SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
17/08/21
Regiones: Argentina
17/08/1850 | San Martín
Por Fernando Bossi Rojas

Al enterarse que los colonialistas españoles preparaban una poderosa expedición militar para reconquistar la Amé-rica, el general José de San Martín lanza su Orden General del 27 de julio de 1819. Allí dice: “Compañeros del Ejército de los Andes: ya no queda duda de que una fuerte expedición española viene a atacarnos, sin duda alguna los gallegos creen que estamos cansados de pelear y que nuestros sables y bayonetas ya no cortan ni ensartan; vamos a desengañarlos. La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos, si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos ha de faltar; cuando se acaben los vestuarios nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelotas como nuestros paisanos indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre o morir con ellas como hombres de coraje”.

En esta proclama está la síntesis de su pensamiento: ser libres o morir como hombres dignos. El patriotismo de San Martín tenía dimensión nuestramericana. Al igual que Bolí-var entendía que en la unión de las ex colonias españolas estaba la clave de nuestro porvenir.

San Martín fue militar y político, pero fundamentalmente, político revolucionario. Gobernó en la región de Cuyo (ac-tuales provincias argentinas de Mendoza, San Juan y San Luis), en Chile y en Perú. Su obra de gobierno se caracterizó por dar impulso al desarrollo económico nacional, a fomentar la educación, la ciencia y las artes, y a aplicar medidas de profunda justicia social. Liberó a los esclavos y suprimió el tributo indígena. Fue amigo de los gauchos, los negros y los indios. La oligarquía rioplatense lo combatió hasta desterrarlo.

Cuando sucedió la agresión anglo-francesa en el Río de la Plata, San Martín le escribió una carta al Brigadier Juan Manuel de Rosas que reviste de un gran significado para la América Latina de hoy, amenazada por el imperialismo de turno. En ella decía: «Lo que no puedo concebir es que haya americanos que por un indigno espíritu de partido se unan al extranjero para humillar a su Patria y reducirla a una condición peor que la que sufríamos en tiempos de la dominación española. Una tal felonía ni el sepulcro la pue-de hacer desaparecer».

San Martín, murió un 17 de agosto de 1850 en Francia.

NOTA:

Película

REVOLUCIÓN, EL CRUCE DE LOS ANDES

Dirección: Leandro Ipiña

Guion: Leandro Ipiña, Andrés Maino

Fotografía: Javier Juliá, Daniel Mendoza Reparto: Rodrigo de la Serna, León Dogodny, Juan Cian-cio, Javier Olivera, Víctor Hugo Carrizo, Anita Gutiérrez, Matías Marmorato, Martín Rodríguez

Fuente:
Portal Alba

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas