SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
08/07/22
Temas: Soberanía
Regiones: Mali
La Junta de Malí no es un “régimen nacionalista defensivo”, sino un pionero africano
Por Andrew Korybko

El ejemplo de Malí infunde miedo en los corazones de los líderes occidentales, ya que les hace sospechar que algunos de los mismos hombres encargados de hacer cumplir sus regímenes neocoloniales en África Occidental podrían ser, en secreto, luchadores por la libertad antiimperialistas que conspiran para derrocar estos sistemas injustos desde dentro como la junta de ese país claramente estaba en retrospectiva.

La BBC condenó a la junta de Malí como el llamado «régimen nacionalista defensivo» que «jugó hábilmente» con las percepciones populares en la región para lograr que la CEDEAO levantara sus sanciones paralizantes en un artículo que el medio acaba de publicar titulado » Golpe de Malí: cómo la junta consiguió que se levantaran las sanciones económicas de Ecowas ”. No es más que una pieza de éxito que hace girar la valiente defensa de la junta de los intereses nacionales objetivos frente a las sanciones neoimperialistas respaldadas por Francia de la CEDEAO debido al miedo que tiene el Occidente liderado por Estados Unidos del ejemplo continental que está dando Bamako.

A través de “la aprobación de una nueva ley electoral y arreglos para una autoridad electoral, y una hoja de ruta detallada para la transición y, sobre todo, un cronograma fijo que establece una fecha límite firme para la primera vuelta de la elección presidencial que tendrá lugar en febrero 2024”, la junta convenció a este bloque regional de levantar las restricciones económicas contra el país. Al responder desafiantemente a “cada mensaje duro de Ecowas o Europa y las Naciones Unidas”, también pudieron convencer a los pueblos de África Occidental de que ECOWAS en realidad está trabajando contra todos ellos, que es lo que realmente resultó en el levantamiento de las sanciones.

Después de todo, la CEDEAO pretende actuar en nombre del pueblo de sus estados miembros, ergo el pretexto con el que sancionó a la junta de Malí en primer lugar. La base falsa era “restaurar la democracia” allí, sin embargo, el último golpe fue genuinamente popular entre las masas de las que la BBC informó con precisión que estaban ansiosas “por un cambio radical en un país cuya élite tradicional supuestamente se había podrido por la corrupción y la complacencia. ” Junto con la campaña «antiterrorista» de Francia que muchos años sintieron que era una tapadera para la explotación neocolonial del país, está claro por qué ocurrió el golpe.

Por lo tanto, la junta de Malí ha sido pionera en un nuevo modelo a seguir para todos los demás países africanos. Primero, los militares estaban motivados por razones genuinamente patrióticas y antiimperialistas para derrocar al corrupto gobierno respaldado por Francia. En segundo lugar, esta fue una expresión sincera de la voluntad del pueblo. En tercer lugar, la posterior sanción de la CEDEAO a su estado empeoró directamente la vida de la gente común. En cuarto lugar, en lugar de ponerlos en contra de la junta, cambió decisivamente su actitud contra la CEDEAO y sus patrocinadores occidentales. Y quinto, la desafiante respuesta de la junta a todas las presiones inspiró a los africanos de todas partes.

Al profundizar en ese último punto, todos vieron cómo un movimiento militar genuinamente patriótico y popular puede defenderse de un bloque regional respaldado por Occidente frente a sanciones paralizantes sin ceder unilateralmente en ningún tema de intereses nacionales objetivos. Por el contrario, la junta articuló de manera convincente estos mismos intereses en respuesta a la presión masiva y así sirvió para educar a la población sobre ellos, lo que a su vez aumentó aún más su apoyo. Esta revolución de la conciencia de las masas, que ya llevaba mucho tiempo en proceso, puede describirse como un cambio de juego.

Esto se debe a que no es exclusivo de Malí, sino que se está extendiendo por toda África occidental, que está a punto de convertirse en un importante campo de batalla de guerra de poder en la Nueva Guerra Fría , y el continente en general. En el otro lado de África, el desafío igualmente valiente de Etiopía frente a la presión sin precedentes sobre ella para ceder unilateralmente en su autonomía estratégica en respuesta a la Guerra Híbrida del Terror liderada por Estados Unidos, respaldada por Occidente y organizada por Egipto, estableció un escenario idéntico . ejemplo. En conjunto, Etiopía y Mali están demostrando que hay diferentes caminos hacia los mismos objetivos de soberanía.

Ya sea que los dirija un líder genuinamente popular elegido democráticamente como en Etiopía o un militar genuinamente popular que llegó al poder mediante un golpe de estado como en Malí, los países africanos pueden proteger su soberanía siempre que sus máximos representantes realmente tengan la voluntad política para hacerlo. Ciertamente viene con costos considerables, como lo demuestra todo lo que Etiopía experimentó como castigo por sus políticas independientes y el sufrimiento masivo infligido al pueblo de Malí por las sanciones neoimperiales de la CEDEAO, pero estos costos sin duda valen la pena para defender su honor y independencia.

El ejemplo de Malí infunde miedo en los corazones de los líderes occidentales incluso más que el de Etiopía, ya que les hace sospechar que algunos de los mismos hombres encargados de hacer cumplir sus regímenes neocoloniales en África occidental podrían ser en secreto luchadores por la libertad antiimperialistas que conspiran para derrocar estos sistemas injustos desde adentro, como claramente lo hizo la junta de ese país en retrospectiva. Las elecciones democráticas como la que confirmó el cargo de primer ministro de Abiy Ahmed se llevan a cabo en las fechas programadas, mientras que los golpes militares ocurren inesperadamente y, a veces, cuando los mil millones de oro de Occidente liderado por Estados Unidos menos lo esperan.

Teniendo en cuenta el hecho de que siguen existiendo múltiples regímenes neocoloniales respaldados por Occidente en África occidental y más allá, el ejemplo establecido por Malí podría inspirar a «imitadores» en todo el continente, especialmente porque acaban de ver que responder desafiantemente a toda presión sobre ellos puede tener éxito. en el alivio de ciertas manifestaciones de las mismas, como las sanciones, sin ceder unilateralmente en intereses nacionales objetivos. Es por eso que la junta ha hecho temblar de miedo a los líderes occidentales por lo que acaba de lograr, y por eso la BBC trató de desacreditarla, aunque no podrán manipular las percepciones regionales sobre ellos.

Fuente:
Oneworld

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas