SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
21/09/22
Una batalla más en la lucha por el nuevo orden mundial
Por Guillermo Caviasca

El trabajo propagandístico internacional de desprestigio sobre las FFAA rusas se ha multiplicado, lo que pretende afectar las relaciones internacionales de las FFAA rusas y a su industria de defensa.

  • Afloran enfrentamientos militares en el Cáucaso y Turquestán (esfera ex soviética y hoy rusa). La absorción de Rusia en Ucrania y sus apartes dificultades tiene como consecuencia un «vacío de poder». No es casualidad el viaje de Nancy Pelosi a Ereván ni la escalada entre Armenia y Azerbaiyán, y entre Kirguistán y Tayikistán.
  • Se empieza a hablar de una posible derrota rusa en la guerra. Por primera vez ante una victoria “limpia” ucraniana, en occidente los analistas que buscan aparecer serios hablan de una posible derrota rusa. Esto puede implicar que el esfuerzo de guerra occidental, específicamente europeo asuma la posibilidad de seguir respaldando a los ucranianos
  • Ucrania aparece por primera vez con la iniciativa estratégica y Rusia a la defensiva. Si bien en una guerra que se prolongue esto debería ser normal, lo cierto es que ante las expectativas iniciales de que Rusia era incontestable, merece ser tomado en cuenta.

Algunos es estos temas son hechos visibles. Otras son interpretaciones posibles o audaces. Y otros exagerados.

Sin embargo, es evidente que este éxito operacional ucraniano en Karkov/Izium pareció a todos como un «salto en calidad» militar. Y la retirada rusa una catástrofe. En términos militares lo primero es cierto, lo segundo no. Aún no sabemos las bajas reales de ambos bandos. Pero por el tipo de operación deberían ser pocas.

Una ofensiva como la ucraniana tiene como objetivo en disloque del enemigo por maniobra y no por enfrentamiento directo. Aun así, es interesante tomar nota del nuevo uso de drones iranies por parte de Rusia, los que parecen haber jugado un importante papel en golpear las unidades ucranianas en avance.

Esto habla de que la ofensiva no fue un paseo para ucrania, como de que Rusia necesita cierta ayuda en un nuevo tipo de arma que será protagonista de las batallas del presente y el futuro.

Tampoco ayuda la versión rusa de los hechos, una retirada planificada que no se debió al ataque ucraniano, es inverosímil. Aun si fuera real, el abandono de territorios porque no alcanzan las fuerzas, a esta altura de la guerra, es un signo negativo. Más aún siendo el Oblast de Karkov que cubría el flanco del Donbass y era un territorio presumiblemente proruso. Pero sumado a cierta cantidad de armas abandonadas no parece ser señal de una decisión propia sino forzada por la sorpresa ucraniana. Más aún cuando los logros de 5 meses de ofensiva en Donbass son menores a las pérdidas de una semana de ofensiva Ucraniana.

Lo que si es cierto, y debe ser visto con interés, es que la ofensiva ucraniana en Jerson muestra muy pocos progresos y (según puede pensarse) un gran desgaste. Esto debe pensarse en el marco de que se considera que este ataque es el principal ucraniano donde estan poniendo la mayoría de las fuerzas, donde realizaron durante semanas un largo proceso de ablande con munición de precisión y ataques a la retaguardia rusa

Estamos en un momento que debemos ver las siguientes movidas de ambos contendientes.

Los demás planos de la guerra están calientes también. La cuestión del invierno en Europa, a la cual Rusia parece poner parte de sus fichas, es de atender. Acompañada por la nueva campaña de destrucción sistemática de infraestructura ucraniana que sin dudas hará a ese pueblo muy muy necesitado de ayuda de sus sostenes occidentales para sobrevivir el frío.

Por otro lado, Rusia tiene convocados referéndums de adhesión para fines de este mes de setiembre en Lugansk, Donetzk, Zaporiya y Jersón. Esto puede significar que se resuelva que estas provincias sean anexionadas o algo parecido, siendo así, sería posible que sea realizada algún esfuerzo de guerra mayor.

Estamos esperando algún discurso de Vladimir Putin donde conozcamos nuevas definiciones; que, creemos, nos permitirán ver respuestas a esta nueva situación. Movilización económica, humana, activación de reclutamiento de distintos tipos de fuerzas, producción de la industria para poner al día los arsenales para un conflicto que quizás sea prolongado.

Pero volvamos al principio, desde la derrota en Karkov/Izium, (una batalla interesante pero no definitoria) Occidente ha acrecentado la campaña de desprestigio de Rusia. Inclusive interpretado críticamente la reciente cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en el Turquestán. Y sobredimensionado algunas declaraciones críticas en el marco de un encuentro que, al menos, muestra que Rusia no está aislada. Allí vemos un espacio alternativo, donde se han reunido países de la talla de China, India, Paquistán , etc. incorporación de Irán y la invitación a Turquía.

Es un espacio alternativo a la hegemonía globalista occidental, en varios planos.
Ya vemos, que no es visible un aislamiento ruso, como el que occidente espera. Aislamiento que signifique una presión para obligarla a retroceder en Ucrania. Para empezar solo en lo militar, la provisión de drones iranies muestra algo distinto a las expectativas occidentales, además de ver la capacidad e inteligencia del país persa para organizar su sistema de defensa.

Lo que señalamos son dos cosas:

  1. Cómo una victoria táctica mediana puede ser dimensionada para hacerla tener repercusión estratégica. Muy importante temas que nos muestra como guerra política RRII, propaganda, son complementos.
  2. Que en toda guerra es necesario presentar victorias claras que se vean en el mapa, en la cantidad de prisioneros, en la consternación del enemigo. Rusia hoy necesita eso.

Sin embargo, nuestra hipótesis es que, por ahora, dada la carencia de fuerzas en condiciones de renovar o aumentar las tropas rusas en forma inmediata, pasarán a una etapa defensiva. Absorbiendo golpes ucranianos y apostando al desgaste, mientras preparan nuevas fuerzas y un nuevo plan que tenga en su despliegue tácticas más efectivas y que de mejores resultados.

En el plano de la guerra, en los planos extra militares, creemos que Rusia deberá enfrentar la desestabilización de su espacio regional, pero que no se encuentra aislada ni al borde de una crisis económica que presione su frente interno. Veremos.

Fuente:
PIA Prensa Internacional Alternativa

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar