Con una contundente pero predecible declaración de María Corina Machado, la clase política venezolana en general reaccionó con matices a la espeluznante confesión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien admitió que la intención de su gobierno con respecto a Venezuela era provocar un colapso a apoderarse del aceite. Este pasaje del líder republicano estadounidense, sin duda, permeará el debate político venezolano hasta el final del proceso presidencial de 2024.
“Cuando me fui, Venezuela estaba a punto de colapsar. Lo hubiéramos incautado, nos hubiéramos quedado con todo ese petróleo”, declaró Trump urbi et orbi .
“Esto merece mi total y absoluto rechazo”, respondió César Pérez Vivas, político socialcristiano, exgobernador del estado Táchira y varias veces diputado. Está recorriendo el país en su aspiración de convertirse en el abanderado presidencial de la autoproclamada coalición G4.
A su vez, Felipe Mujica, secretario general del Movimiento Al Socialismo (MAS), cuyo principal referente internacional es el fallecido Teodoro Petkoff, salió a enfrentar a Trump: “Esta es una declaración loca e inaceptable que ha dado el expresidente estadounidense”.
“Cuando se estudia la historia de la humanidad, es difícil encontrar que una personalidad de estas dimensiones, con ese nivel de responsabilidad, un día se le ocurra algo así”, continuó Mujica en conferencia de prensa.
Luis Vicente León, socio de la firma Datanálisis y a la vez analista político y económico ubicado en el campo opositor, no fue indiferente a la confesión de Trump: “Debe ser un detonante incomparable de unidad nacional, ya que dudo que algún venezolano grupo de oposición en su sano juicio reivindica esa barbarie”.
“Los venezolanos racionales debemos rechazarlo por completo y proponer acuerdos nacionales que eviten que esto suceda”, agregó el vocero de Datanálisis, una de las principales encuestadoras de Venezuela.
Henrique Capriles, también precandidato opositor a la presidencia, también reaccionó contra Trump, pero con su tibieza característica: “El petróleo de nuestra Venezuela es y debe ser de y para los venezolanos. Es nuestra principal fuente de ingresos para reconstruir el país”.
“Quien quiera petróleo venezolano que lo pague”, coincidió Capriles con la posición del gobierno. A la fecha, Datanálisis ubica a Capriles rezagado entre las preferencias de la oposición para las primarias del 22 de octubre.
Dentro del grupo de Leopoldo López surgió el excongresista Luis Florido, pero luego fue destituido al ser acusado de manejo indebido de fondos de Estados Unidos para atender el éxodo venezolano. Tras ser despedido de Voluntad Popular, recaló en Un Nuevo Tiempo, fundado por Manuel Rosales, actual gobernador del estado Zulia.
“Las declaraciones de Donald Trump solo demuestran que no está bien de la cabeza. Nadie en su sano juicio puede querer apoderarse de un país y mucho menos intentar liderarlo”, dijo Florido, quien ha intentado sin éxito convertirse en gobernador del estado Lara.
Otro que se aprestó a expresar enojo por lo dicho por Trump fue Claudio Fermín, líder del partido opositor Soluciones para Venezuela, que forma parte del G4.
“Trump declaró con morbo que tenía a Venezuela en el derrumbe, que estaban a punto de quitarnos todo nuestro petróleo. Para eso era la pasantía. Para eso está el bloqueo”, explicó Fermín, exmiembro de Acción Democrática y candidato presidencial de esta organización en 1993, año en que ganó Rafael Caldera tras su separación de Copei.
La llamada Plataforma Unitaria, la dirección política del G4, emitió un comunicado respecto a la confesión de Trump, a la que calificó de inaceptable, inapropiada e irresponsable.
“Lamentamos que el petróleo nacional esté siendo utilizado como tema de campaña de Estados Unidos”, agregó el escueto boletín de la Plataforma Unitaria.
Bernabé Gutiérrez, ex socio de Henry Ramos Allup a bordo de Acción Democrática, cuya legalidad mantiene provisionalmente a pesar de su ex amigo y jefe, se pronunció en los siguientes términos: “Alerto a Venezuela y al mundo que el G4 continúa en sus andanzas con Donald Trump venderá Venezuela como chatarra a Estados Unidos”.
Gutiérrez, secretario general nacional de Acción Democrática y también candidato presidencial por la oposición agrupada en la Alianza Democrática (que ha dicho que no realizará primarias), llamó al G4 a dar una explicación al país, de lo que llamó la Plan Trump para privar a Venezuela de su petróleo y sus recursos.
“Ese G4 que acompañó a Donald Trump en este macabro plan de despojar por la fuerza a los venezolanos de su patria, su petróleo y sus recursos para vendernos como chatarra a Estados Unidos. Tienen que responder ante el país por sus acciones apátridas, que ponen en riesgo a la Nación”.
“Llamo al país a alerta, porque esos mismos representantes de la ultraderecha venezolana continúan en sus andanzas con Donald Trump y siguen inflando su candidatura presidencial, para terminar de lograr su macabro objetivo de apoderarse del país”.
“No aceptamos la injerencia de ningún gobierno que pretenda marcar la pauta política y social del país. No señor, en Venezuela resolvemos nuestros retos y problemas internamente”, concluyó Bernabé Gutiérrez.
Por su parte, Eustoquio Contreras, coordinador nacional del Movimiento de Independientes por Venezuela (MiVenezuela), propone una sesión especial del diálogo en México para que el gobierno venezolano y la oposición afinen una posición conjunta de rechazo a las acusaciones del expresidente Donald Triunfo.
Explicó que es un tema de altísima importancia y considera que se debe aprovechar esta coincidencia para que se reúnan y vayan más allá “en una visión de alto interés nacional sobre las relaciones internacionales globales del Estado venezolano”.
El TIAR en el foro político
Naturalmente, la Asamblea Nacional (AN) abordó el tema y lo hizo desde varias perspectivas. El principal mencionado anteriormente.
El presidente de la organización, Jorge Rodríguez, propuso investigar las consecuencias de las acciones de Trump y determinar quién recibió y ejecutó las órdenes.
“No es una cosa que Trump chasqueó (sonó) los dedos y las cosas se cumplieron, aquí había gente que cumplía órdenes, perpetradores de acciones de lesa humanidad contra un pueblo pacífico, porque no es que se metió con nosotros, se metió cobardemente con los niños de Venezuela, con los abuelos”, lamentó Rodríguez.
Sin mencionarla, Rodríguez aludió a María Corina Machado: “Esta señora pidió intervención contra Venezuela. ¿Es usted un precandidato que al mismo tiempo ha alentado el asesinato de venezolanos y venezolanas?”.
Rodríguez se fue de lleno y dijo: “No aceptaré precandidatos que solicitaron la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) contra Venezuela”. Este es el caso de Machado.
A su turno, el diputado Pedro Infante, vicepresidente de la AN y vicepresidente de Movilización del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), propuso sanción por traición a la patria a candidatos opositores en las primarias opositoras.
Hizo referencia directa a Henrique Capriles Radonski (Primero Justicia), María Corina Machado (Vente Venezuela), Freddy Superlano (Voluntad Popular) y Carlos Prosperi (AD de Henry Ramos Allup).
“Todos estos precandidatos tienen que explicarle al país que Trump era el jefe de la oposición venezolana, les dio pautas y las aceptaron. La oposición tiene que enfrentar al país, tiene que asumir su responsabilidad”, tronó Infante desde la tribuna presidencial del Poder Legislativo.
Infante invocó los artículos 128, 129 y 132 del Código Penal venezolano, que establecen una pena de prisión de 8 a 30 años para quienes atenten “contra la independencia o integridad del espacio geográfico de la República; que solicite o gestione la intervención de un gobierno extranjero para derrocar al gobierno venezolano; los que conspiran contra las instituciones republicanas y para destruir la forma política republicana que se ha dado la Nación.