SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
08/07/21
Regiones: Haití
Jubileo Sur/Américas – Articulación Caribe: Condenamos el asesinato del ex presidente haitiano Jovenel Moise
Por Jubileo Sur Américas

No hay información clara sobre el origen y la naturaleza del comando que lo mató. Todo parece indicar alguna complicidad y/o participación de los cuerpos de seguridad de la presidencia.

Cuando fue asesinado su mandato constitucional había vencido desde el 7 de febrero de 2021. Se trata de un Presidente de facto que impuso su presencia con instrumentos violentos e ilegales.

Jovenel Moise había traicionado la legalidad constitucional destruyendo el parlamento (desde enero 2020), atacando a la cámara de cuentas y al Tribunal Supremo de Justicia. JM llegó hasta encarcelar a un juez del Tribunal Supremo que goza de una total inmunidad.

Jovenel Moise gobernaba con violencia y el terrorismo del Estado utilizando las pandillas armadas. Las pandillas organizaron más de 12 masacres contra los barrios populares de Puerto Príncipe con un saldo impresionante de muertes, de casas quemadas y pérdidas materiales. Recientemente más de 10.000 personas tuvieron que huir el barrio de Martissant expulsados por la violencia de estos grupos armados. Muchos asesinatos selectivos fueron perpetrados incluyendo el profesor universitario, Montferrier Dorval, intelectual destacado y que estaba presidiendo el prestigioso Bar de abogados de Puerto Príncipe y recientemente (el 29 de junio 2021) 2 periodistas y dirigentes feministas y políticos muy respetados.

Se ha organizado también una ola de miles de secuestros creando un clima de miedo y de desorganización de la vida cotidiana. La conexión entre el poder ejecutivo y estas pandillas está ampliamente documentada incluso por algunos informes de Naciones Unidas y numerosos informes de las organizaciones haitianas de defensa de los derechos humanos.

Las pandillas se benefician del apoyo del poder de PHTK con armas, municiones y plata y gozan de una total impunidad. Algunos jefes de pandillas suelen utilizar los materiales de la policía nacional.

Esta situación inaceptable fue claramente apoyada por Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, ONU, OEA y el CORE Group. En este sentido son responsables del deterioro de la situación y la agudización de la crisis. Lo importante, en esta difícil coyuntura, para los sectores progresistas y populares haitianos:

**Impedir una nueva ocupación militar. En este sentido es importante rechazar la opción de la ocupación de fuerzas multilaterales que ya han demostrado que su presencia agudizó la crisis haitiana y son responsables entre 2004 y 2015 de graves crímenes contra Haití y violaciones múltiples de los derechos básicos de la nación.

**Llamamos a todas las organizaciones solidarias de la causa haitiana de estar muy al tanto y en la medida de lo posible presionar al encuentro previsto mañana 8 de julio 2021 del Concejo de seguridad de Naciones Unidas que se reunirá sobre la crisis haitiana para que no deciden el despliegue de una nueva fuerza de ocupación.

**Organizar un período de transición de por lo menos dos años que permita restaurar la legalidad constitucional, reorganizar el sistema electoral y responder a la masificación de la pobreza y el grave deterioro de las condiciones de vida de la población que vive una profunda crisis desempleo, de hambre (La cantidad de personas que conocen el hambre dobló durante el gobierno dirigido por el expresidente difunto Jovenel Moïse), y de parálisis de la gran mayoría de las actividades económicas y comerciales

**Salir del neoliberalismo, definir un nuevo pacto nacional de desarrollo.

**Denunciamos las pretensiones de Claude Joseph, Primer Ministro ilegal que busca autoproclamarse como presidente provisional violando las disposiciones muy claras del artículo 149 que establece un mecanismo para enfrentar el vacío institucional a nivel de la Presidencia.

**La inaplicabilidad de las disposiciones constitucionales para llenar el vacío actual es el resultado del proceso de desmantelamiento institucional lanzado por el Gobierno de Jovenel Moïse en el afán de reinstalar un sistema autocrático con todos los poderes concentrados en la persona del Presidente de la República.

**Denunciamos la decisión ilegal, inadaptada y peligrosa de declarar un estado de sitio adoptado por el Primer Ministro de facto para eliminar todo procesos de expresión y movilización popular.

**Este período de transición debe ser el resultado de un amplio proceso de concertación.

**No queremos una transición controlada por el imperialismo y la oligarquía.

**Existen estructuras que agrupan a la sociedad civil, los partidos políticos, los movimientos sociales muy bien organizadas y que han demostrado su capacidad efectiva de propuestas y que pueden participar en la conceptualización e implementación exitosa del período de transición.

**La grave situación que vive el pueblo haitiano hoy exige un cambio radical de la política de las agencias internacionales hacia Haití. Deben reconocer el fracaso de las políticas implementadas durante las últimas décadas, romper con las alianzas políticas que han mantenido con los sectores más reaccionarios en Haití y empezar a pagar la inmensa deuda contraída durante más de 500 años de saqueo de los recursos del país.

**Es también el momento idóneo de construir nuevas formas de solidaridad concreta basada con las luchas del pueblo haitiano para un verdadero cambio de sistem

¡Viva Haití! ¡Viva las continuas luchas de emancipación del Pueblo Haitiano! Haití merece reparación ya!

Abajo todas las formas de injerencia imperialista! ¡Somos Haití! Haití está aquí en América Latina y el Caribe!

JUBILEO SUR AMÉRICAS – ARTICULACIÓN CARIBE

7 DE JULIO DE 2021

Fuente:
Portal Alba

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar