SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
16/11/21
[ESPECIAL] Elecciones del 21N garantizan nuestra vigencia democrática
Por MINCI

Venezuela acude nuevamente a unas elecciones democráticas este 21 de noviembre, afirma el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, reafirmando que esta convocatoria es el resultado del empeño democrático de cada uno de los venezolanos a través de una participación activa y esperanzadora.

De acuerdo a nuestra Constitución, las elecciones en Venezuela obedecen a una división político administrativa Nacional Federal, Regional Estadal y Municipal.

A nivel estatal y municipal las autoridades electas duran en su cargo cuatro años. Los gobernadores electos ejercen el poder ejecutivo regional y los Consejos Legislativos. Por su parte los municipios eligen sus alcaldes y Concejos Municipales en cada localidad. La edad mínima para votar es de 18 años cumplidos. El ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter elogió nuestro proceso electoral, calificándolo como “el mejor sistema electoral del mundo”.

A pesar de que existe un fuerte debate político sobre las elecciones del venidero 21 de noviembre, varias personalidades del sector opositor, coinciden que estas elecciones abren mayores oportunidades para todos los venezolanos, debido a que en este nuevo proceso electoral, tendrán una gran oportunidad de ejercer su derecho al voto. El Gobierno Bolivariano encabezado por el presidente, Nicolás Maduro, considera que este nuevo proceso electoral sigue abriéndole paso al camino democrático y brindando todas las oportunidades a los partidos políticos en un marco de paz, entendimiento y futuro para Venezuela.

La oposición dejó atrás el abstencionismo, donde denunciaba falta de transparencia en los comicios electorales. Esta vez acata la implementación de un nuevo árbitro electoral, que tiene dos rectores no aliados del chavismo, más una serie de conversaciones para llegar a acuerdos puntuales en materia política y de participación democrática. Este nuevo proceso electoral alcanza la cifra de convocatoria número 27, estando en el poder el Gobierno Bolivariano, donde los electores han decidido a través del voto, participar libremente.

Alta es la vocería opositora que argumenta que sería un verdadero desperdicio no acudir a votar, sin embargo varias voces disidentes de algunos partidos minoritarios como Causa R, Vente Venezuela y otros sectores independientes, han llamado al abstencionismo, catalogando el proceso de ilegal.

Al respecto Calzadilla afirma que el proceso electoral es tan democrático que la propuesta de cronograma electoral fue presentada por la Junta Nacional Electoral y aprobada posteriormente por unanimidad por el CNE, dándole abierta participación a todos los partidos de oposición para actualizar  sus datos y candidatos mediante un lapso de “modificaciones y sustituciones de las postulaciones”.

El presidente del CNE considera que estos comicios tienen “importancia histórica” y “el país entra en una de las más importantes dinámicas políticas” de la vida venezolana.

La opinión del presidente de la República Nicolás Maduro, asegura que al inscribir a sus candidatos, “el sector extremista de la oposición reconoce al CNE y a la Asamblea Nacional”.

El Jefe de Estado destacó que los diferentes sectores de oposición anunciaron intervenir en los comicios regionales y municipales del próximo 21 de noviembre y eso se llama participación democrática. “Anunciamos a la comunidad nacional e internacional nuestra participación en el proceso de regionales y municipales del 21 de noviembre de 2021, con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”, que agrupa a los principales partidos de la oposición, según un comunicado leído en una rueda de prensa.

“Yo lo dije hace meses, es cuestión de tiempo para que a esos sectores del extremismo los volvamos a traer al camino electoral. Por eso es que hoy las instituciones democráticas están más fuertes que nunca” ripostó el presidente Nicolás Maduro y ha subrayado que las primarias celebradas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para definir a sus candidatos y candidatas han movilizado a más de 5.500.000 venezolanos y venezolanas.

“Lograron hacer efectivo el voto de más de 3.500.000 personas. Díganme ¿qué partido político en Venezuela tiene la capacidad para movilizar a más de 5.500.000 ciudadanos?

Esta es una campaña que debe responder a las necesidades, a los problemas y a la búsqueda de soluciones, para renovar la esperanza concreta del pueblo de Venezuela”.

Conozca más y descargue el reportaje integro

Fuente:
minci.gob.ve

Editorial

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas