SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
27/08/21
27/08/1821 | San Martín: Indios y Oligarcas
Por Fernando Bossi Rojas

Ya proclamada la independencia del Perú, el 27 de agosto de 1821 San Martín expide un decreto donde se señalaba: «después que la razón y la justicia han recobrado sus derechos en el Perú, sería un crimen consentir que los aborígenes permaneciesen sumidos en la degradación moral a que los tenía reducido el Gobierno Español, y continuasen pagando la vergonzosa exacción, que con el nombre de tributo… queda abolido el impuesto”. El tributo indígena era una de las principales fuentes de ingreso de las parásitas clases dominantes, tanto criollas como peninsulares.

También, desde el gobierno y con el apoyo de Bernardo Monteagudo, El Protector impondrá medidas expropiatorias contra las grandes propietarios colonialistas, decretará la libertad de vientres, el derecho a que todo esclavo por el solo hecho de pisar suelo peruano perdiera su condición de tal, la humanización de las cárceles y otras medidas tendientes al fomento de la educación y la salud pública.

Estas –entre otras medidas–, motivaron el odio de la rancia oligarquía peruana hacia San Martín primero y luego hacia Bolívar. El pecado de los independentistas era pretender cambiar el orden de castas establecido desde tres siglos atrás.

San Martín gobernó en el Perú como lo hizo durante su mandato en la Gobernación de Cuyo. Su objetivo principal era terminar con la dominación española, consolidar la libertad de estos territorios y avanzar hacia la confederación de estados hispanoamericanos; pero no se le escapaba que esta tarea solo sería posible con una gran movilización social, con el protagonismo del pueblo y avanzando hacia la democratización de la sociedad.

Sus esfuerzos se estrellaron contra la dura pared de la mezquindad de las clases oligárquicas criollas, que, una vez derrotadas militarmente las fuerzas colonialistas españolas, no dudaron en buscar nuevos aliados en las otras potencias de turno que aspiraban a reemplazar al colonialismo español. Todo esto para impedir el paso a las reformas democráticas y sociales que auspiciaban los libertadores y las masas populares, que tanto se habían sacrificado para alcanzar la independencia. Esas clases privilegiadas temían que los sectores populares, con sus naturales conductores a la cabeza, comenzaran a cuestionar sus privilegios sociales. Su plan fue simple: eliminar a todos esos líderes que de una u otra forma se habían fundido con el pueblo combativo.

San Martín fue víctima de esa política oligárquica, como lo será Bolívar más tarde.

Ambos trataron de incorporar al indio, al oprimido, a los más humildes al gran proyecto nacional nuestramericano. La tarea sigue pendiente.

Fuente:
Portal Alba

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas