Los militares de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) no quieren iniciar una guerra contra Níger, según el canal de televisión Al Arabiya en referencia a la declaración de los ministros de Defensa de la organización de África Occidental.
La Cedeao no recurrirá a la intervención militar en Níger, sino que aumentará la presión sancionadora para obligar a la junta militar a liberar al presidente de la república, Mohamed Bazum.
Los dirigentes de África occidental han fijado un ultimátum de una semana para que los militares golpistas liberen al presidente depuesto y organicen el retorno al viejo orden neocolonial. Si estas solicitudes “no se cumplen en una semana”, la organización de África Occidental ha amenazado con “tomar todas las medidas necesarias”, incluido el uso de la fuerza.
Tras el Golpe de Estado, Francia está planeando intervenir militarmente para restaurar a los delegados neoloniales. En África son muchos los que apoyan el golpe sólo por la oposición francesa, especialmente en Camerún, donde viven muchos ciudadanos de Níger.
Precisamente una de las que han apoyado a la junta militar nigerina es Nathalie Yamb, una influyente videógrafa suiza de origen camerunés. No ha escondido su admiración por los militares que han tomado el poder en el Sahel con una explicación obvia:
“Los golpes militares encabezados por Assimi Goita [Mali], Ibrahim Traoré [Burkina Faso] y Abdurahman Tchiani [Níger] no le costaron la vida a nadie, a diferencia del golpe constitucional de Alassan Ouattara [Costa de Marfil], o los ríos de sangre derramados desde 2021 por el electo democráticamente Macky Sall [Senegal]”.
En África las redes sociales también destacan las incoherencias de la política francesa, que apoya la soberanía de Ucrania frente a los rusos, mientras que quieren hacer lo mismo con Níger.
Los llamamientos de la Cedeao a defender el orden constitucional son hipócritas, dicen en África. Lo que debería hacer es llamar a defender los intereses de los pueblos. La democracia no trata sobre cómo llegas al poder sino de lo que pretendes hacer con él. Es lo que dice la pancarta: “Incapacidad del régimen actual para hacer frente a los problemas del pueblo”.
A los que se manifestaban en Niamey el “orden constitucional” les importaba un bledo.
Nigeria se prepara para intervenir militarmente en Níger
Bola Tinubu, presidente de Nigeria y de la Cedeao, que aparece en la foto de portada, ha enviado una carta al Senado para solicitar autorización para una intervención militar en Níger.
“Tras la desafortunada situación política en la República de Níger, que culminó con el derrocamiento de su presidente, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), bajo mi dirección, condenó el golpe en su totalidad y resolvió buscar el retorno del gobierno democráticamente elegido”, indica Tinubu en la misiva.
En su declaración el mandatario nigeriano señala que la Cedeao apuesta por reforzar sus capacidades militares y por el despliegue de personal “para una intervención militar destinada a imponer el cumplimiento de la junta militar en Níger en caso de que siga siendo recalcitrante”.
Además, solicitó bloquear por completo las rutas marítimas y aéreas al país, así como la reactivación de la vigilancia fronteriza. Pero Níger no tiene salida al mar. El transporte se lleva a cabo a través del puerto de Cotonou, en Benin, cuyos operadores nigerianos representan nada menos que el 20 por cien del tráfico total.
Pero Benin se ha sumado al bloqueo de la Cedeao. En la frontera común, interminables filas de camiones esperan contra viento y marea que las fronteras se reabran y en Niamey, los precios del arroz se dispararon en menos de una semana.
Por si no fuera suficiente, Nigeria ha cortado el suministro de electricidad (*). Níger depende en un 70 por cien de la electricidad importada de Nigeria. La situación ya ha comenzado a afectar la disponibilidad de energía eléctrica en las principales ciudades del país.
Al mismo tiempo, una delegación encabezada por el antiguo Jefe de Estado de Nigeria, el general Abdulsalami Abubakar, ha iniciado conversaciones con los dirigentes de la junta militar.
Sanciones, bloqueo y aislamiento total
Se bloquea la luz y, además, se bloquea la financiación. La salida de Níger al mercado público de valores prevista para el lunes se acaba de cancelar, anunció Umoa-Titres, un organismo controlado por el BCEAO.
La cancelación añade un nuevo desafío a la situación económica de Níger. Si bien el país ya ha captado más de 520.000 millones de francos CFA en el mercado público de valores durante los primeros siete meses del año, la cancelación de esta nueva emisión prevista por un monto de 30.000 millones acentúa la presión contra la junta nigerina.
Si la situación no se resuelve antes de finales de octubre, Níger se encontrará con un agujero de 100.000 millones de francos CFA en su presupuesto, que es lo que esperaba recaudar en el mercado público de valores con la subasta.
El desequilibrio presupuestario es tanto más preocupante en cuanto que el país saheliano deberá devolver 12.000 millones de francos CFA a los inversores de este mercado en agosto y más de 70.000 millones en septiembre.
A principios de año, Níger se propuso movilizar 830.000 millones de francos CFA para financiar el gasto público y las operaciones de tesorería, estimados en tres billones de francos CFA. Más de la mitad de esta dotación debería provenir de recursos externos, en particular apoyo presupuestario, ayuda a proyectos y préstamos de bonos. Excluyendo las emisiones de valores del Tesoro en el mercado regional, Níger buscaba movilizar más de un billón de francos CFA de sus viejos tutores, es decir, casi el 40 por cien de su presupuesto para el año fiscal 2023.
Sin embargo, la mayoría de los tutores, en particular, Francia, Alemania, la Unión Europea, los Estados Unidos y el Banco Mundial ya han anunciado que suspenderán su asistencia económica.
El cierre de fronteras, la suspensión de transacciones económicas y financieras con otros países de la región, así como otras sanciones económicas también podrían tener un impacto en los ingresos domésticos, inicialmente proyectados en 1,5 billones de francos CFA.
En 2021 la UEMOA representó el 51 por cien de los bienes que Níger importó de otros países africanos. Además de Nigeria, otros sicarios del imperialismo, como Costa de Marfil, también mantienen su servidumbre. Por sí solo, Costa de Marfil constituyó el 32,5 por cien de las importaciones de Níger desde la UEMAO en 2021. Benin, que actúa como principal puerto de Níger, suministró el 18,6 por cien. En cuanto a Togo, que representa el 23,2 por cien de estas importaciones, la junta destituyó recientemente al embajador del país en Lomé.
Níger quiere despedir a los soldados franceses de su suelo
El nuevo gobierno del general Tchiani ha tardado muy poco en mostrar su desconfianza hacia los acuerdos militares firmados con Francia, lo que es una réplica al ultimátum de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).
El ejército ha anunciado su intención de tomar represalias sin demora en caso de agresión militar por parte de la CEDEAO, lo que indica que la tensión sube de tono y amenaza a toda la región del Sahel.
La junta militar ha tomado otra decisión más: retirar a sus embajadores destacados en Francia, Estados Unidos, Nigeria y Togo. Es otra respuesta a la presión internacional para que retorne los viejos sicarios del colonialismo.
El impacto de la retirada diplomática es incierto, pero refuerza la determinación de la junta militar que se ha impuesto en Naomey.
La junta encabezada por el general Tchiani anunció públicamente la derogación de varios acuerdos militares con Francia. Los acuerdos se referían principalmente a la presencia y el papel de las tropas francesas en la lucha contra el yihadismo en Níger.
El Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP) esta a punto de empujar a las tropas francesas fuera de su territorio.
Además, la nueva junta militar ha suspendido las emisiones de los programas de Radio France Internationale (RFI) y France 24. Lo mismo hicieron en Malí y Burkina Faso, a los que consideran sesgados en favor de los intereses coloniales franceses.
Ayer por la tarde ambas emisores ya no se podían escuchar.
París no hace más que retroceder en sus antiguos feudos africanos.
Todas notas de mpr21 agrupadas