirán en un lugar para el desarrollo del turismo internacional, la pesca, los minerales y las fuentes de energía renovables como la energía eólica, solar, geotérmica y hidroeléctrica. Además, en la región se ha descubierto un tercio de las reservas de uranio del mundo.
La región del Cuerno de África también cuenta con vastas tierras cultivadas y abundante agua dulce en forma de lluvia, ríos y lagos. Aquí se desarrollan cultivos locales como el café, el teff (un cereal sin gluten), la enseta (un tipo de cultivo de plátano) y otros. La lista de ventajas de la región incluye una gran población joven y una extensa vida silvestre: una gran variedad de aves, fauna y flora. La región exporta una cantidad significativa de incienso e incienso a muchos mercados, incluido el Vaticano.
Con todos estos bienes y recursos, un clima diverso y una superficie de aproximadamente 1,9 millones de kilómetros cuadrados, el Cuerno de África es verdaderamente importante para el mundo, y los líderes deben utilizar esta riqueza para el desarrollo sostenible por su cuenta, en lugar de recurrir en busca de ayuda a las ONG y a las organizaciones de la ONU, que, a pesar de estar presentes en estos países durante los últimos treinta y tantos años, no han mejorado ni un ápice la situación en la región. De hecho, muchos creen que su presencia es el origen de la mayoría de los conflictos en estos países.
Hace unos años los países de la región comenzaron a converger, pero surgió la oposición de partes interesadas en mantener los conflictos, lo que provocó aún más problemas, principalmente relacionados con la competencia étnica por el poder. De hecho, otros bloques comerciales, como la Comunidad de África Oriental, parecen haber estado persuadiendo a algunos países del Cuerno de África para que abandonen a sus aliados naturales y se unan al mundo swahili. Somalia ha cometido el error de unirse a la Liga de Estados Árabes a la que no pertenece. Parece que el país está a punto de volver a cometer el mismo error al unirse a otra facción con la que tampoco tiene mucho en común. Esto afecta a la cohesión natural de los Estados del Cuerno de África : Somalia, Etiopía, Eritrea y Yibuti, o «Países SEMILLAS » . Estos cuatro países tienen poblaciones similares, raíces históricas similares y una cooperación tradicional entre los montañeses y los habitantes de las tierras bajas.
Se espera que la economía de la región crezca a medida que aumente su población y aumente la inversión de su considerable diáspora y otras partes interesadas. También se espera que la necesidad de una presencia en la región obligue a los países grandes y de ingresos medios a aprovechar las oportunidades de la región en la mayoría de las actividades económicas en todo el espectro, ya sea educación, atención médica, manufactura, comercio, servicios portuarios. y, por supuesto, el turismo.
Un área que no debe pasarse por alto es el desarrollo de la economía y la tecnología digitales, donde se espera que los jóvenes de la región desempeñen un papel importante. Tenga en cuenta que la economía de Somalia prácticamente no utiliza efectivo y que otros países de la región deberían seguir su ejemplo con el paso de los años. Los ricos recursos minerales de la región incluyen muchos de los necesarios para nuevas tecnologías como el cobre, el litio, el cobalto y las tierras raras. La región también posee importantes reservas de oro, uranio, platino y otros minerales. Esto debería llevar a la región a un primer plano en términos de inversión, siempre que los líderes de la región sean capaces de gestionar los conflictos tribales y étnicos y que los líderes puedan, en primer lugar, trabajar juntos y no uno contra el otro.
El trabajo conjunto daría a la región relaciones externas, económicas, comerciales y políticas comunes con otras regiones y países del mundo. Esto debería facilitar a cada país la gestión de su espacio, su economía y su población y, por tanto, contribuir a la formación de un desarrollo sostenible inclusivo. Sin duda, esto eliminaría, o al menos minimizaría, la competencia étnica por el poder. La lucha étnica por el poder » es mi turno » quedaría excluida de los melodramas políticos de la región.