SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
04/08/21
Regiones: Cuba
04/08/1876 | Henry Reeve, El Inglesito
Por Fernando Bossi Rojas

Henry Reeve nació en Brooklyn en 1850. En su ciudad natal se vinculó con un núcleo de obreros y artesanos cubanos que apoyaban la guerra de independencia desde el exilio. A través de ellos se incorporó a un grupo de voluntarios que se embarcaron para sumarse a la lucha contra el colonialismo español. Cuando le preguntaron cuál era el motivo de su interés por Cuba, Reeve contestó: «Porque ustedes son patriotas».

En mayo 1869, con 19 años, llegó a Cuba. A los pocos días y tras intensos combates, es capturado junto a un grupo de compañeros. En el mismo lugar, todos son pasados por las armas. Afortunadamente para Henry, las balas solo le rozaron la cabeza, perdiendo el conocimiento. Los españoles lo dejaron por muerto junto al resto de las víctimas. Al recobrar la razón, pudo escabullirse hasta encontrar a otro grupo de revolucionarios.

De ahí en más, su arrojo casi temerario y su férrea disciplina, lo llevaron hasta engrosar la prestigiosa caballería del Mayor Agramonte, ganándose su admiración y respeto. Tras la muerte en combate del Mayor, “el inglesito”, como lo llamaban cariñosamente los cubanos, quedó bajo las órdenes de Máximo Gómez.

Sus cargas de caballería, ya como capitán y luego como brigadier, se hicieron legendarias. La infinidad de heridas recibidas en combate no le impidieron seguir batallando con su fiereza acostumbrada. A tal punto su físico estaba comprometido, que para montar necesitaba que lo amarraran con una correa especialmente adaptada a la montura.

El 4 de agosto de 1876, cerca del poblado de Yaguaramas, sus tropas fueron sorprendidas. Machete y pistola en mano peleó hasta que, viendo que le quedaba una sola bala, él mismo se la disparó en la sien antes de caer en manos del enemigo.

Sus compañeros le escribieron a su madre: «Movido de sus generosos impulsos, pisó estas playas, joven y fogoso legionario de la libertad, sin más títulos que su ardoroso entusiasmo y su firmísima resolución de luchar por la independencia de Cuba, a la que desde entonces adoptó y amó como su Patria».

Fuente:
Portal Alba

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas