SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
22/04/22
Temas: Gobierno
Regiones: Uruguay
Uruguay: Crece la torta y a los de abajo no les llega ni las migajas
Por Nicolás Centurión

Las consecuencias posreferendo siguen reflejándose en el día a día de los y las uruguayas. El costo de vida sigue encareciendo la cotidianeidad. El gobierno apunta a varios flancos para medrar a las organizaciones sociales y llevar adelante un ajuste a conciencia y planificado.

El precio de todos los cortes de carne vacuna, elemento casi esencial de las comidas diarias de cualquier hogar, ha sufrido un nuevo aumento. Y este incremento, junto al de otros alimentos, se siente en los alicaídos ingresos familiares.

Qué dice el BID sobre la desigualdad post pandemia en Uruguay? - 11/09/2020  - EL PAÍS Uruguay

El presidente Luis Lacalle -junto a su equipo económico- había anunciado esta semana un aumento un 2% para los asalariados públicos y 3% para jubilados y pensionistas para julio. “Fuego de artificio…a cuenta del próximo ajuste anual” como titulara el analista Luvis Hochimín Pareja. El presidente, tras quejas de la central sindical unitaria PIT-CNT por medidas sobre salarios, lanzó un lacónico: “Han tenido una oposición sistemática hacia el gobierno”

Migajas que caen del banquete de las exportaciones y los terratenientes. Ya que la soja, por ejemplo, está retomando precios como en la mejor época de los gobiernos progresistas del Frente Amplio (FA). El famoso “viento de cola” que nombraba la oposición, hoy gobierno, que pretendía justificar cualquier logro frenteamplista bajo la excusa de un contexto internacional favorable.

¿Y ahora? La teoría del derrame se parece cada vez más a un cuento chino, pero made in USA. Se proyecta una exportación de mil 700 millones millones de dólares y la mejor marca registrada ha sido de mil.850 millones. Mientras la zafra de soja de abril de 2021 accedió a beneficios en las tarifas, los hogares no. A la par de ello, el aumento de los combustibles: el gasoil aumentó 34% en diez meses, la nafta súper un 28% y el supergás un 20%.

Teoría del derrame | DANIEL PAZ

Es que la situación económica pasó a ser la principal preocupación de los uruguayos y uruguayas, desplazando así a la inseguridad. Tercia en el podio el desempleo, que es primo hermano del miedo de la situación económica.

Equipos Consultores presentó una encuesta de opinión referida a la percepción de los uruguayos sobre los principales problemas que enfrenta el país. El problema más mencionado por los uruguayos fue la “situación económica” (40% lo menciona ya sea en primer o segundo lugar), seguido por la “inseguridad” (32%), y el “desempleo” (20%).

Luego aparecen: La “suba de precios e inflación” (19%), “problemas sociales” (10%), “educación” (10%), “el gobierno” (8%), mientras que el “coronavirus” ocupa el octavo lugar con (4%)”. Por si faltaba pegarle un poco más al pobrerío, el director de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Ciprani, declaró: “Si ASSE no corrige la distribución de medicamentos se va a privatizar”.

Los gremios de la educación siguen reclamando por las condiciones laborales y los recortes de horas. Son dos caras de la misma moneda que se llama ajuste. Por un lado docentes que se han quedado sin horas de aula o grupos enteros, y eso repercute en los docentes que sí tienen horas y grupos con salones sobrepoblados.

¿El marino no es ciudadano?

Armada Uruguay 在 Twitter 上:"#LaPrevia ¡Ellos son algunos de nuestros  flamantes Guardiamarinas y Marinos Mercantes! Están a media hora de su  ceremonia de egreso en la @escuelanavaluy 🎓#Graduación #FormandoMarinos  #SomosArmadaNacional https://t.co ...

Mientras, la Armada uruguaya actualizó su reglamento de disciplina en contemplación a los cambios de las nuevas tecnologías y estableció sanciones para aquellos integrantes de la fuerza que critiquen al gobierno en redes sociales, algo que hasta ahora no estaba contemplado. Asimismo  sanciona el “asistir a cualquier acto de carácter político”, cuando hasta el momento se prohibía este comportamiento solo si el marino participaba vestido con su uniforme.

La modificación considera falta contra la disciplina que un marino publique comentarios “que impliquen una crítica a los actos y disposiciones del gobierno o autoridades navales o militares o desprestigien a la Institución” en “periódicos, revistas, redes sociales, páginas de internet, correos electrónicos, sistemas de mensajería instantánea, teléfonos, o por cualquier otro medio de comunicación o plataforma digital”. ¿Marino no es ciudadano?

Alineamiento

Desde que Lacalle asumió la Presidencia en marzo de 2020, ha ido estrechando sus vínculos con Estados Unidos, con objetivos y métodos coincidentes: defensa de la democracia y ataque a Cuba y Venezuela. Este nuevo relacionamiento inspiró al presidente del derechista Partido Popular (PP) español, Pablo Casado, a invitar a Lacalle para que incorpore a Uruguay a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), “para blindarlos frente a los regímenes totalitarios y las dictaduras caribeñas”.

Uruguay es un socio democrático fuerte de los Estados Unidos" dijo el  secretario de Estado, Antony Blinken - Grupo R Multimedio

Mientras, el canciller Francisco Bustillo, aprovechó su visita a Estados Unidos para reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), su compatriota Luis Almagro, para –según la Cancillería- tratar sobre los “efectos” de “diversos acontecimientos internacionales” en los países de la OEA y sus estrategias para enfrentarlos, y conversaron sobre los preparativos de la próxima Cumbre de las Américas, en junio en California.

Fuente:
Question

Editorial

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas