El secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial iraní lamentó que hoy los derechos humanos están más politizados que nunca.
Estados Unidos no tiene moral para hablar de derechos humanos debido a su historial de violaciones en ese sentido, afirmó el secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Kazem Qaribabadi.
Durante la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Qaribabadi lamentó que hoy los derechos humanos están más politizados que nunca.
Los países que se autoproclaman sus defensores, en particular Estados Unidos y otros Estados occidentales, cometen violaciones a gran escala dentro o fuera de su territorio, denunció.
El funcionario iraní acusó a esas naciones de apoyar los disturbios Irán e incitar a la violencia y el odio bajo el pretexto de defender los derechos humanos.
Washington alega que hay violaciones en la nación iraní, y al mismo tiempo, le impone sanciones unilaterales que afectan a los ciudadanos y cobijan a grupos terroristas antiraníes que cometen actos hostiles y sabotajes en el país, aseveró.
Qaribabadi recordó que miles de ciudadanos inocentes perdieron la vida al principio de la pandemia de Covid-19 por falta de vacunas y medicamentos como consecuencia de las sanciones ilegales, unilaterales y crueles impuestas por EE.UU..
“Que levanten los embargos, lleven ante la justicia a los terroristas y los expulsen si se preocuparan de los derechos humanos del pueblo iraní”, subrayó Qaribabadi.