SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
26/08/21
26/08/1833 | Malvinas y El Gaucho Rivero
Por Fernando Bossi Rojas

Antonio Rivero habría nacido, aparentemente, en Concepción del Uruguay, en 1808. En verdad no hay mayores documentos que confirmen lugar y fecha de su nacimiento. Como pasa con todo hombre de pueblo de aquella época, los registros sobre su identidad son escasos o casi nulos.

Para 1831, tal vez con 24 años de edad, a Rivero se lo ubica como peón rural, trabajando en tareas generales en las islas Malvinas. Había llegado al remoto sur del continente como empleado del Comandante Político y Militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Luis Vernet.

En un acto de reafirmación de la soberanía rioplatense, en 1829, Vernet proclamó públicamente la prohibición, a buques extranjeros, de cazar, pescar o faenar en la isla Soledad, “bajo apercibimiento de sanciones”. Este mensaje iba claramente dirigido a Inglaterra y Estados Unidos, que incursionaban con balleneros y otros buques para cazar focas, lobos de mar y pescar clandestinamente.

Apenas unos meses después del anuncio de Vernet, tres embarcaciones estadounidenses fueron atrapadas violando las normativas. Una de ellas fue liberada, otra escapó y la tercera quedo retenida, partiendo luego con el Comandante Político y Militar Vernet hacia Buenos Aires, para que sea juzgada por violar la soberanía rioplatense.

Pero como era previsible, las potencias imperialistas aprovecharon el incidente para dar el zarpazo. El encargado de negocios estadounidense en Buenos Aires, George Slacum, por instrucciones de su Cancillería, ordenó a la corbeta Lexington a incursionar sobre la isla. Los estadounidenses la ocuparon militarmente y prácticamente la desalojaron – cerca de 160 habitantes, la gran mayoría rioplatenses–, destruyeron las instalaciones y se llevaron a los pobladores engrillados a Montevideo. Rivero, junto a otros compañeros, había escapado de los invasores escondiéndose en el interior de la isla.

Luego de varios conflictos internos, apenas unos meses después, el 2 de enero de 1833 arribó al puerto de San Luis, el navío de guerra de bandera inglesa Clío, al mando de John Onslow, quien izó la bandera inglesa y arrió la argentina, tomando posesión de las islas. El acuerdo entre ingleses y norteamericanos se había consumado.

Bajo bandera extranjera los capataces comienzaron a explotar aún más a los trabajadores rurales. El 26 de agosto de ese año, un grupo de ocho peones, tres gauchos y cinco indios, liderados por Antonio Rivero, cansados de tanto atropello se levantaron en armas contra los encargados de la administración de la isla, ahora en manos británicas. Luego de matar a los principales mandamases, dicen que los insurrectos arriaron la bandera inglesa e izaron la azul y blanca argentina.

En los primeros días de 1834, dos buques británicos con tropas llegaron a la isla Soledad. Los peones, con las pocas armas que tenían les hicieron frente. Casi ocho meses resistió el gaucho Rivero, hasta que finalmente fue capturado por los soldados de la corona.

Los usurpadores ingleses acusaron a los patriotas de “gauchos salvajes”, “delincuentes” y “criminales”. Rivero fue trasladado a Inglaterra y juzgado. Se lo condenó a pena de muerte, pero ésta no se materializó por entender que el hecho se produjo en “territorio fuera de la Corona”. Cabe destacar que aunque parezca mentira, hay una historiografía “argentina” que se suma a la extranjera para juzgar de esa infame manera a los gauchos e indios que resistieron a los usurpadores ingleses.

Poco se sabe de la suerte del patriota después de ser liberado. Se dice que regresó al Río de la Plata, y se dice también que murió en la Batalla de la Vuelta de Obligado, donde nuevamente los gauchos rioplatenses combatieron contra el imperialismo anglosajón.

Las Islas Malvinas –argentinas ayer, hoy y siempre–, tienen en el gaucho Rivero a un hijo de la Patria que supo enfrentar con coraje y dignidad a las fuerzas opresoras, a los enemigos históricos de nuestros pueblos.

Fuente:
Portal Alba

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar