SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
11/02/22
Temas: Conflictos
Regiones: Perú
La oligarquía peruana busca destrozar a Pedro Castillo
Por Eduardo Paz Rada

La oligarquía peruana y todo el coro mediático, empresarial, militar y político no han descansado ni un solo día en estos últimos 10 meses para presionar y destrozar al presidente Pedro Castillo y su gobierno con el objetivo de evitar que se produzca un impulso nacional y popular que reivindique al “Perú profundo”, indígena, mestizo y trabajador de la sierra, la selva y la costa, y desarrolle un proyecto de liberación anticolonial y antiimperialista vinculado a una integración latinoamericana formada por gobiernos progresistas, de izquierda y nacionalistas revolucionarios.

En seis meses de gestión ha tenido que cambiar su equipo gubernamental en dos oportunidades, la última hace pocos días, debido a la campaña implacable y cruenta, caracterizada por el racismo, la discriminación y el maltrato de herencia colonial en contra del Jefe de Estado y maestro rural, rondero y campesino de sombrero chotano blanco de copa alta, y de su equipo de colaboradores. El trato humillante y lleno de deprecio protagonizado por el mercenario del periodismo Fernando del Rincón, de la cadena imperialista CNN, en una reciente entrevista al presidente Castillo, ha sido la muestra más fehaciente de esta situación.

La mayoría de radioemisoras, canales de televisión, revistas y periódicos al servicio de la casta señorial peruana son parte de la campaña de desprestigio que han dejado al Gobierno en una situación de gran debilidad.

La estrategia desestabilizadora comenzó con la tarea de descalificar a los dirigentes de Perú Libre, el partido de Castillo, y buscar su división y confrontación como fue el caso de Vladimir Cerrón, jefe de aquella agrupación; enseguida las discrepancias con el poder Legislativo; luego la campaña de desprestigio contra el primer ministro, Guido Bellido, y contra el ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Béjar, un histórico intelectual y político antiimperialista, ambos renunciaron; y finalmente contra el ministro de Interior, Avelino Guillén, lo que obligó a la primera ministra Mirtha Vásquez a renunciar y generar una nueva crisis de gabinete.

Los proyectos de transformación social, política y económica planteados por Perú Libre durante su campaña electoral, que consiguieron la adhesión de la mayoría del pueblo peruano, consistían en llevar adelante una Asamblea Constituyente, la nacionalización de los recursos naturales y una segunda Reforma Agraria, lo cual significaba tocar el fondo de los problemas estructurales del país, pero han quedado rezagados y las posibilidades de movilizar al pueblo peruano y en particular a las mayorías de trabajadores, campesino, indígenas y sectores urbano-populares frenadas.

Las transnacionales mineras, financieras, petroleras y pesqueras son parte de la campaña contra el Presidente-maestro y entre los casos emblemáticos está el derrame de petróleo en la costa marítima por la Repsol, que no acepta asumir responsabilidades por el desastre; y el de la empresa minera MMG Las Bambas, que incumple las normas y los contratos correspondientes.

Los intentos de acercamiento a los gobiernos y lideres antiimperialistas de América Latina y el Caribe, como los de Bolivia, Cuba, Venezuela, Nicaragua y particularmente al jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, generaron fuertes campañas de los sectores y parlamentarios conservadores y neoliberales. Otro hecho reciente fue la manipulación del mercenario del Rincón en torno a la disposición del presidente Castillo para profundizar las relaciones con el Gobierno de Bolivia y desarrollar el proyecto de mejorar el puerto de Ilo para el comercio exterior boliviano.

Fuente:
La Epoca

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar