PIA Global entrevistó al diputado a la Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela Roy Daza, integrante de la Comisión Especial de Diálogo, Reconciliación y Paz de la AN y miembro de la Comisión de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Periodista con basta trayectoria parlamentaria y especializado en temas relacionados con la política exterior del gobierno bolivariano de Venezuela, Roy Daza, nos transmite sus reflexiones sobre el significado que adquiere está sexta reunión de la CELAC para la actualidad internacional y fundamentalmente para la región nuestroamericana.

Durante el Gobierno del presidente Hugo Chávez se articularon diferentes expresiones de unidad latinoamericana y caribeña como respuesta la prepotencia hegemónica de los Estados Unidos en la región.
Así nacieron la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA), la Unión de Naciones Suramericana (UNASUR) y posteriormente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuya primera reunión se desarrolló en Chile en enero de 2013.
Del quinto encuentro en enero de 2017, hasta esta VI reunión realizada en México, pasaron muchas cosas en lo político, económico y social, que le dan a este organismo una particular relevancia, poniéndolo ante los ojos del mundo como una instancia prometedora de cara al futuro.
Nuestra América vuelve a transitar los caminos de la unidad y de la complementariedad con desafíos muy diversos como la pandemia del coronavirus, los bloqueos y sanciones, la deuda externa, la desocupación, los desplazamientos internacionales y los peligros de nuevas intervenciones militares y el resurgir de dictaduras aupadas por Estados Unidos.
En esta entrevista nuestro invitado aborda desde la concepción bolivariana los alcances de este nuevo encuentro regional y el impacto sobre la Venezuela bloqueada y sancionada por el imperialismo y desarrolla la situación que atraviesa la política del su país en este transito de profundización de la democracia en medio de los acuerdos alcanzados por la Comisión Especial de Diálogo, Reconciliación y Paz de la AN con la oposición en vísperas de un nuevo proceso electoral.