SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
29/10/22
Regiones: Rusia
El inevitable cambio de hitos
Por Vladimir Putin

El jefe de Estado participó en la sesión plenaria final de la 19ª reunión del Club de Discusión de Valdai.

Estimados participantes de la sesión plenaria! ¡Damas y caballeros! ¡Amigos!

Me familiaricé un poco con las discusiones que tuvieron lugar aquí en los días anteriores, muy interesantes e informativas. Espero que no se hayan arrepentido de haber venido a Rusia y comunicarse entre sí.

Es bueno verlos a todos.

En la plataforma del Club Valdai, hemos hablado más de una vez sobre esos cambios, cambios grandes y serios que ya se han producido y se están produciendo en el mundo, sobre los riesgos asociados con la degradación de las instituciones mundiales, con la erosión de los principios de la seguridad colectiva, con la sustitución del derecho internacional por las llamadas reglas -quería decir, está claro quién lo inventó, pero, quizás, esto también es inexacto- generalmente no está claro quién lo inventó, qué estas reglas se basan en lo que hay dentro de estas reglas.

Aparentemente, solo hay un intento de aprobar una regla, para que los que están en el poder, ahora están hablando de poder, estoy hablando de poder global, tengan la oportunidad de vivir sin ninguna regla y se les permita hacer todo, todo se saldría con la suya haga lo que haga. Aquí, de hecho, estas son las mismas reglas que estamos constantemente, como dice la gente, taldyt, es decir, hablan constantemente de eso.

El valor de las discusiones de Valdai radica en el hecho de que aquí se escuchan una variedad de evaluaciones y pronósticos. Cuán ciertos eran, la vida misma lo demuestra, el examinador más estricto y objetivo es la vida. Aquí muestra cuán correctas fueron nuestras discusiones preliminares en años anteriores.

Por desgracia, los acontecimientos todavía se están desarrollando de acuerdo con un escenario negativo, del que hablamos más de una o dos veces durante las reuniones anteriores. Además, estos eventos se han convertido en una crisis sistémica a gran escala, y no solo en el ámbito militar-político, sino también en el económico y humanitario.

El llamado Occidente -condicionalmente, por supuesto, no hay unidad allí- está claro que este es un conglomerado muy complejo, sin embargo, digamos que este Occidente ha dado una serie de pasos para escalar en los últimos años y especialmente en los últimos meses. De hecho, siempre juegan a exacerbar, aquí tampoco hay nada nuevo. Esta es la incitación a la guerra en Ucrania, estas son provocaciones en torno a Taiwán, la desestabilización de los mercados mundiales de alimentos y energía. Esto último, por supuesto, no se hizo a propósito, de eso no hay duda, sino por una serie de errores sistémicos de precisamente esas autoridades occidentales que ya he mencionado. Y como vemos ahora, además de esto está la destrucción de los gasoductos paneuropeos. Esto en general es algo trascendente, pero sin embargo estamos presenciando estos tristes hechos.

El poder sobre el mundo es exactamente lo que el llamado Occidente se ha apostado en su juego. Pero este juego es ciertamente peligroso, sangriento y, diría, sucio. Niega la soberanía de los países y pueblos, su originalidad y singularidad, no antepone en nada los intereses de otros estados. En todo caso, si no se dice directamente sobre la negación, pero en la práctica es precisamente eso lo que se está llevando a cabo. Nadie, excepto aquellos que formulan estas mismas reglas que mencioné, tiene derecho al desarrollo original: todos los demás deben ser «peinados» a estas mismas reglas.

En este sentido, permítanme recordarles las propuestas de Rusia a los socios occidentales para generar confianza y construir un sistema de seguridad colectiva. En diciembre del año pasado, una vez más fueron simplemente desechados.

Pero en el mundo moderno, es poco probable que se quede fuera. El que siembra viento, como dicen, cosechará tempestades. Efectivamente, la crisis ha adquirido un carácter global, afecta a todos. No hay necesidad de albergar ilusiones.

La humanidad tiene ahora, de hecho, dos caminos: o seguir acumulando una carga de problemas que inevitablemente nos aplastará a todos, o intentar juntos encontrar soluciones, aunque sean imperfectas, pero que funcionen, capaces de hacer que nuestro mundo sea más estable y seguro.

Sabes, siempre he creído y creo en el poder del sentido común. Por tanto, estoy convencido de que tarde o temprano tanto los nuevos centros del orden mundial multipolar como Occidente tendrán que iniciar una conversación igualitaria sobre el futuro que tenemos en común, y cuanto antes mejor, por supuesto. Y en este sentido, esbozaré algunos de los acentos más importantes para todos nosotros.

Los acontecimientos de hoy han relegado a un segundo plano los problemas medioambientales, por extraño que parezca, pero me gustaría empezar por esto. El cambio climático ya no está en la parte superior de la agenda. Pero estos desafíos fundamentales no han desaparecido, no se han ido, solo están creciendo.

Una de las consecuencias más peligrosas de la violación del equilibrio ecológico es la reducción de la biodiversidad en la naturaleza. Y ahora paso al tema principal, para el que todos nos reunimos: ¿hay otra diversidad menos importante : cultural, social, política, de civilizaciones?

Al mismo tiempo, la simplificación, la eliminación de todas y cada una de las diferencias se han convertido casi en la esencia del Occidente moderno. ¿Qué hay detrás de esta simplificación? En primer lugar, esta es la desaparición del potencial creativo del propio Occidente y el deseo de frenar, bloquear el libre desarrollo de otras civilizaciones.

También hay un interés mercantil directo, por supuesto: al imponer sus valores, estereotipos de consumo, unificación, nuestros oponentes -los llamaré con tanto cuidado- están tratando de ampliar los mercados para sus productos. Todo es muy primitivo en esta pista. No es casualidad que Occidente afirme que es su cultura y cosmovisión lo que debería ser universal. Si esto no se dice directamente -aunque muchas veces también se dice directamente- pero si no se dice directamente, entonces así se comportan e insisten en que, de hecho, en el hecho de la vida, con su política, insisten en que estos mismos valores sean aceptados incondicionalmente por todos los demás participantes en la comunicación internacional.

Citaré del famoso discurso de Harvard de Alexander Isaevich Solzhenitsyn. Ya en 1978, señaló que Occidente se caracteriza por una «continua ceguera de superioridad» -y esto sigue ocurriendo- que «apoya la noción de que todas las vastas áreas de nuestro planeta deberían desarrollarse y desarrollarse según los actuales sistemas occidentales… .». 1978 Nada ha cambiado.

Durante los últimos casi medio siglo, esta ceguera de la que habló Solzhenitsyn -de naturaleza abiertamente racista y neocolonial- ha tomado formas simplemente feas, especialmente después del surgimiento del llamado mundo unipolar. ¿Qué quiero decir a esto? La confianza en la infalibilidad de uno es un estado muy peligroso: está a un paso del deseo de los «infalibles» mismos de simplemente destruir a aquellos que no les gustan. Como dicen, «cancelar», al menos pensemos en el significado de esta palabra.

Incluso en el apogeo de la Guerra Fría, en el apogeo de la confrontación entre sistemas, ideologías y rivalidad militar, a nadie se le ocurrió negar la existencia misma de la cultura, el arte, la ciencia de otros pueblos, sus oponentes. ¡Ni siquiera se le pasó por la cabeza a nadie! Sí, se impusieron ciertas restricciones a los vínculos educativos, científicos, culturales y, lamentablemente, deportivos. Sin embargo, tanto los líderes soviéticos como los estadounidenses de ese momento tenían suficiente entendimiento de que la esfera humanitaria debe tratarse con delicadeza, estudiando y respetando al oponente, a veces tomándolo prestado para preservar, al menos para el futuro, la base del sonido. relaciones fructíferas.

¿Y ahora qué está pasando? En un momento, los nazis llegaron al punto de quemar libros, y ahora los «guardianes del liberalismo y el progreso» occidentales han caído en las prohibiciones de Dostoievski y Tchaikovsky. La llamada cultura de la abolición , pero en realidad -ya hemos hablado de esto muchas veces- la verdadera abolición de la cultura arrasa con todo lo vivo y creativo, no permite que se desarrolle el libre pensamiento en ninguno de los ámbitos: ni en el económico, ni en el ni en la política, ni en la cultura.

La ideología muy liberal de hoy ha cambiado más allá del reconocimiento. Si inicialmente el liberalismo clásico entendió la libertad de cada persona como la libertad de decir lo que quiere, de hacer lo que quiere, entonces ya en el siglo XX los liberales comenzaron a declarar que la llamada sociedad abierta tiene enemigos: resulta que un la sociedad abierta tiene enemigos, y la libertad de tales enemigos puede y debe ser limitada, si no abolida. Ahora han llegado al punto del absurdo, cuando cualquier punto de vista alternativo es declarado propaganda subversiva y amenaza a la democracia.

Lo que sea que venga de Rusia son todas las «intrigas del Kremlin». ¡Pero mírate a ti mismo! ¿Somos todos tan poderosos? Cualquier crítica a nuestros oponentes, ¡cualquiera! – se percibe como «las maquinaciones del Kremlin», «la mano del Kremlin». Esto es una tontería. ¿En qué has caído? Al menos mueve tu cerebro, establece algo más interesante, expresa tu punto de vista de alguna manera conceptual. Es imposible culpar de todo a las maquinaciones del Kremlin.

Todo esto fue predicho proféticamente por Fyodor Mikhailovich Dostoevsky allá por el siglo XIX. Uno de los personajes de su novela The Possessed, el nihilista Shigalev, describió el futuro brillante que inventó de esta manera: «dejando la libertad sin límites, concluyo con el despotismo sin límites» ; esto, por cierto, es a lo que llegaron nuestros oponentes occidentales. Otro protagonista de la novela, Peter Verkhovensky, se hace eco de él, argumentando que la traición, la denuncia y el espionaje generalizados son necesarios, que la sociedad no necesita talentos y habilidades superiores : «La lengua de Cicerón es cortada, los ojos de Copérnico son arrancados, Shakespeare es apedreado». Esto es a lo que se dirigen nuestros oponentes occidentales. ¿Qué es esto sino la cultura occidental moderna de cancelación?

Hubo grandes pensadores, y estoy agradecido, para ser honesto, con mis asistentes que encontraron estas citas.

¿Qué se puede decir sobre esto? La historia, por supuesto, pondrá todo en su lugar y cancelará no las obras más grandes de los genios universalmente reconocidos de la cultura mundial, sino aquellos que hoy, por alguna razón, decidieron que tienen derecho a disponer de esta cultura mundial a su propia discreción. El engreimiento de tales figuras, como dicen, se da la vuelta, pero en unos años nadie recordará sus nombres. Y Dostoievski vivirá como Tchaikovsky, Pushkin, sin importar cuánto lo deseen.

Fue sobre la unificación, sobre el monopolio financiero y tecnológico, sobre la eliminación de todas y cada una de las diferencias, que se construyó el modelo occidental de globalización, neocolonial en su esencia. La tarea era clara: fortalecer el dominio incondicional de Occidente en la economía y la política mundiales, y para ello poner al servicio de los recursos naturales y financieros, las oportunidades intelectuales, humanas y económicas de todo el planeta, hacerlo bajo la salsa de la llamada nueva interdependencia global.

Aquí me gustaría recordar a otro filósofo ruso, Alexander Alexandrovich Zinoviev, cuyo centenario celebraremos el otro día, el 29 de octubre. Incluso, hace más de 20 años, dijo que para la supervivencia de la civilización occidental al nivel alcanzado por ella, “es necesario todo el planeta como entorno para la existencia, son necesarios todos los recursos de la humanidad”. Eso es lo que dicen, y eso es exactamente lo que es.

Además, en este sistema, Occidente inicialmente puso una gran ventaja para sí mismo, ya que desarrolló sus principios y mecanismos por sí mismo, como ahora los mismos principios de los que hablan constantemente y que son un incomprensible «agujero negro»: lo que es – nadie sabe. Pero tan pronto como los beneficios de la globalización comenzaron a derivarse no de los países occidentales, sino de otros estados, y sobre todo, por supuesto, estamos hablando de los grandes estados de Asia, Occidente cambió de inmediato o canceló por completo muchas reglas. Y los llamados principios sagrados del libre comercio, la apertura económica, la competencia igualitaria, incluso el derecho a la propiedad, se olvidaron repentinamente de inmediato, por completo. Tan pronto como algo se vuelve rentable para ellos, cambian las reglas de inmediato, sobre la marcha, en el transcurso del juego.

U otro ejemplo de sustitución de conceptos y significados. Los ideólogos y políticos occidentales llevan muchos años diciendo y repitiendo al mundo entero: no hay alternativa a la democracia. Es cierto que estaban hablando del llamado modelo liberal occidental de democracia. Todas las demás opciones y formas de democracia son rechazadas con desdén y -quiero enfatizar esto- de boca en boca, con arrogancia. Esta manera está establecida desde hace mucho tiempo, desde la época colonial: todos son considerados personas de segunda, y ellos mismos son excepcionales. Y así continúa durante siglos hasta el día de hoy.

Pero hoy la mayoría absoluta de la comunidad mundial exige democracia en los asuntos internacionales y no acepta ninguna forma de dictado autoritario por parte de países individuales o grupos de estados. ¿Qué es esto sino la aplicación directa de los principios de la democracia al nivel de las relaciones internacionales?

¿Y cuál es la posición del «civilizado» -entre comillas- Occidente? Si eres un demócrata, entonces parecería que deberías dar la bienvenida a ese deseo natural de libertad de miles de millones de personas, ¡pero no! Occidente lo llama una subversión del orden liberal basado en reglas, lanza guerras económicas y comerciales, sanciones, boicots, revoluciones de color, prepara y lleva a cabo todo tipo de golpes.

Uno de ellos tuvo consecuencias trágicas en Ucrania en 2014: lo apoyaron, incluso dijeron cuánto dinero gastaron en este golpe. En general, simplemente están estupefactos, no se avergüenzan de nada. Tomaron a Soleimani y mataron a un general iraní. ¡Era posible tratar a Soleimani como quisiera, pero este es un funcionario de otro estado! Mataron en el territorio de un tercer país y dijeron: sí, matamos. ¿Qué es en general? ¿Dónde vivimos?

Washington, por costumbre, sigue llamando liberal americano al actual orden mundial, pero en realidad, cada día este notorio “orden” multiplica el caos y, debo añadir, se vuelve cada vez más intolerante incluso hacia los propios países occidentales, hacia sus intentos. mostrar alguna independencia. Todo se suprime directamente en la vid, e imponen más sanciones contra sus propios aliados, ¡sin dudarlo! Y están de acuerdo con todo, bajando la cabeza.

Por ejemplo, las propuestas de julio de los parlamentarios húngaros para consolidar el compromiso con los valores y la cultura cristiana europea en el tratado de la UE no fueron percibidas ni siquiera como una fronda, sino como un sabotaje hostil directo. ¿Qué es esto? ¿Qué significa? Sí, a algunas personas les gusta, a otras no.

Durante mil años, en Rusia hemos desarrollado una cultura única de interacción entre todas las religiones del mundo. No hay necesidad de cancelar nada: ni valores cristianos, ni islámicos, ni valores judíos. Tenemos otras religiones mundiales. Sólo tenemos que ser respetuosos unos con otros. En varias regiones del país, lo sé de primera mano, las personas caminan juntas, celebran las festividades cristianas, islámicas, budistas y judías, y lo hacen con placer, felicitándose y regocijándose unos por otros.

Pero no aquí. ¿Por que no? Al menos discutirían. ¡Maravilloso!

Todo esto, sin exagerar, no es ni siquiera una crisis sistémica, sino doctrinal del modelo neoliberal del orden mundial americano. No tienen ideas de creación y desarrollo positivo, simplemente no tienen nada que ofrecer al mundo, excepto mantener su dominio.

Estoy convencido de que la democracia real en un mundo multipolar presupone ante todo la posibilidad de que cualquier nación -quiero subrayarlo-, que cualquier sociedad, cualquier civilización, elija su propio camino, su propio sistema sociopolítico.

Si Estados Unidos, los países de la UE tienen ese derecho, entonces, por supuesto, los países de Asia, los estados islámicos, las monarquías del Golfo Pérsico y los estados de otros continentes también tienen este derecho. Por supuesto, nuestro país, Rusia, también lo tiene, y nadie podrá jamás dictar a nuestro pueblo qué tipo de sociedad y sobre qué principios debemos construir.

Una amenaza directa al monopolio político, económico e ideológico de Occidente es que puedan surgir modelos sociales alternativos en el mundo, más efectivos, quiero enfatizar esto, más efectivos hoy, brillantes, atractivos que los que existen. Pero tales modelos definitivamente se desarrollarán, esto es inevitable. Por cierto, los politólogos estadounidenses, expertos, escriben sobre eso directamente. Es cierto que su gobierno todavía no está escuchando mucho, aunque no pueden dejar de ver estas ideas que se expresan en las páginas de las revistas de ciencia política y en las discusiones.

El desarrollo debe ir precisamente en el diálogo de civilizaciones , basado en valores espirituales y morales. Sí, diferentes civilizaciones tienen una comprensión diferente de una persona, su naturaleza ; a menudo solo es diferente en la superficie, pero todos reconocen la dignidad más alta y la esencia espiritual de una persona . Y es sumamente importante tener una base común, común, sobre la que ciertamente podemos construir y debemos construir nuestro futuro.

¿Qué quiero enfatizar aquí?

Los valores tradicionales no son un conjunto fijo de postulados a los que todos deban adherirse. Por supuesto que no. Su diferencia con los llamados valores neoliberales es que en cada caso son únicos, porque se derivan de la tradición de una sociedad particular, su cultura y experiencia histórica. Por lo tanto, los valores tradicionales no se pueden imponer a nadie, simplemente deben ser respetados, tratados cuidadosamente con lo que cada nación ha elegido durante siglos.

Esta es nuestra comprensión de los valores tradicionales, y este enfoque es compartido y aceptado por la mayoría de la humanidad. Esto es natural, porque son las sociedades tradicionales de Oriente, América Latina, África, Eurasia las que forman la base de la civilización mundial.

El respeto de las peculiaridades de los pueblos y civilizaciones redunda en interés de todos. De hecho, esto también está en los intereses del llamado Occidente. Al perder su dominio, rápidamente se convierte en una minoría en el escenario mundial. Y, por supuesto, el derecho de esta minoría occidental a su propia identidad cultural, por supuesto, quiero enfatizar esto, debe garantizarse, debe tratarse, por supuesto, con respeto, pero, recalco, en pie de igualdad. con los derechos de todos los demás.

Si las élites occidentales creen que pueden inyectar en la mente de su gente, de sus sociedades, extrañas, en mi opinión, tendencias novedosas como docenas de géneros y desfiles del orgullo gay, entonces que así sea. ¡Que hagan lo que quieran! Pero lo que ciertamente no tienen derecho a hacer es exigir a otros que sigan en la misma dirección.

Vemos que en los países occidentales se están produciendo complejos procesos demográficos, políticos y sociales. Por supuesto, este es su asunto interno. Rusia no interfiere en estos problemas y no lo hará; a diferencia de Occidente, no nos metemos en el patio de otra persona. Pero esperamos que triunfe el pragmatismo y que el diálogo de Rusia con el Occidente genuino y tradicional, así como con otros centros de desarrollo iguales, se convierta en una importante contribución a la construcción de un orden mundial multipolar.

Agregaré que la multipolaridad es una oportunidad real y, de hecho, la única para que la misma Europa restablezca su subjetividad política y económica.

Para ser honesto, todos entendemos, y hablan de eso en la misma Europa directamente: hoy en día esta personalidad jurídica de Europa -cómo decirlo suavemente, para no ofender a nadie- es muy limitada.

El mundo es intrínsecamente diverso, y los intentos de Occidente de conducir a todos bajo una misma plantilla están objetivamente condenados, no saldrá nada de eso.

El deseo arrogante de liderazgo mundial, y de hecho, de dictadura o de preservación del liderazgo a través de dictados , de hecho, se convierte en una disminución de la autoridad internacional de los líderes del mundo occidental, incluidos los Estados Unidos, y un aumento de desconfianza en su capacidad de negociación en su conjunto. Hoy dicen una cosa, mañana otra, firman documentos, mañana los rechazan, hacen lo que quieren. No hay estabilidad en absoluto. Es completamente incomprensible cómo se firman los documentos, de qué hablan, qué se puede esperar.

Si antes solo unos pocos países se permitían discutir con la misma América, y parecía casi una sensación, ahora ya es un lugar común que varios estados le nieguen a Washington sus demandas infundadas, a pesar de que todavía intenta presionar a todos. Una política errónea está absolutamente, simplemente en ninguna parte. Bueno, que sea su elección también.

Estoy convencido de que los pueblos del mundo no harán la vista gorda ante la política de coerción, que se ha desacreditado a sí misma, y ​​cada vez Occidente tendrá que pagar y pagar más y más por tratar de mantener su hegemonía.

En lugar de estas élites en Occidente, pensaría seriamente en tal perspectiva, tal como lo están pensando algunos politólogos y políticos en los Estados Unidos, como ya he dicho.

En las condiciones actuales de un conflicto duro, diré algunas cosas directamente. Rusia, siendo una civilización independiente y original, nunca se ha considerado y no se considera enemiga de Occidente. Americanofobia, anglofobia, francofobia, germanofobia -estas son las mismas formas de racismo que la rusofobia y el antisemitismo- sin embargo, como cualquier manifestación de xenofobia.

Solo necesita comprender claramente que hay, como dije antes, dos «Occidentes», al menos dos , y tal vez más, pero al menos dos:

Occidente tiene valores tradicionales, principalmente cristianos, libertad, patriotismo, una cultura rica y ahora también valores islámicos: una parte importante de la población de muchos países occidentales profesa el Islam. Este Occidente está cerca de nosotros en algunos aspectos, tenemos muchas cosas en común, incluso raíces antiguas.

Pero hay otro Occidente: agresivo, cosmopolita, neocolonial, que actúa como herramienta de las élites neoliberales. Rusia, por supuesto, nunca soportará los dictados de este Occidente.

En 2000, después de ser elegido presidente, lo que enfrenté, siempre lo recordaré: recordar el precio que pagamos por destruir el nido terrorista en el Cáucaso del Norte, que Occidente entonces prácticamente apoyó abiertamente. Todos los adultos aquí presentes, la mayoría de ustedes presentes en esta sala, entienden de lo que estoy hablando. Sabemos que así fue en la práctica: apoyo financiero, político, informativo. Todos lo hemos experimentado.

Además, [Occidente] no solo apoyó activamente a los terroristas en territorio ruso, sino que también fomentó esta amenaza de muchas maneras. Lo sabemos. Sin embargo, después de la estabilización de la situación, cuando las principales bandas de terroristas fueron derrotadas, gracias también al coraje del pueblo checheno, decidimos no mirar hacia atrás, no fingir estar ofendidos, seguir adelante, construir relaciones incluso con aquellos que realmente trabajaron contra nosotros, establecer y desarrollar relaciones con todos los que lo deseen, sobre la base del beneficio mutuo y el respeto mutuo.

Pensé que era de interés general. Rusia, gracias a Dios, sobrevivió a todas las dificultades de esa época, resistió, se fortaleció, hizo frente al terrorismo interno y externo, la economía sobrevivió, comenzó a desarrollarse y su capacidad de defensa comenzó a aumentar. Intentamos construir relaciones con los principales países de Occidente y con la OTAN. El mensaje era el mismo: dejemos de ser enemigos, vivamos juntos, dialogemos, construyamos la confianza y por ende la paz. Fuimos absolutamente sinceros, quiero enfatizar esto, entendimos claramente la complejidad de tal acercamiento, pero lo hicimos.

¿Y qué obtuvimos a cambio? En resumen, recibimos un «no» en todas las áreas principales de posible cooperación. Hemos recibido una presión cada vez mayor sobre nosotros y la creación de focos de tensión en nuestras fronteras. ¿Y cuál es el propósito, si puedo preguntar, de esta presión? ¿Bien que? Es así de fácil de entrenar, ¿no? Por supuesto que no. El objetivo es hacer que Rusia sea más vulnerable. El objetivo es convertir a Rusia en una herramienta para lograr sus propios objetivos geopolíticos.

Estrictamente hablando, esta es una regla universal: intentan convertir a todos en una herramienta para usar estas herramientas para sus propios fines. Y los que no se someten a esta presión, no quieren ser tal instrumento, se les imponen sanciones, se les hace todo tipo de restricciones económicas y en relación a ellos se preparan golpes de estado o, donde sea posible de llevar a cabo, llevado a cabo, etc. Y al final, si no se puede hacer nada en absoluto, solo hay un objetivo: destruirlo, borrarlo del mapa político. Pero no funcionó y nunca podrá implementar e implementar tal escenario en relación con Rusia.

¿Qué más te gustaría agregar? Rusia no desafía a las élites de Occidente: Rusia simplemente defiende su derecho a existir y desarrollarse libremente. Al mismo tiempo, nosotros mismos no vamos a convertirnos en una especie de nueva potencia hegemónica. Rusia no propone sustituir la unipolaridad por la bipolaridad, la tripolaridad, etc., el dominio de Occidente por el dominio del Este, del Norte o del Sur. Esto conduciría inevitablemente a un nuevo callejón sin salida.

Y quiero citar aquí las palabras del gran filósofo ruso Nikolai Yakovlevich Danilevsky, quien creía que el progreso no consiste en que todos vayan en la misma dirección, ya que algunos de nuestros oponentes nos empujan; en este caso, el progreso pronto se detendría, dice Danilevsky, -sino que es «producir todo el campo, que es el campo de la actividad histórica de la humanidad, en todas las direcciones». Y agrega que ninguna civilización puede enorgullecerse de representar el punto más alto de desarrollo.

Estoy convencido de que la dictadura sólo puede ser contrarrestada por la libertad de desarrollo de los países y los pueblos, la degradación del individuo -el amor a una persona como creadora, la simplificación primitiva y las prohibiciones-, la floreciente complejidad de las culturas y tradiciones .

El significado del momento histórico de hoy radica precisamente en el hecho de que todas las civilizaciones, los estados y sus asociaciones de integración realmente abren oportunidades para su propio camino democrático y original de desarrollo. Y sobre todo, creemos que el nuevo orden mundial debe estar basado en la ley y el derecho, ser libre, original y justo.

Por lo tanto, la economía y el comercio mundiales deberían volverse más justos y abiertos. Rusia considera inevitable la formación de nuevas plataformas financieras internacionales, incluso a efectos de acuerdos internacionales. Dichas plataformas deben estar fuera de las jurisdicciones nacionales, ser seguras, despolitizadas, automatizadas y no depender de un único centro de control. ¿Es posible hacer esto o no? Por supuesto que sí. Requerirá mucho esfuerzo, la unificación de los esfuerzos de muchos países, pero se puede hacer.

Esto descartará la posibilidad de abusos en la nueva infraestructura financiera mundial y permitirá gestionar de forma eficaz, rentable y segura las transacciones internacionales sin el dólar y otras denominadas monedas de reserva. Además, utilizando el dólar como arma, Estados Unidos y Occidente en su conjunto desacreditaron la institución de las reservas financieras internacionales. Primero, los devaluó debido a la inflación en el dólar y la zona euro, y luego se embolsó por completo – tsap-scratch – nuestras reservas de oro y divisas.

La transición a las liquidaciones en monedas nacionales ganará impulso activamente, inevitablemente. Esto, por supuesto, depende del estado de los emisores de estas monedas, del estado de sus economías, pero se fortalecerán y tales cálculos, por supuesto, comenzarán a dominar gradualmente. Tal es la lógica de la política económica y financiera soberana del mundo multipolar.

Más lejos. Hoy en día, los nuevos centros de desarrollo mundial ya cuentan con tecnologías únicas y desarrollos científicos en varios campos y pueden competir con éxito con las empresas multinacionales occidentales en muchas áreas.

Obviamente, tenemos un interés común, bastante pragmático, en un intercambio científico y tecnológico honesto y abierto. Juntos, todos ganan más que individualmente. La mayoría debería beneficiarse, no las corporaciones súper ricas individuales.

¿Cómo están las cosas hoy? Si Occidente vende medicinas o semillas de cultivos alimentarios a otros países, entonces ordena la matanza de productos farmacéuticos nacionales y la selección, de hecho, en la práctica todo se reduce a esto; suministra máquinas herramientas y equipos: destruye la ingeniería mecánica local. Yo, cuando todavía era el Primer Ministro, entendí esto: tan pronto como se abre el mercado para un determinado grupo de productos, eso es todo, el fabricante local «se acuesta», y es casi imposible levantar la cabeza. Así es como se construyen las relaciones. Así, se produce la captura de mercados y recursos, se priva a los países de su potencial tecnológico y científico. Esto no es progreso, sino esclavitud, la reducción de las economías a un nivel primitivo.

El desarrollo tecnológico no debe aumentar la desigualdad global, sino reducirla. Así es como Rusia implementa tradicionalmente su política de tecnología exterior. Por ejemplo, al construir plantas de energía nuclear en otros países, estamos creando simultáneamente centros de competencia allí, capacitando personal nacional: estamos creando una industria, no solo estamos construyendo una empresa, sino creando una industria completa. En esencia, estamos brindando a otros países la oportunidad de lograr un verdadero avance en su desarrollo científico y tecnológico, reducir la desigualdad y llevar su sector energético a un nuevo nivel de eficiencia y respeto por el medio ambiente.

Permítanme enfatizar nuevamente: la soberanía, el desarrollo original de ninguna manera significan aislamiento, autarquía, sino que, por el contrario, presuponen una cooperación activa y mutuamente beneficiosa sobre principios justos y equitativos.

Si la globalización liberal es despersonalización, la imposición del modelo occidental en todo el mundo , y luego la integración, por el contrario, es la revelación del potencial de cada civilización en interés del conjunto, en aras de la ganancia común . Si el globalismo es dictado , y al final todo se reduce a esto, entonces la integración es el desarrollo conjunto de estrategias comunes que son beneficiosas para todos.

En este sentido, Rusia considera importante lanzar de manera más activa mecanismos para crear grandes espacios basados ​​en la interacción de los países vecinos, cuya economía, sistema social, base de recursos e infraestructura se complementan entre sí . Estos grandes espacios , de hecho, son la base de un orden mundial multipolar : la base económica. De su diálogo nace la verdadera unidad de la humanidad, mucho más compleja, original y multidimensional que en las ideas simplificadas de algunos ideólogos occidentales.

La unidad de la humanidad no se construye sobre el mandato «haz como yo», «sé como nosotros». Se forma teniendo en cuenta y sobre la base de las opiniones de todos, con una actitud atenta a la identidad de cada sociedad y pueblo. Es sobre este principio que puede desarrollarse la cooperación a largo plazo en un mundo multipolar .

En este sentido, puede valer la pena considerar que la estructura de las Naciones Unidas, incluido su Consejo de Seguridad, refleja precisamente la diversidad de las regiones del mundo en mayor medida. Después de todo, mucho más dependerá de Asia, África, América Latina en el mundo del mañana de lo que comúnmente se cree hoy, y tal aumento en su influencia es ciertamente positivo.

Permítanme recordarles que la civilización occidental no es la única incluso en nuestro espacio euroasiático común. Además, la mayoría de la población se concentra precisamente en el este de Eurasia, donde surgieron los centros de las civilizaciones más antiguas de la humanidad.

El valor y la importancia de Eurasia es que este continente es un complejo autosuficiente con recursos gigantescos de todo tipo y enormes oportunidades. Y cuanto más trabajamos para aumentar la conectividad de Eurasia, crear nuevas formas, formas de cooperación, el éxito más impresionante que logramos.

La actividad exitosa de la Unión Económica Euroasiática, el rápido crecimiento de la autoridad y la influencia de la Organización de Cooperación de Shanghai, iniciativas a gran escala en el marco de «One Belt, One Road», planes para la cooperación multilateral en la implementación del Norte -Corredor de transporte sur y muchos otros proyectos en esta parte del mundo, estoy seguro de que este es el comienzo de una nueva era, una nueva etapa en el desarrollo de Eurasia. Los proyectos de integración aquí no se contradicen, sino que se complementan mutuamente, por supuesto, si los llevan a cabo los países vecinos en su propio interés y no son introducidos por fuerzas externas para dividir el espacio euroasiático, convertirlo en una zona de confrontación de bloques.

Una parte natural de la Gran Eurasia también podría ser su extremo occidental: Europa. Pero a muchos de sus líderes les frena la convicción de que los europeos son mejores que otros, que no les conviene participar en unas empresas en pie de igualdad con los demás. Detrás de tal arrogancia, de alguna manera no se dan cuenta de que ellos mismos ya se han convertido en la periferia de otra persona, se han convertido esencialmente en vasallos, a menudo sin derecho a voto.

¡Estimados colegas!

El colapso de la Unión Soviética también destruyó el equilibrio de fuerzas geopolíticas. Occidente se sintió vencedor y proclamó un orden mundial unipolar en el que sólo su voluntad, su cultura, sus intereses tenían derecho a existir.

Ahora que este período histórico de dominio indiviso de Occidente en los asuntos mundiales está llegando a su fin, el mundo unipolar se está convirtiendo en una cosa del pasado.

Nos encontramos en un hito histórico, antes de lo que probablemente sea la década más peligrosa, impredecible y al mismo tiempo importante desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Occidente no es capaz de manejar a la humanidad por sí solo, pero está tratando desesperadamente de hacerlo, y la mayoría de los pueblos del mundo ya no quieren soportarlo. Esta es la principal contradicción de la nueva era. Para usar las palabras de un clásico, la situación es revolucionaria hasta cierto punto: las clases altas no pueden, y las clases bajas ya no quieren vivir así, para usar las palabras de un clásico.

Este estado de cosas está plagado de conflictos globales o toda una cadena de conflictos, lo que es una amenaza para la humanidad, incluido el propio Occidente. Resolver constructivamente, constructivamente, esta contradicción: esa es la principal tarea histórica de hoy.

Cambiar hitos es un proceso doloroso, pero natural e inevitable.

El futuro orden mundial se está formando ante nuestros ojos. Y en este orden mundial, debemos escuchar a todos, tomar en cuenta cada punto de vista, cada nación, sociedad, cultura, cada sistema de cosmovisiones, ideas y creencias religiosas, sin imponer una sola verdad a nadie, y solo sobre esta base, la comprensión de nuestra responsabilidad por el destino – el destino de los pueblos, el planeta, para construir una sinfonía de la civilización humana.

Sobre esto quisiera terminar con unas palabras de agradecimiento por la paciencia que habéis mostrado al escuchar mi mensaje.

Muchísimas gracias.

Fuente:
Centro Katehon

Editorial

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas