SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
12/08/21
12/08/1869 Batalla de Piribebuy
Por Fernando Bossi Rojas

La Guerra de la Triple Alianza ya estaba llegando a su fin. El imperialismo inglés lograba, como buen titiritero, mover sus marionetas a su antojo. Los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay, a través de sus ejércitos forrados en libras esterlinas, aplastaban el Paraguay soberano de Francisco Solano López. La Revolución Paraguaya sucumbía con heroicidad sin límites. Para apagar ese espíritu revolucionario de los paraguayos fue necesario cometer el mayor genocidio registrado en Suramérica.

La Batalla de Piribebuy, el 12 de agosto de 1869 fue una de las últimas. En Lomas Valentinas los paraguayos habían sido derrotados categóricamente. La supremacía de los aliados en hombres y armamentos era imponente. Y el sanguinario conde D’Eu comandaba a las fuerzas invasoras.

«Estoy aquí para pelear y si es necesario morir; pero no para rendirme», fue la contestación del comandante Pedro Pablo Caballero a la misiva brasileña que le pedía entregar las armas.

Eran 20.000 soldados contra los 1600 paraguayos que en su mayoría eran niños, adolescentes, mujeres y ancianos.

Luego de soportar un bombardeo de cinco horas el combate se desarrolló en las trincheras. Varias veces los aliados fueron rechazados, y cuando ya no quedaron hombres vivos, las mujeres se enfrentaron con palos, piedras, vidrios y algunas pocas armas.

El general brasileño Joâo Manuel Mena Barreto cayó muerto de un balazo en la cabeza. Este fue el pretexto para que el Conde Gastón de Orleans, Conde D’Eu, desatara toda su crueldad contra los dignos combatientes paraguayos. La gran mayoría –incluyendo las mujeres– fueron pasados a degüello; el comandante Caballero fue descuartizado y para completar la barbarie, el aristócrata brasileño mandó incendiar el Hospital de Sangre, manteniendo en su interior a los enfermos. Más de 600 personas murieron calcinadas.

Apenas unos días después, las mujeres sobrevivientes de esa tragedia, tendrán que padecer la matanza de sus hijos en la Batalla de Acosta Ñú. Pero esa es otra historia de las tantas historias de los crímenes cometidos por el imperialismo y sus lacayos en Nuestra América.

¡Gloria eterna a ese heroico pueblo paraguayo y a sus mujeres y niños!

BATALLA DE PIRIBEBUY

Por IVAN , AXEL Y BENJAMIN.

Fuente:
Portal Alba

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas