SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
21/09/22
Regiones: Rusia
Aspectos militares de la posición de Rusia en el Ártico

En el contexto de la profundización de la crisis multidimensional en las relaciones internacionales modernas, garantizar la supervivencia del estado se vuelve cada vez más importante. Esto puede entenderse como la resistencia de la economía nacional a la inestabilidad a largo plazo del mercado global, la restricción del comercio, las oportunidades económicas y de inversión, la competencia desleal y el bloqueo del transporte. Además, el sistema político del Estado debe ser capaz de asegurar el funcionamiento normal de la sociedad en tales condiciones, así como la protección de los intereses frente a una amplia gama de desafíos y amenazas. Un tercio del territorio de la Federación Rusa cae en las regiones del Extremo Norte, por lo tanto, según el presidente V. Putin, en las próximas décadas Rusia crecerá precisamente en los territorios del Ártico y del norte.

Ártico en crecimiento

Como dato inicial para fundamentar la importancia del “tercio norte” de Rusia, se puede indicar que las regiones árticas y subárticas ya aportan la generación de al menos el 10% del producto interior bruto y cerca del 20% de las exportaciones con un importante crecimiento. potencial en términos absolutos. Hoy, el 17% de todo el petróleo ruso, el 80% del gas natural y alrededor de un tercio del pescado se producen aquí. Al mismo tiempo, la plataforma continental se considera merecidamente una reserva estratégica de la base de recursos minerales con reservas exploradas garantizadas durante cientos de años de consumo prudente. La Ruta del Mar del Norte (NSR), con todas las dificultades y aspectos controvertidos de la operación, es una ruta realmente funcional para el transporte de materias primas y mercancías. En 2021, Arteria entregó un récord de 33,5 millones de toneladascarga, dos tercios de los cuales son gas natural licuado (GNL) y concentrado de gas. Para 2024, se planea aumentar el volumen de transporte a 80 millones de toneladas , y para 2030, hasta 110 millones de toneladas, en gran parte debido a proyectos petroleros y al desarrollo de vuelos costeros.

Desde un punto de vista militar, la presencia de Rusia en el Ártico se debe a la ubicación física de una serie de objetos de fuerzas nucleares estratégicas, así como a un potencial estratégico no nuclear para prevenir agresiones individuales o colectivas de otros estados. La importancia de la dirección se demuestra por el hecho de que el liderazgo del país elevó el estado de la Flota del Norte a un distrito militar. El comando estratégico conjunto «Flota del Norte» está diseñado para garantizar la seguridad integral de Rusia, la gestión unificada de todas las fuerzas y medios en el espacio desde Murmansk hasta Anadyr. La USC incluye la Fuerza Aérea y el Ejército de Defensa Aérea, así como una brigada especial del Ártico (se planea crear al menos dos). Las principales bases de las tropas árticas son la Estrella Polar en la Isla Wrangel,

¿Qué es lo más importante en el Ártico?

Bajo la frase «seguridad integrada de Murmansk a Anadyr» hay una lista bastante larga de puntos posibles. De acuerdo con la Estrategia para el Desarrollo de la Zona Ártica de la Federación Rusa y Garantizar la Seguridad Nacional para el Período hasta 2035, entre las prioridades está el suministro ininterrumpido de materias primas estratégicas, así como el funcionamiento de los corredores de transporte Arkhangelsk – el Parte europea del país, Anadyr – Kamchatka – Sakhalin – Vladivostok.

Al mismo tiempo, se pueden agregar varios puntos militares a los puntos económicos. Sin duda, Moscú busca evitar el uso no deseado de la NSR y la zona rusa del Ártico mediante la implementación de medidas para denegar el acceso y restringir la maniobra. La clave para el liderazgo ruso es la preservación del potencial de ataque estratégico en forma de portamisiles submarinos y aviones de aviación de largo alcance con uso garantizado si es necesario en cualquier condición. El desarrollo de fuerzas y medios de defensa antisubmarinos, antiaéreos y antimisiles en la zona ártica también se considera de suma importancia para garantizar la capacidad de defensa del país. Se entiende que la Flota del Norte debería poder ayudar al Báltico en el flanco este de la OTAN, así como interactuar con el Pacífico en caso de amenazas de la región de Asia-Pacífico.

Amenaza directa y clara

Las amenazas y los peligros para Rusia en la dirección norte se pueden dividir en existentes y que se manifiestan plenamente hoy, así como aquellos que pueden empeorar significativamente la situación en el futuro. Sin embargo, si los problemas urgentes se ignoran y no se resuelven, la situación inevitablemente se volverá más complicada, lo que pondrá en duda la protección efectiva de los intereses nacionales en el Ártico.

Por ejemplo, es alarmante que el desarrollo de infraestructura en el extremo norte esté rezagado con respecto a las necesidades reales de las regiones y el estado, la falta de barcos, aviación y electricidad, la falta de un servicio de rescate de emergencia permanente y las comunicaciones inestables. Todo esto crea dificultades para la provisión de instalaciones civiles y militares en el Ártico, complica el funcionamiento continuo en aras del desarrollo socioeconómico y asegura la capacidad de defensa del país.

También debe tenerse en cuenta que las altas tasas de calentamiento global y derretimiento del hielo pueden llevar al hecho de que para 2045 la navegación en la zona del Ártico sea posible incluso sin la asistencia de rompehielos. En tales condiciones, la investigación, el comercio y, lo que es inevitable, la actividad militar de los estados extranjeros aumentará considerablemente en la región, lo que claramente puede agregar problemas a Rusia.

Con un consenso mundial sobre la responsabilidad universal de la humanidad en el Ártico, los intentos de los representantes del Occidente colectivo de desafiar el estatus de Rusia en el Ártico y negarse a reconocer los reclamos por la plataforma continental parecen extremadamente inapropiados. Sin embargo, una solución constructiva de los desacuerdos, por ejemplo, en el formato del Consejo Ártico, se complica por la línea sobre la creación de formatos cooperativos cerrados. En particular, de acuerdo con la lógica de “negar a Rusia” , se han intensificado los esfuerzos para trasladar la agenda de cooperación multilateral en el Ártico a sitios exclusivos como Nordic Plus , donde Moscú ni siquiera está invitada.

La amenaza indudable para la realización de los intereses de la Federación de Rusia en la dirección norte es la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN; en estos países, en el futuro pueden aparecer instalaciones militares de la Alianza, incluidas las armas de ataque. El crecimiento del potencial de conflicto en el Ártico, incluso debido al aumento en la intensidad de las operaciones de la Fuerza Aérea, la Marina de los EE. UU., Gran Bretaña y otros miembros de la organización, requiere un aumento constante en las capacidades de combate de las agrupaciones del Fuerzas Armadas RF en la región. Garantizar el componente militar de la seguridad está asociado con altos costos, pero claramente Rusia tampoco está lista para sacrificar proyectos comerciales y de infraestructura. Esto significa que se necesita una adaptación urgente de la estrategia del Ártico para desarrollar un enfoque integrado y determinar direcciones realizables garantizadas.

Tareas con asterisco

El liderazgo ruso identifica una serie de tareas prioritarias para fortalecer la influencia en el Ártico. Por ejemplo, se necesita un trabajo consistente sobre la formalización jurídica internacional del borde exterior de la plataforma continental, aunque en las condiciones actuales de confrontación con el Occidente colectivo, esto no puede esperarse en un futuro próximo.

Para evitar el debilitamiento de la posición de Rusia, es vital desarrollar la infraestructura de base y el equipo operativo de los territorios, equipar a las Fuerzas Armadas de RF con armas y equipos especiales adaptados a las condiciones del Ártico, así como garantizar una presencia en un número de áreas (por ejemplo, en el archipiélago de Svalbard). Además de contrarrestar las amenazas militares, la prevención de actividades extremistas y terroristas y el monitoreo de emergencias también son extremadamente importantes.

Las medidas específicas tomadas para implementar las tareas identificadas incluyen el desarrollo integral de la infraestructura de los puertos marítimos y las rutas de transporte marítimo en las aguas de la NSR, los mares de Barents, White y Pechora, la creación de una sede de operaciones marítimas para gestionar la navegación, así como como el mantenimiento de instalaciones militares en seis regiones del Ártico. Se supone que se debe garantizar el aumento de la eficiencia del uso económico de la NSR, así como la asistencia a las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, mediante la construcción de buques de rescate, hidrográficos, prácticos, de carga (incluidos los de gas), así como como rompehielos nucleares del tipo Arktika y Leader. Para cubrir las necesidades militares y civiles en las áreas de comunicaciones, identificación e hidrometeorología, se está creando un sistema espacial altamente elíptico y una línea de fibra óptica submarina.

Una ecuación con muchas incógnitas

La implementación de los intereses rusos en el Ártico está asociada con algunas dificultades, principalmente relacionadas con la multivarianza e incertidumbre de los planes y actividades de otros estados.

En las condiciones actuales de terminación de la inversión y la cooperación tecnológica con los países occidentales, los proyectos clave de transporte, energía e infraestructura en la zona del Ártico deben ajustarse. El énfasis en la interacción con los socios asiáticos (principalmente con China, India, los países de la ASEAN y el Medio Oriente) está sin duda justificado por la lógica de crear una alternativa funcional a la dominación occidental. Sin embargo, aún deben resolverse los problemas financieros, tecnológicos y logísticos más importantes para garantizar la operación confiable e ininterrumpida de los proyectos NSR y Arctic.

Es probable que no todas las iniciativas puedan implementarse en el volumen adecuado, o tomará un tiempo impredeciblemente más largo. Entonces, el puerto de Arkhangelsk parece ser el «punto de crecimiento» más importante no solo en el Ártico ruso, sino también en la cooperación internacional. Sin embargo, una modernización seria y de alta calidad se verá facilitada por un aumento en la participación de socios extranjeros interesados. Al mismo tiempo, dada la improbabilidad de una restauración completa del funcionamiento normal del Consejo Ártico, el Consejo de Barents y la asociación de la Dimensión del Norte a corto plazo, Rusia debería promover una parte significativa de sus ideas de forma bilateral, así como en los formatos SCO y BRICS.

Es imposible excluir la intensificación de las disputas fronterizas entre Rusia y Canadá y Dinamarca por la Dorsal Lomonosov, con Noruega en el Mar de Barents (pese al tratado de 2010), y también con Estados Unidos por la delimitación del fondo marino cerca de Alaska. En general, la creación de focos de tensión a lo largo de todo el perímetro de las fronteras rusas corresponde al modelo de comportamiento de la OTAN, por lo que cabe esperar intentos por parte de los miembros de la Alianza de bloquear el uso por parte de Rusia de parte del potencial del Ártico.

dragón de nieve

Una gran pregunta separada es cuál, en el contexto de los cambios tectónicos en la política mundial, seguirá siendo la posición de los estados que tienen amplios intereses en el Ártico, pero que no tienen acceso directo a la región. Por ejemplo, China expresó su disposición a unirse a las filas de las «grandes potencias polares» y declaró las regiones polares como una esfera de interés nacional. En 2018 se publicó el Libro Blanco sobre Política Ártica, en el que se otorga un lugar clave a la creación de la Ruta de la Seda de Hielo. También se presta atención al potencial del Ártico en el 14º plan de desarrollo quinquenal de la República Popular China.

Sin duda, Beijing no tiene la intención de presentar reclamos sobre la zona del Ártico, pero la interpretación china del uso del potencial de transporte y recursos es algo diferente de la rusa. En particular, la República Popular China no excluye la actividad económica independiente fuera de la zona económica exclusiva y tiende a considerar las latitudes árticas como parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Los chinos también están explorando activamente el hielo, el lecho marino, aumentando la cobertura del sistema de comunicación Beidou en las regiones del norte, y aún no han abandonado la implementación de proyectos conjuntos de investigación, comunicación y economía con países europeos.

Sin embargo, al mismo tiempo, Beijing tiene como objetivo desarrollar la cooperación con Rusia en el Ártico, incluida la participación en grandes proyectos de recursos y transporte, incluida la extracción, procesamiento y transporte de carbón, metales, petróleo y gas, así como la construcción de la puerto de aguas profundas de Arkhangelsk. La parte china también está interesada en obtener acceso a la industria pesquera polar.

La línea central y coincidente de los líderes de Rusia y China es la falta de competencia y el desacuerdo entre los dos países del Ártico. En general, ninguno de los puntos de los documentos doctrinales de Beijing sobre la política ártica contradice directamente los intereses de Moscú. Al mismo tiempo, se requerirá una cuidadosa coordinación de planes y acciones para evitar discrepancias, dispersión de fuerzas y concentrarse en el principio de beneficio mutuo.

Fuente:
RIAC
Etiquetas: Artico | defensa | FFAA | militar | Putin | Rusia

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas