07/02/1756 Sepe Tiarayú
Al promediar el siglo XVIII indios guaraníes y sacerdotes jesuitas combatieron armas en mano contra las tropas aliadas de españoles y...
Al promediar el siglo XVIII indios guaraníes y sacerdotes jesuitas combatieron armas en mano contra las tropas aliadas de españoles y...
Era el 3 de febrero de 1813 cuando el Regimiento de Granaderos a Caballo, creado recientemente por el comandante José de San Martín, tuvo su...
Los Estados Unidos comenzaron su expansión a fuerza de billetes. En 1803 habían comprado Luisiana a Francia, y en 1819 La Florida a España. En...
El Estado Guerrero en México es uno de los más pobres del país. Pese a su opulenta Acapulco, la pobreza y marginalidad abarcan a la mayoría de su...
I.- En días recientes revisamos, como parte de las tareas que desarrollamos desde el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante...
Era urgente desarrollar el país y brindar condiciones dignas a sus ciudadanos, por eso era necesario nacionalizar la tierra y hacer que esa...
La Batalla de Santa Clara estaba ya definida a favor del Ejército Rebelde. El comandante Bordón Machado había recibido la noticia de que por la...
En 1982 el general Gustavo Álvarez Martínez, entrenado en la Escuela de las Américas en los Estados Unidos e íntimamente vinculado a la CIA y a...
El 12 de enero de 1912, una horda de sicarios asesinó en el Penal García Moreno a Eloy Alfaro, su hermano y cuatro compañeros suyos. Los cuerpos...
Hijo de un dominicano y una inglesa, Antonio Mella nació el 25 de marzo de 1903. Fue fundador de la Federación Estudiantil Universitaria en 1922...
El escenario fue la Zona del Canal de Panamá, franja de 8 kilómetros de lado del canal interocéanico, desde la ciudad de Colón, en el Atlántico,...
Luis Pardo Novoa, había nacido en Chiquián en 1874, departamento de Ancash, Perú. Tras la muerte de sus padres, fue criado bajo la tutela de su...
El día en que lo mataron, Conrado llevaba encima algunas pertenencias personales, un libro de matemáticas, uno de anatomía y otro de composición....
El Yucatán fue un territorio codiciado por las fuerzas colonialistas desde que éstas llegaron a territorio americano. Primero fueron los...
El primer día de enero de 1959 el dictador Fulgencio Batista huía como rata por tirante. Cecilio del Valle nació en Choluteca, Honduras, el 22 de...
El primer día de enero de 1959 el dictador Fulgencio Batista huía como rata por tirante. Los “barbudos”, a la cabeza del Ejército Rebelde, lo...
La Revolución Francesa y “La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” eran logros innegables para Francia y para los franceses,...
María Barzola era una palliri. Las palliris son mujeres que trabajan en el exterior de las minas. Es una vieja tradición de los mineros...
La asamblea de indígenas de Chayanta los había respaldado por unanimidad. Todos estuvieron de acuerdo en realizar el justo reclamo sobre los...
Treinta y tantos años atrás, cuando Estados Unidos invadió a Panamá, el mundo vivía una coyuntura histórica de cambio de signo político, la...