SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
15/12/22
XXII Cumbre ALBA-TCP tiene como propósito impulsar proyectos de cooperación entre los estados miembros
Por Prensa Latina

Se realizó en La Habana, Cuba, la XXII Cumbre de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP.

Presidente de Cuba instó a avanzar en ruta económica de ALBA-TCP

La Habana, 14 dic (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó hoy a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) a avanzar en la construcción de una ruta económica y comercial beneficiosa para todos.

mdc alba cuba
  • FotosPL: Vladimir Molina

El mandatario caribeño señaló que en 2023 los estados que integran esta organización deben empeñarse al máximo para desarrollar proyectos de colaboración estratégica, económico y comercial.

Díaz-Canel urgió a continuar impulsando la voluntad política para concretar estos programas con realismo y determinación como antes lo hicieron los líderes Fidel Castro y Hugo Chávez, fundadores de este mecanismo de consenso regional.

El mandatario cubano intervino ante delegaciones de alto nivel de los países miembros del ALBA-TCP que participaron en una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (parlamento) por el aniversario 18 de esta organización regional.

En sus palabras el jefe de Estado agradeció el apoyo mundial y en especial de los países del ALBA-TCP en la condena al bloqueo estadounidense y la injusta inclusión de la isla en la estadounidense lista de estados patrocinadores del terrorismo.

Reiteró además el apoyo y solidaridad con Venezuela, Nicaragua y Bolivia por sus avances a pesar de los ataques y medidas coercitivas que tuvieron que enfrentar.

Díaz-Canel reafirmó el respaldo a los pueblos caribeños en su derecho a recibir un trato justo especial y diferenciado por los retos que le imponen los efectos del cambio climático y el injusto orden económico internacional.

La sesión parlamentaria especial antecede la celebración de la XXII Cumbre ALBA-TCP que se desarrollará hoy en esta capital.

jcm/jfs

  • 17:23

ALBA-TCP tiene papel clave en momento actual del continente

La Habana, 14 dic (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó hoy el papel clave que tiene la Alianza Bolivariana para los pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) en el momento político que vive la región.

alba tcp cuba
  • FotosPL:Emilio Herrera

Presidente de Cuba instó a avanzar en ruta económica de ALBA-TCP

El mandatario cubano aseguró que el bloque, que celebra sus 18 años, en este tiempo dio pruebas de su necesidad y valor como mecanismo de integración en torno a los principios de la solidaridad, complementariedad y cooperación.

Señaló que la nueva encrucijada que atraviesa América Latina no puede ser encarada sin unidad, y enumeró factores que inciden en la crisis actual, como los efectos de la Covid-19, el injusto orden internacional y la guerra.

Agregó que en un contexto de dificultades económicas, inflación y poco acceso a recursos financieros, en el área avanzan fuerzas progresistas como resultado de las luchas sociales.

Sin embargo, alarmado por esas proyecciones, el imperialismo y sus aliados acosan e impulsan procesos jurídicos políticamente motivados, como el llevado a cabo contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, a quien Díaz-Canel envió un fuerte abrazo y el respaldo de los cubanos.

El jefe de Estado de la nación caribeña denunció también que las oligarquías acuden a la manipulación constante de la realidad, y sin exponerse, se agrupan para apoyar programas de gobierno de orientación fascista y aplican todo lo necesario para impedir el triunfo de la izquierda, indicó.

Subrayó asimismo que mientras en América Latina se retoman caminos de integración, Estados Unidos reactiva la Doctrina Monroe, cuyos postulados han servido para justificar invasiones y ahora intentan limitar la soberanía de los pueblos.

Esas realidades reafirman la necesidad del ALBA, dijo Díaz-Canel, y añadió que ese bloque tiene un papel clave como exitoso foro de concertación. “Fortalecer ese legado es nuestro deber y desvelo”.

Significó que las ideas de los líderes cubano, Fidel Castro, y venezolano, Hugo Chávez, estaban centradas en el futuro cuando fundaron el ALBA, una verdadera alianza solidaria, enfatizó, y acotó que este es el grupo que más rápido mostró resultados de todos los mecanismos de integración creados.

El presidente agradeció la solidaridad de los integrantes del grupo con Cuba, y mostró gratitud por la presencia en la isla para la realización de su vigésimo segunda cumbre.

Leg/kmg

  • 17:17

Primer ministro de Granada por levantamiento de cerco de EEUU a Cuba

La Habana, 14 dic (Prensa Latina) El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, exigió hoy aquí el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero que impone Estados Unidos a Cuba con el objetivo de subvertir el proceso revolucionario en la isla.

Dickon Mitchell
  • FotosPL: Vladimir Molina

Debemos buscar vías colectivas de influencia para lograr su cese a través de alianzas estratégicas con hermanos del mundo que comparten esa opinión, afirmó al intervenir en la sesión extraordinaria del parlamento de Cuba por el aniversario 18 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Mitchell rechazó, asimismo, la inclusión de Cuba en listado unilateral de Washington de países terroristas, así como las sanciones contra Venezuela.

El mandatario granadino expresó la gratitud de su país a Cuba y Venezuela por la permanente solidaridad desplegada, y especialmente para el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19.

La necesidad de la cooperación nunca ha sido mayor tras la pandemia global y la intensificación constante de las tensiones internacionales que elevan los costos de los productos y provocan la ruptura de cadenas de suministros, lo cual, apuntó, redunda en una mayor pobreza para nuestros pueblos.

En el encuentro, el líder granadino alertó sobre los peligros del cambio climático para los pequeños estados insulares, y los huracanes que –recordó- pueden destruir en cuestión de horas años de esfuerzo para el desarrollo.

Mitchell agradeció el apoyo del ALBA-TCP a los esfuerzos para que los países desarrollados responsan por su responsabilidad en el cambio climático e indemnicen a las naciones caribeñas por las pérdidas sufridas por esa causa.

Afirmó que esta es una amenaza que se cierne no solo sobre los pequeños estados insulares, sino también afectan a otros, como lo demuestras recientes huracanes en Cuba y Nicaragua, o las inundaciones sufridas por Venezuela y Bolivia.

En tan sentido, abogó por la mayor integración y complementariedad posibles, y la unidad regional para enfrentar los retos comunes y defender el derecho de las naciones del áreas a la autodeterminación y soberanía.

jcm/evm

  • 17:05

Presidente de Nicaragua valoró trascendencia de la Revolución Cubana

La Habana, 14 dic (Prensa Latina) El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ratificó hoy en esta capital la trascendencia y firmeza de la Revolución Cubana, respetada y admirada por los pueblos del mundo.

ortega cuba alba
  • FotosPL: Vladimir Molina

Durante su intervención en la sexta sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), recordó el reciente periplo del mandatario de la isla, Miguel Díaz-Canel, por los países de la región, integración consolidada hace décadas por el líder Fidel Castro.

En el encuentro, dedicado al aniversario 18 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Ortega aludió a los momentos fundacionales del bloque regional, impulsado por el lider cubano, Fidel Castro, y el dirigente venezolano Hugo Chávez.

Ellos, afirmó, están presentes en “nuestros corazones y conciencia” y dan la fuerza para enfrentar de manera continua las agresiones estadounidenses, y señaló el impacto del mecanismo en las sociedades de la región y en la construcción del sueño integracionista de Simón Bolívar.

De acuerdo con el jefe de Estado “es el momento de la creación de un nuevo mundo”, donde se cumplan los principios de la Organización de las Naciones Unidas y el reclamo internacional del cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla.

Ortega señaló que, pese al voto casi unánime en la ONU a favor de la resolución presentada por La Habana contra esa política genocida, el imperialismo norteamericano acrecienta sus sanciones unilaterales y advirtió que Cuba “no está sola en esta batalla”.

En este sentido, reconoció la heroicidad, conciencia, resistencia, valentía y enorme solidaridad del pueblo de la nación caribeña que “una vez más vencerá”, e indicó la necesidad de ejercer mayor presión en el orbe para romper la hegemonía estadounidense.

Leg/dgh

  • 16:47

Abogan en Cuba por integración de América Latina y Caribe

La Habana, 14 dic (Prensa Latina) El primer ministro de San Vicente y las Ganadinas, Ralph Gonsalves, consideró hoy aquí crucial el fortalecimiento de mecanismos de integración de América Latina y el Caribe para defender la independencia de las naciones del área.

San Vicente y Granadinas
  • FotosPL: Vladimir Molina

Al intervenir en sesión extraordinaria del parlamento de Cuba por el aniversario 18 de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Gonsalves denunció que Estados Unidos pretende mantener su hegemonía asfixiando a las voces divergentes en el área.

En ese propósito, dijo, desarrolla una agresiva política contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, ante lo cual instó a fortalecer la unidad, la solidaridad, la cooperación, la complementariedad económica, bases del mecanismo fundado por los líderes revolucionarios Fidel Castro y Hugo Chávez.

El ALBA-TCP –afirmó- surgió para servir a los pueblos, y defender la justicia, la paz y la igualdad, y una vida digna y sostenible para todos.

No busca sustituir otras formas de integración regional, sino que complementa esas organizaciones, fomenta los otros esfuerzos por la integración como la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Comunidad del Caribe (Caricom), la Organización de Estados del Caribe Oriental y la Comunidad de estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), apuntó.

Gonsalves instó a crear las condiciones para una mayor integración entre los países de área e incrementar el comercio de bienes y servicios, para lo cual recomendó establecer un puente aéreo y marítimo interregional y un sistema de pagos sostenible.

Pero sobre todo –señaló- el ALBA-TCP se refiere a la solidaridad y esto, inequívocamente, debemos fortalecerlo con la unidad entre nuestras naciones “como un puño cerrado”.

El imperialismo podrá tener la fuerza de su lado, pero no está del lado de la justicia en su campaña constante contra Cuba, Venezuela y Nicaragua revolucionarias, dijo.

En tal sentido consideró que la hostilidad de Washington contra esas naciones contradice lo estipulado en la Carta de Naciones Unidas en torno al derecho de los pueblos a la libre determinación, la no injerencia en sus asuntos internos, la solución pacífica de conflictos y el multilateralismo en las relaciones entre los estados.

jcm/evm

  • 16:32

Primer ministro de Dominica instó a renovar compromiso con ALBA-TCP

La Habana, 14dic (Prensa Latina) El primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit, aseguró hoy el encuentro de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) es una oportunidad para renovar compromiso de unidad.

primer-ministro-de-dominica-insto-a-renovar-compromiso-con-alba-tcp
  • Vladimir Molina Espada

Al intervenir en una sesión extraoridnaria del parlamento cubano por el aniversario 18 de esta organización regional, el jefe de Gobierno caribeño denunció que existen presiones sobre los estados miembros de quienes quieren ver a los pueblos fragmentados.

La solidaridad de Dominica es inquebrantable y firme y no va a ceder ante presiones y amenazas del imperialismo, añadió Skerrit quien agradeció en múltiples ocasiones durante su intervención el apoyo que durante décadas dieron a su pueblo los gobiernos de Cuba y Venezuela.

Skerrit ponderó la visión tan clara de los líderes Fidel Castro Y Hugo Chávez, fundadores de ALBA-TCP, quienes crearon esta estructura única en el mundo, basada en la solidaridad y utilizando los recursos y el comercio libre, colocando como su esencia el bienestar de los pueblos.

El primer ministro caribeño envío un mensaje también a los parlamentarios cubanos a quienes pidió fortalecer los logros de la Revolución Cubana y hacer que el resto del mundo los conozca.

Añadió que se debe alentar a las futuras generaciones para que mantengan las posiciones de justicia, autodeterminación y total independencia de nuestros países, asumidas como principios del ALBA-TCP.

En sus palabras Skerrit alertó sobre el peligro de confundirse ante las ideas que se tratan de imponer desde el norte y llamó a no dejarse llevar por esos interese externos y mantener los compromisos con la Revolución Cubana.

Skerrit intervino ante representantes de representantes de alto nivel de Nicaragua, Cuba, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Venezuela, Granada, Santa Lucía, y Antigua y Barbuda, en este encuentro que antecede a la XXII Cumbre ALBA-TCP a celebrarse hoy en La Habana.

Leg/jfs

  • 16:30

ALBA-TCP es alianza para la vida, afirma presidente de Bolivia

La Habana, 14 dic (Prensa Latina) El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó hoy que la Alianza Bolivariana para los pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) es una unión en defensa de la vida.

alba-tcp-es-alianza-para-la-vida-afirma-presidente-de-bolivia
  • Vladimir Molina Espada

Al intervenir en la sexta sesión extraordinaria del Parlamento de Cuba, en ocasión del aniversario 18 de la agrupación, Arce agradeció la solidaridad, el desprendimiento y el sacrificio de los médicos y maestros cubanos, quienes brindaron ayuda a su país.

Su internacionalismo revolucionario vivirá por siempre en el corazón del pueblo boliviano, aseguró, y ratificó la voluntad de acompañar a la nación caribeña de manera incondicional en todas sus luchas y conquistas, que asumen como propias.

Arce señaló que América Latina y el Caribe afrontan horas difíciles debido a la injerencia extranjera y el irrespeto a la voluntad de las mayorías.

La burguesía no tolera la participación activa de los pueblos en la política y los sectores antidemocráticos no desisten en su constante hostigamiento contra gobiernos de izquierda legítimamente constituidos, apuntó.

El mandatario boliviano expresó su preocupación por las diferentes artimañas que se emplean actualmente para desconocer los mandatos de las urnas o socavar la actuación de los gobiernos progresistas.

De igual manera expresó su rechazo al uso del poder judicial y del aparato mediático contra esos representantes, y en particular condenó el empleo de esas armas para deslegitimar y apartar de la política a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández.

Rechazó igualmente el asedio y la persecución constante de que ha sido víctima el peruano Pedro Castillo por el legislativo de su país, materializado en su destitución; sobre lo cual se pronunciaron varios gobiernos del área, los cuales llamaron a respetar la voluntad ciudadana.

El presidente boliviano hizo alusión, además, a cómo la democracia recuperada en su país gracias a la unidad de las fuerzas progresistas continúa en riesgo, debido a grupos que pretenden lograr con violencia, odio y nuevas formas de golpes de Estado, lo que no consiguieron en las urnas.

Sabemos que ante esas amenazas contamos con Cuba, como Cuba puede contar con nosotros frente al imperialismo, que no cesa en proponer un orden mundial contrario al interés supremo de preservar la vida de los seres humanos y de nuestra madre tierra, reafirmó.

Mientras el poder resida en el pueblo nadie podrá derrotarnos, agregó Arce, quien exhortó a proporcionar vías más expeditas para el ejercicio de ese poder, avanzar en una profunda revolución social, fortalecer el orgullo por las raíces nacionales y fortalecer la lucha anticolonial, anticapitalista, antimperialista y antipatriarcal.

Sigamos construyendo desde el poder popular ese mundo mejor que es posible y más necesario que nunca, concluyó.

Leg/kmg

  • 15:41

Presidente de Venezuela destacó sentido práctico de unión en ALBA-TCP

La Habana, 14 dic (Prensa Latina) La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) debe demostrar cada vez en la práctica que es una unión para el desarrollo, la paz y la vanguardia, dijo hoy aquí el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Alba Maduro cumbre La Habana

Los miembros de este mecanismo multilateral deben estar unidos para la acción y apoyarse entre sus pueblos, expresó el mandatario venezolano al intervenir en una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (parlamento) por el aniversario 18 de la organización.

Maduro señaló que a casi dos décadas de su constitución, esta unión debe estar basada en principios libertadores para la acción y tomar en cuenta los deseos y necesidades de los pueblos.

El jefe de Estado destacó que la ALBA-TCP está integrada por los gobiernos y pueblos que son la vanguardia progresista de la región; unidos y victoriosos luego de soportar conspiraciones, agresiones, campañas internas y externas.

En ese sentido ratificó la solidaridad con los líderes de Bolivia y Dominica por sus victorias sobre las conspiraciones que intentaron boicotear la estabilidad de sus países y denunció las campañas contra Cuba y Nicaragua.

Maduro rememoró el momento fundacional de la Alianza por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y el comandante Hugo Chávez, quienes unieron sus revoluciones y pueblos para decirle a América Latina y el Caribe que había que marchar juntos por la igualdad y la liberación.

Añadió que desde ese momento existieron distintos puntos de encuentros e impulsos que han construido una épica muy valiosa para articular la idea revolucionaria auténtica del continente y mostrar al mundo las capacidades prácticas de nuestras revoluciones.

Destacó que en este período se alcanzaron muchos logros en materia de educación, salud pública, comercio, demostrando que la unión debe tener un sentido práctico para la acción conjunta, algo que es revindicado continuamente.

Maduro intervino ante representantes de alto nivel de Nicaragua, Cuba, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Granada, Santa Lucía, y Antigua y Barbuda, así como los diputados de la nacipon anfitriona.

Fuentes diplomáticas confirmaron un programa de actividades de las delegaciones que incluye la celebración de la XXII Cumbre ALBA-TCP que tiene como propósito impulsar proyectos de cooperación entre los estados miembros.

Fuente:
Prensa Latina

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas