SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
27/06/22
27/06/1818 | Correo del Orinoco: La artillería del pensamiento
Por Fernando Bossi Rojas

El 27 de junio de 1818 salió el primer número de Correos del Orinoco. A fines de 1817 Bolívar ordenó a Fernando Peñalver, quien residía en Trinidad y hacía de intermediario en la compra de armas y pertrechos para los revolucionarios, que adquiriera de manera urgente una imprenta: “Mándeme usted de un modo u otro una imprenta, que es tan útil como los pertrechos”.

Bolívar fue consciente de que la guerra había que llevarla en todos los terrenos, siendo el de la opinión pública uno de los más importantes. En carta a Lino de Clemente y Pedro Gual, afirmaba: “La opinión pública cambiada absolutamente a nuestro favor, vale aún más que los ejércitos. Esta feliz mutación nos ha puesto en estado de contar con grandes medios para procurarnos objetos militares…”. Bolívar siempre entendió que no sería solamente con las armas que se iba a derrotar el colonialismo español.

El periódico, de aparición semanal, editó 133 números, hasta el 23 de marzo de 1822. En sus páginas escribieron revolucionarios de la talla de Francisco Zea, Juan Germán Roscio, Manuel Palacio Fajardo, José Rafael Revenga, José Luis Ramos, Cristóbal Mendoza, Vicente Tejera, Fernando Peñalver, Francisco Javier Yanes, y el propio Simón Bolívar.

«Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público», señalaba el Correo del Orinoco en su primer número. Esta última frase estaba dirigida a José Domingo Díaz, escritor y redactor de la Gaceta de Caracas, periódico reaccionario de los colonialistas. Díaz, sabía que un periódico en manos de los patriotas frenaría la oleada de mentiras y calumnias que él propagaba a través de su medio gráfico. Por eso llegó a decir: “la imprenta es la primera arma de Bolívar, de ella ha salido el incendio que devora a América…”.

En 2009 el Presidente Chávez relanzó Correo del Orinoco. “Este pertrecho de la artillería del pensamiento, en la guerra por alcanzar nuestra definitiva independencia, está llamado a ocupar el sitial de los disparos gruesos y de ablandamiento del terreno enemigo, caracterizado por su terrorismo mediático”.

Fuente:
Portal Alba

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar