SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
25/05/22
Regiones: Argentina
25/5/1974 | Arturo Jauretche
Por Fernando Bossi Rojas

Arturo Jauretche nació en la provincia de Buenos Aires en 1901. De joven se enroló en el Partido Radical, militando hasta con las armas en la mano cuando voltearon al presidente Hipólito Yrigoyen. Fue fundador de FORJA, organización que defendió las posiciones nacionales y populares ante la entrega del país que llevaron a cabo los gobiernos vendepatria tras el derrocamiento del líder radical. Al irrumpir el peronismo en la escena política, no dudó en incorporarse a este movimiento, en el que militó hasta su muerte.

Jauretche trasciende por su obra que refleja un auténtico pensamiento original. Fuera de todo esquema intelectual colonizado, “Don Arturo” fue un aguerrido luchador por las ideas nacionales, patrióticas y antiimperialistas. Enseñó a los argentinos a “pensar con cabeza propia”, convirtiéndose en un verdadero maestro de generaciones enteras de militantes populares.

Falleció el 25 de mayo de 1974. Algunas breves frases del maestro a modo de homenaje.

“Asesorarse con los técnicos del Fondo Monetario Internacional es lo mismo que ir al almacén con el manual del comprador, escrito por el almacenero”.

“La economía moderna es dirigida. O la dirige el Estado o la dirigen los poderes económicos”.

“… la falsificación de la historia es una política de la historia, destinada a privarnos de experiencia que es la sabiduría madre”. “Para eso se falsifica la historia, no para que no sepamos lo de ayer. Para que lo de ayer no nos enseñe lo de hoy y lo de mañana”.

“… la multitud no odia, odian las minorías, porque conquistar derechos provoca alegría, mientras perder privilegios provoca rencor”. “El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza”.

“El nacionalismo de ustedes se parece al amor del hijo junto a la tumba del padre; el nuestro, se parece al amor del padre junto a la cuna del hijo… Para ustedes la Nación se realizó y fue derogada; para nosotros, todavía sigue naciendo.”

Por eso, mejor que hablar de Jauretche, sin duda, es leerlo.

Fuente:
Portal Alba

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas