El 15 de diciembre de 1812, Bolívar escribió un documento titulado “Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño”, que luego será conocido como Manifiesto de Cartagena. Allí analizó y reflexionó sobre la derrota sufrida por los patriotas y sus causas, asimismo elaboró un plan para recuperar lo perdido.
El texto es una suerte de crítica y autocrítica, donde señala las principales razones por las cuales se dio la caída del gobierno patrio. Entre otras se puntualizan las siguientes:
1) gobierno débil y tolerante;
2) falta de sentido de la realidad;
3) impunidad;
4) improvisación en el orden militar;
5) desunión;
6) derroche y burocratismo;
7) subestimación del enemigo; e ignorancia.
El mero enunciado de las causas del fracaso de la Primera República, según Bolívar, nos debe invitar a la reflexión. Estos subtítulos –para decirlo de alguna manera–, aparecen como señales de advertencia para todo proceso revolucionario.
Algunas de las reflexiones que merecen atención:
“El más consecuente error que cometió Venezuela, al presentarse en el teatro político fue, sin contradicción, la fatal adopción que hizo del sistema tolerante…”.
“… la impunidad de los delitos de Estado cometidos… por nuestros natos, e implacables enemigos… a cada conspiración sucedía un perdón, y a cada perdón sucedía otra conspiración que se volvía a perdonar…”.
“El espíritu de partido decidía en todo y, por consiguiente, nos desorganizó más de lo que las circunstancias hicieron. Nuestra división y no las armas españolas, nos tornó a la esclavitud”.
“El soldado bisoño lo cree todo perdido, desde que es derrotado una vez, porque la experiencia no le ha probado que el valor, la habilidad y la constancia corrigen la mala fortuna.”
“La disipación de las rentas públicas en objetos frívolos, y perjudiciales; y particularmente en sueldos de infinidad de oficinistas, secretarios, jueces, magistrados, legisladores…”.
Bolívar nos sigue hablando y enseñando…
En esta dirección puede descargar el Manifiesto de Cartagena: