Nació en la hacienda del Conde de Breda, cerca de Cap-Français, al norte de la isla. Allí aprendió a leer y escribir, llegando a ser chofer y contramaestre. A los 33 años logró liberarse y adquirir una pequeña finca de café. Era 1776 y Toussaint de Breda se encontraba casado y con dos hijos.
En 1791 estalló en la isla la insurrección de los esclavos. Toussaint comenzó primero combatiendo del lado español, sin embargo, no dudó luego en pasarse al bando francés, a causa de que éstos comenzaban a esgrimir dentro de su programa revolucionario la libertad de los esclavos.
La Revolución Francesa, en su primer momento proclamó el ideario de “la igualdad, la libertad y la fraternidad” para todo el género humano. Los negros esclavos de las plantaciones azucareras del Caribe se llenaron de esperanza. Más aún cuando otros negros que vivían en Francia en condición de hombres libres anunciaban a sus hermanos de las islas caribeñas que en los grupos revolucionarios se manejaba el tema de la inminente abolición de la esclavitud.
La esperanza crecía en la misma proporción que crecía la negativa de plantadores y terratenientes franceses en reconocer el abolicionismo. Mientras tanto Toussaint derrotaba a los españoles y también disciplinaba a jefes de sus propias filas que atentaban contra la unidad. La situación era confusa, porque los franceses decretaban la libertad de los esclavos, pero no del todo convencidos, asimismo L’Overture comandaba un gran ejército que tenía que expulsar a los ingleses de la isla. Con los británicos se terminó negociando y con los franceses, después de muchas idas y venidas, se terminó de la peor manera. Desde Francia el gobierno envió un ejército de 25 mil soldados, a la orden del cuñado de Napoleón, con el objetivo de restaurar la esclavitud y aplastar a los insurrectos de L’Overture.
A Toussaint, tras todo este inmenso batallar sin descanso alguno ya solo le interesaba la libertad de los esclavos y crear un país nuevo, sin tutelajes.
Durante ese tiempo las ilusiones del pueblo, poco a poco, se fueron diluyendo. Ya empezaba a quedar claro que para los revolucionarios franceses una cosa era Francia y otra sus colonias de ultramar.
Pese a todos los combates que había librado Toussaint contra españoles e ingleses, es apresado por las tropas francesas y enviado como prisionero a la metrópolis. Allí, en la cárcel, murió el 7 de abril de 1803.
Unos meses más tarde, su principal lugarteniente, Jean Jacques Dessalines, derrotó a los colonialistas galos en la Batalla de Vertieres y proclamó la independencia de Haití el 1 de enero de 1804.
Antes de ser embarcado para su destino final en Francia, Toussaint había afirmado: “Al derrocarme, sólo se ha abatido el tronco del árbol de la libertad de los negros. Pero éste volverá a brotar de sus raíces, porque son muchas y muy profundas”.
L’Overture, significa “el inicio” la “apertura”. Así fue que se hizo llamar Toussaint ni bien comenzó su liderazgo ante las masas: “He iniciado la venganza de mi raza. Quiero que la libertad y la igualdad reinen en Santo Domingo. Trabajo para que existan. Uníos, hermanos, y luchad conmigo por la misma causa. Arrancad de raíz conmigo el árbol de la esclavitud”.
En homenaje al revolucionario haitiano introducimos este bello tema del gran músico mexicano Carlos Santana.
Título: “Toussaint L’Overture”
Autor: Carlos Santana, Jose Areas, Gregg Rolie, Michael Randall Brown, Michael John Carabello y Michael Shrieve.