SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
05/09/23
Regiones: Bolivia
05/09/1782 Bartolina Sisa
Por Fernando Bossi Rojas

La insurrección indígena había estallado en todos los Andes; quechuas y aimaras engrosaban las fuerzas rebeldes  lideradas por Túpac Amaru en el corazón del antiguo incanato y por Túpac Catari en el Alto Perú. Bartolina Sisa, una mujer aimara de apenas 30 años de edad, comandaba el sitio a la ciudad de La Paz.

Bartolina era hija de  José Sisa y Josefa Vargas, quienes se dedicaban al comercio, tanto de hojas de coca como de tejidos. A través de esta actividad recorrían asiduamente los pueblos y comunidades de la región.  En Sica-Sica se encontró con quien luego sería su esposo, Tupac Catari, también comerciante y conocedor, como ella, del drama en que vivían sus hermanos indígenas. No sin coordinación previa, los líderes de la insurrección lograron poner en jaque el orden colonial. Cerca de cien mil hombres y mujeres se levantan en armas contra la explotación y por la justicia social, en claro pronunciamiento anticolonialista.

En el sur, Bartolina comandó las fuerzas rebeldes que asediaron la ciudad de La Paz. Sola, o junto a su esposo, encaró la conducción de las milicias populares con destacado arrojo y valentía. Las milicias aimaras combatieron heroicamente contra las tropas colonialistas, a las que estuvieron a punto de derrotar. Pero la traición pudo más.

Bartolina fue apresada antes de que  se materializara la derrota indígena, manteniéndola prisionera como rehén. Ejecutado Catari y sus seguidores en noviembre de 1781, y entendiendo que no tenía sentido mantener a Bartolina viva, los colonialistas decidieron sobre su suerte:  «A Bartolina Sisa, mujer del feroz Tupac Catari, en pena ordinaria de suplicio, que sea sacada del Cuartel a la Plaza Mayor atada a la cola de un caballo, con una soga al cuello y plumas… y conducida por la voz del pregonero a la horca hasta que muera, y después se clave su cabeza y manos en picotas… para el escarmiento público …».

El 5 de septiembre de 1782 Bartolina fue ejecutada. En conmemoración a esa heroína del pueblo nuestramericano, se decretó ese día como el Día de la Mujer Indígena.

Fuente:
Portal Alba

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar